Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Trámites y servicios
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Audios Audios

Audios 2020

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Histórico de audios
  4. Audios 2020

En esta sección encontrarás una recopilación de declaraciones en audio realizadas por directivos de EPM y autoridades del sector durante el año 2020. Estos contenidos abordan temas clave como la generación de energía, el avance de grandes proyectos, iniciativas de sostenibilidad, recuperación de infraestructura y hechos de relevancia para la organización y el país.

Navega por el listado y haz clic en el botón de reproducción para escuchar el contenido de tu interés. Si lo prefieres, también puedes leer la transcripción completa dando clic en el enlace correspondiente.


Piloto de autogeneración de energía solar.

Declaraciones Darío Amar Flórez, vicepresidente ejecutivo de nuevos negocios, innovación y tecnología de EPM

30 de diciembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Darío Amar, Vicepresidente de Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología. Vicepresidente, ¿Cómo avanza EPM y las demás entidades que están en este proyecto de autogeneración de energía en la comunidad? EPM ha establecido unas alianzas para trabajar en el ecosistema con universidades como la escuela, con empresas del Fondo nexos como ERCOS, en este caso con la Royal Academy de Londres, para diseñar pilotos y soluciones de energía transactiva, no solo para los estratos altos, sino en este caso es un reto para los estratos bajos, que las comunidades tengan el acceso y la posibilidad de implementar soluciones de energía renovables. ¿En qué consiste el piloto que se implementó en la Casa Colacho de la Comuna 13? Es una solución relativamente sencilla, son unos paneles solares instalados en el techo de la casa, un contador bidireccional y una conexión revisada y garantizada por EPM.

Cuando hay energía solar el sistema se autosostiene y se autoalimenta, cuando no hay entra la energía de EPM, entonces es un sistema balanceado donde la solución de EPM es el corazón y es el sistema inteligente que permite almacenar, guardar y utilizarla en el momento adecuado. La gran pregunta de la comunidad, ¿cuándo vamos a poder tener este tipo de soluciones ya instaladas de manera masiva? Ese es el gran sueño y el gran reto de EPM, que es diseñar soluciones para todos los estratos. Energía transactiva para los estratos altos es relativamente sencillo, porque el usuario es el que compra y financia sus paneles, entonces el gran reto lo tenemos en este tipo de soluciones, donde tenemos que trabajar de la mano con las comunidades para diseñar el panel y tener unas soluciones autosostenibles.

Y vamos a llegar a algo que llamamos el prosumidor, que el cliente produce, devuelve energía y la puede compensar. El paso siguiente es que esa energía al final de mes pague menos, en este caso el 90% del consumo se ahorra con su propio panel. Más adelante podremos cambiarle ese exceso por metros cúbicos de agua o por metros cúbicos de gas.

Esta transferencia del prosumer ya la hemos visto en el mercadeo, al llegar a la era industrial, en el creche, en las mismas redes sociales donde la gente deja de ser consumidor y empieza a producir contenidos. ¿Qué tan fácil va a ser realmente esa transición en el caso nuestro? Yo creo que vamos en un mundo muy acelerado. Estamos haciendo un simil hace 20 años en el mercado de las telecomunicaciones.

Hablábamos de los bloques de minutos, de que el fin de semana era más barato, que por la noche más barato, que hacíamos un rollover y guardabas data. Eso va a pasar en el tema de la energía. Vamos hacia allá.

EPM lo que está trabajando es en el diseño de servicios de futuro. La solución no es el panel, la solución es darle al consumidor el poder de poder producir, de poder ahorrar, de poder decir en qué momento del día consume y cómo hace para ser más eficiente con sus electrodomésticos.


Piloto de autogeneración de energía solar.

