Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. Encendamos la alegría 2024

Encendamos la alegría 2024: Alumbrados Navideños con tradición, cultura y naturaleza

Fecha de publicación
2024-10-31 00:00
Contenido

  • Los Rituales de Encendido en los 14 municipios ganadores del concurso Encendamos la alegría se harán entre el 24 de noviembre y el 6 de diciembre
  • Los Alumbrados se podrán visitar hasta el lunes festivo 6 de enero de 2025
  • Los Alumbrados Navideños de EPM son realizados con materiales amigables con el ambiente y eficientes en el consumo de energía

Medellín, jueves 31 de octubre de 2024 (@EPMestamosahi) | En 2024, los Alumbrados Navideños de EPM en los 14 municipios ganadores del concurso Encendamos la alegría tienen conceptos que resaltan los símbolos y tradiciones de la Navidad, la música, las delicias gastronómicas, personajes, riqueza cultural, naturaleza, fauna y flora de las regiones antioqueñas y El Carmen de Atrato (Chocó). 

“Invitamos a la comunidad a visitar los Alumbrados en los municipios ganadores de Encendamos la alegría, compartan con sus familias alrededor de las tradiciones navideñas y disfruten de la belleza de Antioquia y su gente. Nuestros Alumbrados son una oportunidad para incentivar el turismo y, con ello, dinamizar la economía y aportar en la generación de empleo en la temporada decembrina”, dijo John Maya Salazar, gerente general de EPM.

Así son los Alumbrados Navideños de Encendamos la Alegría EPM 2024:

Municipio de Alejandría

El Alumbrado está inspirado en un “Bosque Navideño”, con figuras de árboles, mariposas, colibrís, libélulas, flores y orquídeas en un homenaje a la rica fauna y flora local. 

La decoración se complementa con duendes, Árbol Navideño y Corona de Navidad, en un toque de magia y tradición.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal.

Ritual de Encendido: viernes 29 de noviembre.

Municipio de Nechí

Los Alumbrados tienen como temática “Luz y Tradición” y buscan transmitir el espíritu de la Navidad.

El hermoso municipio se transforma en un deslumbrante escenario festivo adornado con luces brillantes, pesebres y figuras tradicionales, velitas, ángeles, faroles y espigas para evocar el encanto de la Navidad.

Los Alumbrados están ubicados en la zona deportiva del barrio 20 de Enero.

Ritual de Encendido: viernes 29 de noviembre.

Municipio de Betulia

La “Nochebuena”, espacio de encuentro, tradición y color, da vida a estos Alumbrados, con figuras de velas brillantes, estrellas centellantes y destellos que convierten la localidad en un paraíso festivo. 

Los Alumbrados, que se complementan con un árbol con estrellas de cristal, ángeles, Luna y túneles de candelabros, están ubicados en el Parque Principal, enfrente de la Alcaldía.

Ritual de Encendido: lunes 25 de noviembre.

Municipio de Gómez Plata

Los Alumbrados recrean un deslumbrante “Circo de Temporada”, unido a la magia y la alegría de la Navidad. La decoración tiene figuras circenses, como payasos, magos y malabaristas. Además de globos, estrellas y destellos de luz.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal y algunas vías principales.

Ritual de Encendido: sábado 30 de noviembre.

Municipio de Yolombó

En su “Navidad Tropical” la localidad celebra la música y el baile característicos de la región. Este año, con figuras de campesinos bailadores, coristas, instrumentos musicales y bailarines, se crea una experiencia festiva que honra el folclore local y la alegría de la temporada.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal y la Casa de la Cultura.

Ritual de Encendido: jueves 28 de noviembre.

Municipio de Caracolí

Estos Alumbrados se inspiran en un “Tren Navideño”, con figuras de un tren adornado con regalos; botas, árboles y pesebres. Así como una enredadera luminosa, chiva, bolas navideñas, regalos y flor navideña. 

La decoración no solo honra la temporada, sino también el espíritu de Caracolí y la calidez de la comunidad.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal y vías principales.

Ritual de Encendido: miércoles 27 de noviembre.

