Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. Con nuevo gerente regional, EPM continúa apostando por el desarrollo de Urabá

Con nuevo gerente regional, EPM continúa apostando por el desarrollo de Urabá

Luis Fredy Mejía Betancur asumió desde este lunes 18 de mayo la Gerencia de EPM para Urabá, instancia clave en el desarrollo de uno de los focos estratégicos de gestión del grupo empresarial: Ciudad Región.

Fecha de publicación
2020-05-18 00:00
Titulo
Con nuevo gerente regional, EPM continúa apostando por el desarrollo de Urabá
Contenido

Luis Fredy Mejía Betancur asumió desde este lunes 18 de mayo la Gerencia de EPM para Urabá, instancia clave en el desarrollo de uno de los focos estratégicos de gestión del grupo empresarial: Ciudad Región.

  • Luis Fredy Mejía Betancur asumió desde este lunes 18 de mayo la Gerencia de EPM para Urabá, instancia clave en el desarrollo de uno de los focos estratégicos de gestión del grupo empresarial: Ciudad Región.
  • En su experiencia se destaca su gestión como Gerente territorial de Urabá de la Gobernación de Antioquia, Gerente de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET con la Presidencia de la República y Gerente socioambiental de Puerto Antioquia.
  • Con liderazgo y conocimiento de región, actualmente es integrante de la Junta Asesora del Comité Universidad Empresa Estado Sociedad (CUEES) Urabá, instancia desde la cual el Grupo EPM se articula para la implementación del Modelo de Integración Territorial MIT.

 

Después de participar de un proceso que se extendió por dos meses, Luis Fredy Mejía Betancur asumió este lunes 18 de mayo el cargo como nuevo Gerente de EPM para Urabá, instancia que tiene un rol protagónico en el desarrollo de uno de los ocho focos estratégicos de gestión: Ciudad Región, desde el cual el Grupo EPM apuesta por alinear sus acciones en el entorno y consolidarse como un eje articulador en regiones como Urabá, el Oriente antioqueño, el Bajo Cauca y otras zonas donde tienen presencia el grupo empresarial.

Desde su creación en 2017, la Gerencia regional de EPM lidera la implementación del Modelo de Integración Regional (MIT), marco de actuación que fortalece procesos de articulación interinstitucional para acompañar el crecimiento urabaense ante los retos de su consolidación como una región portuaria y el crecimiento que esta nueva realidad genera en cuanto a desarrollo vial, de infraestructura y poblacional.

Al iniciar sus labores, Luis Fredy Mejía Betancur, indicó: “agradezco al Grupo EPM la oportunidad de trabajar por los más de 700.000 habitantes que tiene el territorio que habito hace más de 30 años. Asumo este reto con el orgullo y el compromiso profesional que representa llegar al conglomerado de empresas públicas más importante de Colombia y con la alegría de seguir sirviendo en nuestra Urabá, donde las realidades económicas, sociales y ambientales son una oportunidad para seguir trabajando en equipo con las demás instituciones, fortaleciendo la articulación para consolidar la Ciudad Región”.

Una carrera con el sello “Hecho en Urabá

Actualmente Fredy Mejía se encuentra en proceso de tesis doctoral en Gerencia Pública y Política Social de la Universidad de Baja California de México, formación con la que desea fortalecer los conocimientos que hoy tiene como magíster en Ciencias de la Educación para el Desarrollo Social de la Universidad de París XII (Val de Marne), magíster en Ciencias Sociales y Gerencia del Desarrollo Social de la Universidad de Antioquia, especialista Gestión Pública de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, licenciado en Educación Básica de la Universidad Tecnológica del Chocó y tecnólogo en Educación Básica Primaria del Tecnológico de Antioquia y tecnólogo Agroindustrial del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, donde inició su proceso de formación cuando todavía la región de Urabá carecía de oferta de programas profesionales.

Mejía es integrante de la Junta Asesora del CUEES Urabá y hasta estos días venía desempeñándose como gerente socioambiental de Puerto Antioquia, cargo al que llegó en 2019 después de haber sido el gerente de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) con el Gobierno Nacional y el gerente territorial de Urabá con la Gobernación de Antioquia. En su experiencia profesional también ha trabajado en la región para entidades como NEO Colombia, Sena Urabá, Corporación Facilitar y Fundaunibán y ha sido docente en las universidades Luís Amigó y Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la maestría del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam de EAFIT, además de que ha sido asesor para la elaboración de planes de desarrollo de varias administraciones municipales en Urabá.

Dentro de sus fortalezas profesionales están el diseño y la ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo, con estándares internacionales y Normas de Desempeño IFC; gestión de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas; diseño e implementación de políticas públicas de desarrollo e iniciativas sociales y comunitarias; desarrollo y seguimiento de indicadores asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); mapeo de actores y diseño de herramientas pedagógicas y estrategias de relacionamiento con grupos de interés y comunidades vulnerables.

Adicionalmente, Mejía es cercano a la realidad del Grupo EPM como quiera que integró entre 2012 y 2015 la Junta Directiva de Aguas Regionales EPM y ha trabajado muy de la mano con la Empresa, por medio del CUEES Urabá, en la implementación del Plan Integral Nueva Colonia: Equidad y Legalidad PINCEL, gracias al cual en diciembre de 2019 llevamos el gas residencial, del cual hoy disfrutan 1024 familias y una empresa y que actualmente, gracias a la inversión de $2.324 millones amplia redes para beneficiar un total de 2.800 viviendas y las empresas que se instalarán con la llegada de Puerto Antioquia a este corregimiento del municipio de Turbo. 

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024