Declaraciones Miguel Lotero Robledo, viceministro de Energía

30 de diciembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Miguel Lótero Robledo, Vice Ministro de Energía. ¿Como esta avanzando el pais en este tipo de proyectos?. En este tipo de proyectos nosotros tenemos unos avances muy importantes. Hemos creado un ambiente regulatorio que hoy en día podemos decir que está muy avanzado.
Tenemos la resolución 030 de 2018, donde nosotros podemos implementar el tema de medición neta, donde tenemos estos proyectos de autogeneración como cabeza principal de los proyectos de autogeneración a menor escala y estamos pensando ya en una reforma posterior con base en todos los lineamientos que nos ha dado la misión de transformación energética. Recordemos que nosotros desde 2018 convocamos una misión de transformación energética con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, Fondos del Reino Unido, con más de 20 expertos nacionales e internacionales, donde tenemos un foco muy importante que es el foco número 3, donde pensamos en descentralización y digitalización y donde el usuario, por supuesto, es el centro de todo este proceso de transformación que estamos pensando. Aquí estamos desmitificando muchos puntos.
Estamos desmitificando que la energía renovable no es confiable y estamos desmitificando el tema de que la energía renovable es muy costosa. Con este tema podemos decir que la energía renovable, este tema de la autogeneración a pequeña escala, llega a los estratos bajos, a los barrios populares de las ciudades y claramente transforma las vidas de los ciudadanos. También podemos decir que hemos llegado también a zonas no interconectadas, a zonas que no ha llegado la red, a zonas donde no hay energía y nosotros en este proceso de gobierno, desde 2018 podemos decir que hemos llegado a más de 40.000 usuarios con energía, nuevos usuarios con energía, donde alrededor de 13.000 son usuarios a donde hemos llegado con soluciones solares fotovoltaicas.
Darío Amar, Vicepresidente de Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología. ¿Como avanza EPM y las demas entidades que estan en este proyecto de autogeneracion de energia en la comuna 13?EPM ha establecido unas alianzas para trabajar en el ecosistema con universidades como la escuela, con empresas del Fondo Bench como ERCOS, en este caso con la Royal Academy de Londres, para diseñar pilotos y soluciones de energía transactiva, no solo para los estratos altos sino en este caso es un reto para los estratos bajos, que las comunidades tengan el acceso y la posibilidad de implementar soluciones de energía renovables. ¿En qué consiste el piloto que se implementó en la Casa Colacho de la Comunidad 13? Es una solución relativamente sencilla, son unos paneles solares instalados en el techo de la casa, un contador bidireccional y una conexión revisada y garantizada por EPM.
Cuando hay energía solar el sistema se autosostiene y se autoalimenta, cuando no hay, entra la energía de EPM, entonces es un sistema balanceado donde la solución de EPM es el corazón y es el sistema inteligente que permite almacenar, guardar y utilizarla en el momento adecuado. La gran pregunta de la comunidad, ¿cuándo vamos a poder tener este tipo de soluciones ya instaladas, digamos, de manera masiva? Ese es el gran sueño y el gran reto de EPM, que es diseñar soluciones para todos los estratos. Energía transactiva para los estratos altos es relativamente sencillo porque el usuario es el que compra y financia sus paneles.
El gran reto lo tenemos en este tipo de soluciones, donde tenemos que trabajar de la mano con las comunidades para diseñar el panel y tener unas soluciones autosostenibles. Y vamos a llegar a algo que llamamos el prosumidor, que el cliente produce, devuelve energía y la puede compensar. El paso siguiente es que esa energía, al final de mes, pague menos.
En este caso, el 90% del consumo se ahorra con su propio panel. Más adelante podremos cambiarle ese exceso por metros cúbicos de agua o por metros cúbicos de gas. Esta transferencia del prosumer ya la hemos visto en el mercadeo, al llegar a la era industrial, en el trueque, en las mismas redes sociales donde la gente deja de ser consumidor y empieza a producir contenidos.
¿Qué tan fácil va a ser realmente esa transición en el caso nuestro? Yo creo que vamos en un mundo muy acelerado. Estamos haciendo un simil hace 20 años en el mercado de las telecomunicaciones. Hablábamos de los bloques de minutos, de que el fin de semana era más barato, que por la noche más barato, que hacíamos un rollover y guardabas data.
Eso va a pasar en el tema de la energía. Vamos hacia allá. EPM lo que está trabajando es en el diseño de servicios de futuro.
La solución no es el panel, la solución es darle al consumidor el poder de poder producir, de poder ahorrar, de poder decir en qué momento del día consume y cómo hace para ser más eficiente con sus electrodomésticos.


Ampliación de contratos del proyecto hidroeléctrico Ituango.