Municipio de Girardota

Los Alumbrados, que se inspiran en las “Mascotas”, combinan imágenes de animales y granja con la Navidad tradicional.

Entre las figuras se pueden ver perros, gatos, pollito y caballo. Además de figuras de árboles, mariposas y flores.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal.

Ritual de Encendido: sábado 30 de noviembre.

Municipio de Anzá

De una “Dulce tradición” se llenan los Alumbrados Navideños de este municipio. En la decoración sobresalen figuras de campesinos, frutales, verduras y árboles, como muestra de la diversidad de la región. 

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal y la vía de ingreso a la localidad.

Ritual de Encendido: viernes 29 de noviembre.

Municipio de El Carmen de Atrato (Chocó)

En este municipio chocoano los Alumbrados de EPM son una invitación a vivir una “Dulce Navidad”, en una recreación de los manjares de la época. 

En las figuras, realizadas a mano por las artesanas de los Alumbrados Navideños de EPM, están el Señor Jengibre, trineos, abejas, trapiche, natillería, renos, manzanas dulces y bastones.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal.

Ritual de Encendido: miércoles 27 de noviembre.

Municipio de San Carlos

 “Encanto natural” es el concepto de estos Alumbrados, inspirados en la belleza de los ecosistemas y la rica fauna local.

Con figuras de nutrias, peces, flores, patos, sapos y azulejos -en un ambiente navideño-, se rinde un homenaje a San Carlos.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal.

Ritual de Encendido: miércoles 27 de noviembre.

Municipio de Urrao

Estos Alumbrados se inspiran en una “Navidad entre árboles”, en un espectáculo de luces y exuberantes Árboles Navideños.

En la decoración hay imágenes de árboles, Corona Navideña, libélulas, tulipanes, girasoles, lirios y un hermoso pesebre.

Los Alumbrados están ubicados en el Parque Principal y en la calle peatonal.

Ritual de Encendido: domingo 24 de noviembre.

Municipio de El Peñol

Estos Alumbrados, cuyo concepto es “Jardín de juegos”, tienen figuras relacionadas con la Navidad y su espíritu festivo.

Los Alumbrados están ubicados junto a la iglesia y la calle del comercio, con imágenes de casas campesinas y símbolos y personajes navideños.

Ritual de Encendido: jueves 28 de noviembre.

Municipio de Valdivia

Los “Traídos navideños” son el concepto central de estos Alumbrados, con figuras de regalos y juguetes tradicionales.

Los Alumbrados están ubicados en el mirador principal, el atrio de la iglesia, la Alcaldía y la vía principal de acceso a la localidad.

Entre las figuras se pueden apreciar trompos, yoyos, catapiz, payasos malabaristas y casa de premios, así como emblemas navideños.

Ritual de Encendido: viernes 6 de diciembre.

Municipio de Guadalupe

La “Navidad encantada” le da vida a estos Alumbrados que transforman el municipio en un escenario mágico con resplandecientes árboles navideños, regalos, vagón de regalos, Papá Noel, Árbol de Navidad, renos, duendes, botas navideñas, velas y un jardín de estrellas.

Los Alumbrados está ubicados en el Parque Principal y la vía principal.

Ritual de Encendido: viernes 29 de noviembre.

 

Los Rituales de Encendido, ceremonias con las que oficialmente se prenden los Alumbrados, se realizarán entre el 24 de noviembre y el 6 de diciembre, con la comunidad como invitada especial. 

Inspirados en las tradiciones, fauna, flora y cultura de los municipios ganadores del concurso Encendamos la alegría de EPM, los Alumbrados, elaborados decorados y tejidos por las artesanas madres cabeza de familia, llenan de magia y color las subregiones antioqueñas y El Carmen de Atrato, Chocó. 

EPM. Por ti, estamos ahí

 

Kit de prensa

Alumbrados Medellín 2024
Encendamos la alegría 2024
Encendamos la alegría 2024
Encendamos la alegría 2024
Encendamos la alegría 2024
  1. Encendamos la alegría 2024 1
  2. Encendamos la alegría 2024 2
  3. Encendamos la alegría 2024 3
  4. Encendamos la alegría 2024 4
  5. Encendamos la alegría 2024 5
Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024