Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. Con tecnología de vanguardia, EPM contribuye a la transición energética de la Fuerza Aérea Colombiana

Con tecnología de vanguardia, EPM contribuye a la transición energética de la Fuerza Aérea Colombiana

Fecha de publicación
2024-03-19 00:00
Contenido

• EPM puso en marcha solución solar off grid (por fuera de la red) con baterías en la base militar La Flor, en La Guajira, un desarrollo hecho a la medida para la FAC

•  A la fecha, 11 instalaciones de la FAC cuentan con soluciones solares de EPM

• Con estas soluciones se evitará la emisión de 73.889 toneladas de CO2

 

Medellín, martes 19 de marzo de 2024 (@EPMestamosahi) | Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, EPM desarrolló una solución a la medida para la Fuerza Aérea Colombiana, que permitió habilitar un sistema solar fotovoltaico en la base militar La Flor, ubicada en el departamento de La Guajira.

Esta instalación de la FAC ahora es autosostenible y sustituirá el 100 % de sus necesidades energéticas con 585 paneles solares y una capacidad instalada de 333,45 kWp (kilovatios pico), que permitirá generar 563,4 MWh/año (megavatios hora por año) y evitará durante su operación la emisión de 3.720 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Así es la innovadora solución solar

Se trata de una solución integral con almacenamiento que EPM está desarrollando para un grupo de clientes muy específico, con una demanda mayor de energía y con unas particularidades de ubicación geográfica alejadas de las redes de trasmisión de energía, que los obliga hoy a usar sistemas de generación contaminantes y costosos con combustibles líquidos.

La solución con batería guarda la energía que toma del sistema solar fotovoltaico. Así, el cliente utilizará en el día la energía que se produce con la radiación solar y en la noche, usará la que se almacenó en las baterías.

“En EPM nos sentimos muy satisfechos con la entrega de este proyecto único en Latinoamérica, que nos permite poner en marcha una solución off grid con baterías, es decir que no requiere conectarse a la red convencional y reemplazará el 100 % de la energía consumida por la base militar La Flor. Para nosotros, cada panel representa nuestro compromiso con la sostenibilidad y la vida en el departamento de La Guajira”, indicó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

La transición avanza

EPM ha desarrollado un trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana y, como apoyo a la estrategia de eficiencia energética de esa entidad, se han instalado sistemas solares fotovoltaicos en 11 de sus bases, lo que representa grandes beneficios para esta Fuerza en términos de la contribución a la sostenibilidad ambiental y ahorros en costos energéticos, dado que EPM asume toda la inversión y se encarga de lo relacionado con la implementación de las soluciones.

El cambio energético ha llegado a diferentes regiones donde están ubicadas las unidades militares aéreas, impactando de forma positiva los ecosistemas. Gracias a los 14.247 paneles instalados en las bases, que generan 11.810 megavatios-hora por año, se evitará durante su operación la emisión de 73.889 toneladas de CO2, lo cual equivale a la siembra de más de 200 mil árboles.

Este trabajo que se realiza con la FAC es un nuevo avance de EPM como empresa comprometida con la transición energética. La Empresa desde hace 20 años ha sido pionera en la diversificación de la canasta energética con fuentes renovables no convencionales.

Cifras que cuentan una trayectoria

EPM trabaja por un futuro sostenible de la mano de sus usuarios. A la fecha, la Empresa cuenta con casi 600 instalaciones distribuidas en 20 departamentos de Colombia entre hogares, empresas y grandes consumidores.

Son más de 45mwp vendidos y 83.500 paneles solares con los que se evitará la emisión de 9.611 toneladas de CO2 por año y equivalen a la siembra de más de 516.000 árboles y al consumo energético de más de 30.600 hogares. Así, la Empresa contribuye al desarrollo de los territorios y al bienestar de la comunidad.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar

Kit de prensa


  1. fotografias
Con tecnología de vanguardia, EPM contribuye a la transición energética de la Fuerza Aérea Colombiana
Con tecnología de vanguardia, EPM contribuye a la transición energética de la Fuerza Aérea Colombiana
Con tecnología de vanguardia, EPM contribuye a la transición energética de la Fuerza Aérea Colombiana
  1. EPM inicia nuevas obras
  2. EPM inicia nuevas obras
  3. EPM inicia nuevas obras
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024