Declaraciones

22 de diciembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Bueno, estamos aquí acompañando al grupo EPM en la firma de la extensión de los contratos con los tres consorcios que están en el proyecto Ituango, contratistas, interventores y asesores, como hemos venido haciéndolo desde el inicio acompañando este proceso. Esta es una muestra del respaldo del gobierno nacional al proyecto Hidroituango que es de importancia estratégica para la confiabilidad y para el sistema energético del país y vamos a seguir apoyando para que este proyecto pueda entrar en operación como lo tiene previsto la empresa en el primer semestre de 2022 y agradecer tanto a los contratistas como a EPM, a su equipo directivo encabezado por el gerente, el doctor Álvaro Guillermo Rendón. Esta es una gran noticia para el país y vamos a seguir apoyándolos en lo que queda de el 2021 y 2022 para poder ver este proyecto ya operando y generando energía para todos los colombianos.

El proyecto está muy avanzado, está ya en un porcentaje que supera el 80% y la idea es poder terminar las obras, ya vemos cómo han llegado las turbinas al proyecto y la idea es poder terminar en los próximos 18 meses para ver este proyecto ya generando energía. Para el consorcio CCC Ituango, conformado por Camargo Correa, conconcreto y Coninsa, es una muestra de compromiso con este proyecto. Estamos convencidos que el equipo que hay hoy de constructores, interventoría, asesores de diseño y el equipo de EPM somos suficientes para sacar adelante el proyecto y todos los retos que tenemos que enfrentar.

Agradecemos al gobierno nacional, agradecemos a EPM, la junta directiva de EPM y a todas las personas que nos han acompañado en este proceso porque era un hito necesario para poder garantizar que el proyecto salga adelante. La firma de este contrato nos da el entorno jurídico para poder seguir adelante con todos los compromisos técnicos, contamos con los recursos, estamos convencidos de que el proyecto y sobre todo los constructores contamos con la experiencia y con el equipo técnico para resolver todos los retos que hay que enfrentar y estamos muy comprometidos que es lo importante. Bueno, primero que todo decirles que desde hace más de 50 años estamos trabajando para y por este proyecto tan importante para el país y lo que ha pasado el día de hoy es la reafirmación de una confianza, de un querer trabajar juntos hacia adelante para sacar adelante un proyecto que va a significar el 17% de la energía.

De manera que nosotros como asesores y como diseñadores tenemos un compromiso de décadas, lo seguimos teniendo, hemos venido trabajando duro con la gerencia de EPM, con los colegas contratistas y creo que lo que está pasando el día de hoy es un tema que la palabra central es confianza y compromiso para salir adelante. Sí, en efecto creemos que hay un elemento contractual que refleja, digamos, muy claramente que vamos superando unas etapas y que vamos y que ya lo que nos tenemos que dedicar es a trabajar fundamentalmente. Es un momento muy importante para el presidente Duque y su gobierno porque desde comienzos de su gobierno y durante la campaña mostró su compromiso con que el proyecto Hidroituango tenía que salvar sus obstáculos y seguir adelante y este es uno de los hitos más importantes de ese compromiso del presidente y nos alegra mucho estar acompañando y apoyando este proceso.

Absolutamente, como decía el señor ministro, es esencial para la seguridad energética y la confiabilidad del sistema eléctrico del país. Sin duda esto es un momento histórico y lo celebramos desde la organización del grupo EPM, por cuanto hemos podido firmar en la tarde de hoy lo que son las AMVs, que son unas modificaciones a los contratos para permitir que lleguen hasta diciembre de 2021 con cláusula de que una vez tramitemos las vigencias futuras se extenderá hasta finalizar el proyecto. Esto lo que confirma es que el proyecto entra en operación en el año 2022 con las reglas que están establecidas, que le hemos devuelto a todo el proyecto la normalidad.

Hoy hay más de 5.200 personas trabajando con las debidas medidas de bioseguridad apostándole a un proyecto que es proyecto país. Por eso hoy tengo que agradecerle no solamente al señor presidente de la república, quien ha sido un actor muy importante, es el líder de la nación y le ha apostado a este proyecto sin trego y sin fatiga, buscando que esto llegue a su fin. Hoy lo ponemos en sus manos, presidente, porque aquí ha estado también su liderazgo comprometido, su palabra, su esfuerzo.

También a la junta directiva con el señor presidente, que es el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, que todo el tiempo ha estado haciendo el mejor examen posible para garantizar esta normalidad que hoy le estamos dando al país. A todos, por supuesto, las partes que hoy se comprometen con esta firma, porque ese es no solamente un deseo, sino que la voluntad de todas ellas por apostarle a este proyecto. Lo han hecho con las suficientes capacidades que tienen de su lado y hoy lo refrendamos en este documento que le permite garantizar la llegada en la época 2022, como lo dije ahora.

