Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. EPM adelanta acciones para solucionar coloración del agua en algunos sectores de Medellín y el sur del Valle de Aburrá

EPM adelanta acciones para solucionar coloración del agua en algunos sectores de Medellín y el sur del Valle de Aburrá

En los últimos meses se ha presentado un incremento de la coloración del agua en algunas zonas de Medellín y en el sur del Valle de Aburrá.

Fecha de publicación
2019-09-03 00:00
Titulo
EPM adelanta acciones para solucionar coloración del agua en algunos sectores de Medellín y el sur del Valle de Aburrá
Contenido

En los últimos meses se ha presentado un incremento de la coloración del agua en algunas zonas de Medellín y en el sur del Valle de Aburrá.

  • La coloración se debe a la presencia de manganeso en las fuentes de agua que alimentan el embalse La Fe, que se potabiliza en la planta La Ayurá
  • La Empresa empezará a usar dióxido de cloro, como lo hacen en Estados Unidos, Europa y Brasil, para remover el manganeso
  • Con una inversión cercana a los $200.000 millones se adelanta la modernización del sistema La Ayurá, incluyendo El Buey, Río Piedras, PTAR El Retiro, embalse La Fe y la planta La Ayurá

 

En los últimos meses se ha presentado un incremento de la coloración del agua en algunas zonas de Medellín y en el sur del Valle de Aburrá, que incide en el aspecto visual del líquido, su sabor y olor.

Este fenómeno se debe al aumento de la concentración de manganeso en la zona profunda del embalse La Fe, ubicado en el Oriente antioqueño, de donde proviene el agua que se potabiliza en la planta La Ayurá, ubicada en el municipio de Envigado.

Con el propósito de minimizar la alteración en el color del agua que se distribuye desde esta planta, la Empresa desarrolla una serie de medidas técnicas y operativas, entre las que se destaca el ajuste en la operación de las compuertas del embalse La Fe. Allí se dejaron en funcionamiento solo las que toman el agua de la parte superior e intermedia. La más baja se cerró, con el fin de reducir la cantidad de manganeso que llega a La Ayurá, porque este metal es más abundante en la zona profunda del embalse.

A su vez, en la planta La Ayurá se hicieron, entre otros, adecuaciones en la dosificación de los químicos usados para la potabilización, especialmente del carbón activado en polvo. También se procedió con la renovación del agua en las redes de distribución, el lavado de la red primaria de acueducto (conduce el agua desde la planta hasta los tanques de almacenamiento) en los municipios de Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Medellín; y se intensificó el monitoreo y el seguimiento a la calidad del agua.

Aunque el manganeso es un metal que se encuentra en condiciones naturales en el aire, el suelo, el agua y los alimentos, prácticas como la minería, los procesos agrícolas y pecuarios, la expansión urbana y, con ello, los proyectos de construcción y de infraestructura vial aumentan la cantidad de este sedimento en las corrientes de agua. Ello sucede porque eliminan la capa vegetal y la lluvia o el viento arrastran más componentes del suelo hacía las quebradas.

Esta situación ha venido ocurriendo en el río Pantanillo y en las quebradas Las Palmas, Espíritu Santo, Boquerón y San Luis, principales afluentes naturales del embalse La Fe. Su caudal lleva una mayor concentración de manganeso.

En condiciones climáticas secas o de lluvia, el manganeso al ingresar al embalse se deposita en el fondo y permanece como parte del sedimento, pero cuando hace un extremo verano, como el que se presenta en este momento, el manganeso sufre cambios químicos que hacen que este se libere del sedimento, se mezcle con el agua que llega a la planta La Ayurá, que con los procesos de tratamiento hoy, no alcanza a remover toda la cantidad que entra en las condiciones actuales.

Calidad del agua

La normatividad colombiana permite que el agua de consumo tenga hasta 0,1 mg/l de manganeso. EPM tiene estándares aun más rigurosos. Normalmente de la planta de potabilización La Ayurá se distribuye agua con concentraciones de manganeso que oscilan alrededor de 0,03 mg/l, por debajo de lo que exige la norma colombiana.

Para garantizar que el agua distribuida cumpla con los parámetros de calidad, EPM toma en promedio 940 muestras al mes de las redes de distribución, en las cuales analiza los principales parámetros de calidad: color, turbiedad, pH, conductividad, coliformes totales y E. coli. Estos análisis se hacen con los laboratorios propios y con externos especializados en el tema. Cuando las muestras analizadas presentan niveles de color mayores a los valores típicos, la Compañía efectúa un análisis adicional de manganeso e implementa las acciones necesarias para reducir su concentración en el agua. Todo esto se lleva a cabo hoy.

EPM inició el proceso de modernización del sistema La Ayurá, incluyendo El Buey, Río Piedras, PTAR El Retiro, embalse La Fe y planta La Ayurá, con una inversión cercana a los $200.000 millones, que prevé tener concluido en 2023. Mientras se ejecutan estos trabajos, la Empresa continuará con las labores de mitigación especiales e implementará en los próximos días el uso de dióxido de cloro -utilizado en muchos sistemas de acueducto del mundo, como en Estados Unidos, Europa y Brasil-, con el que se busca facilitar la remoción del manganeso en el proceso de potabilización para evitar la situación que se registra en la actualidad.

Así avanza EPM en su compromiso con la comunidad en el suministro de agua con calidad, continuidad y cobertura.  

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024