De tal manera que felicitémonos todos a esta organización del Grupo EPM, que todos le han apostado a su buen suceso y que hoy lo registramos ante el país probablemente como una de las noticias más importantes del año. El proyecto Hidroituango está garantizado, su reactivación nos conducirá a entregar energía en el año 2022. Pues celebrémoslo de esa manera, porque en un marco de una pandemia tan difícil como el que vive la humanidad, tenemos que registrar también estas noticias positivas, que han representado siempre dinámica interna.

Nunca desaceleramos el proyecto, porque tuvimos la conciencia que era un proyecto de interés nacional y por eso los agradecimientos a todos los empleados, a estos trabajadores, estos operarios que han estado en el proyecto 24x7, entregando hasta la vida, si fuera necesario, por cumplir el país. Ellos son los héroes, lo he dicho en todas partes y desde aquí les hago ese homenaje, sentido a toda esa población, que cuando está en completo el grupo son algo más de 6.500 personas. Hoy estamos por los 5.200 con la medida de bioseguridad apostándole al país.

Ese es un proyecto que lo tenemos que reflejar así. Es construido con manos seguras, con voluntad y decisión de todas las partes y esto es lo que le entregamos para esta Navidad que dice Iván Darío. Sin duda, con esto celebramos una Navidad.

Sin duda, no hay otro camino. Siempre el buen diálogo tiene que conducir a grandes soluciones y aquí nunca nos dividimos en posiciones en las partes. De pronto hay unas situaciones jurídicas sobrevinientes como fue la contingencia de 2018, ante la cual hubo que asumir unas posiciones institucionales, pero nunca divididos, nunca en actitud afrentosa, siempre en actitud de buen diálogo, que es el que vamos a mantener incluso en la etapa de conciliación de la que esperamos grandes resultados.


Ingreso de equipos a casa de máquinas del proyecto hidroeléctrico Ituango.

Declaraciones William Giraldo Jiménez, vicepresidente de Proyectos Generación Energía de EPM

4 de diciembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Hoy es una fecha muy especial para nosotros en el proyecto porque empezamos a ingresar ya equipos a la planta, vamos a entrar unas virolas que son una parte de los tubos principales que van a ir alojados en la base de la planta, en la cota 188, para empezar a montar los generadores y todo el equipo que empezará a producir energía en el primer semestre del año 2022. Estos equipos que estamos ingresando hoy, hacen parte de los que tenemos que restituir y que fueron destruidos por el paso del agua durante 271 días por la Casa de Máquinas, y retiramos esos escombros y hoy estamos entrando equipos nuevos, equipos que fueron fabricados por el personal de General Electric en Brasil, llegaron a Puerto Colombiano y ya se han transitado por las carreteras del país hasta llegar al proyecto. Hoy entran otras primeras pirulatas de máquinas y son equipos que cumplen todas las especificaciones técnicas necesarias para poder poner en servicio a la planta, y es una gran alegría porque nos permite seguir cumpliendo los cronogramas y seguir avanzando en el porcentaje que tiene el desarrollo del proyecto.

Hoy estamos más o menos en un 82% de avance del cronograma y cuando lleguemos a un 90% estaremos ya generando energía. Ese es el propósito, esa es la lucha de todos nosotros. Hoy tenemos 5.900 personas trabajando en el proyecto.

Trabajamos durante las 24 horas luchando por aportar esa energía al país, por sacar adelante el proyecto, y siempre con el optimismo y la fe que saldremos adelante de todas estas adversidades.


Alumbrados Navideños 2020.

Declaraciones Álvaro Guillermo Rendón López, gerente general de EPM

30 de noviembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Los estamos encendiendo esta noche porque llegó la hora de la ilusión, de la alegría, del color, de la magia, de la luz. Y este es un hecho que lo hizo posible, que valga la redundancia, la organización del Grupo EPM, todos aun apostándole para que esto fuera posible y especialmente a través de la fábrica de los sueños que hace parte de la Vicepresidencia de Negocios y de la Vicepresidencia de Distribución y Comercialización. A ellos nuestros agradecimientos porque hicieron posible entregar este regalo a la ciudad.

Hoy encendimos la luz, pero para que la viva la ciudad, para que la viva todo el Departamento de Antioquia, todo el país y por supuesto desde aquí nos vamos a expresar ante la comunidad internacional. Son muchos los referentes, estamos mostrando aquí la multiculturalidad de nuestro país Colombia, empezando por los carnavales, especialmente los que tienen este reconocimiento por parte de la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad. Y también la fauna, la flora, pero también esa arquitectura que está por todas las regiones y que se expresa de muy distintas maneras, pero que hace parte de esa riqueza cultural.

Hoy la traemos en un escenario de Navidad, poniéndole luces representa ese despertar del espíritu y esa magia y esa alegría que queremos ver reflejada en cada rostro. ¿Dos grandes novedades en 2020? Sin duda, devolverle el alumbrado al río era un propósito permanente, solo es posible ahora que se han concluido varias de las etapas del parque del río y obviamente con las medidas de bioseguridad y también de control para que no haya afectación a los vecinos pudimos abrir este corredor de nuevo. ¿Por qué no se vive igual? La Navidad en Medellín se vive si por el corredor que nos pasa, nos atraviesa la ciudad, podamos sentir esa alegría todo el tiempo, entonces era un propósito de grupo.

Y por supuesto, desde aquí expresándonos con las regiones de Antioquia, escogimos de 63 municipios que participaron en un concurso 13 municipios y también escogimos el corregimiento de Valdivia para que allí se expresara también el grupo EPM con la magia de la Navidad en homenaje a todas las personas que hacen parte de ese corredor aledaño al embalse de EPM, de Ituango, de la sociedad Hidroituango. De tal manera que hoy abrazamos al país, las regiones, al mundo entero y les mandamos a todos un mensaje de unidad y para que vivamos esto con alegría pero cuidándonos todos como es nuestro deber. Gerente, ademas del rio, tambien hay otro nucleo importante que es parque norte, donde se puede hacer un viaje por las subregiones de Antioquia. Parque Norte por quinta vez lo tenemos organizado, allí surgió como sustitución de lo que no podíamos hacer en este corredor del río pero definitivamente la gente se apropiaron del parque y quieren verlo reflejado y eso estamos haciendo.

También en el Parque Norte tenemos manera de expresarnos como en todos los barrios, en las comunas de Medellín y por supuesto tenemos representación, como lo dije ahora, en las regiones más allá de la ciudad de Medellín y el área metropolitana. La invitacion de EPM para la comunidad visitar el alumbrado. Es una invitación permanente, tenemos unos horarios de 6 de la tarde a 12 de la noche todos los días hasta el 31 de enero. Debemos buscar llegar de manera controlada para que no haya aglomeraciones, defendamos eso y tengamos paciencia, pero en ese tiempo ya más extendido vamos a tener la oportunidad de salir tranquilamente a disfrutarlos.

Entonces no guardemos afán para ser los primeros, sino que salgamos cuando nos puedan defender ese espacio para nosotros vivir esta magia tranquilamente.


Recuperación de la infraestructura eléctrica en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Declaraciones Daniel Arango Ángel, vicepresidente ejecutivo de Gestión de Negocios de EPM

25 de noviembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

El día de hoy la Alcaldía de Medellín y EPM hemos enviado tres grúas con su respectivo equipo de trabajo hacia la ciudad de Cartagena para que una vez lleguen allá la Armada Nacional las transporte vía marítima hacia San Andrés y Providencia de tal forma que podamos restablecer el fluido eléctrico en las islas. Adicionalmente estamos a la espera de que el Gobierno Nacional nos dé instrucciones para poder enviar un personal adicional de cuadrillas de trabajo que puedan ayudar en estas labores. Esta ayuda se suma a la que ya prestamos desde la semana pasada con el envío de 15 mil litros de agua potable que le están prestando servicio a toda la comunidad sanandresana y de Providencia.


Piloto de recuperación de cuencas.

Declaraciones María del Pilar Restrepo, jefe de la Unidad de Conservación del Agua de EPM

25 de noviembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Con la intención que nos anima de mejorar las condiciones ambientales de las cuencas abastecedoras del Valle de Burrá, realizamos una mesa de trabajo desde inicio del año con Emvarias, con la Alcaldía de Medellín, con Ecopetrol, con CorAntioquia, con Área Metropolitana del Valle de Burrá para visualizar qué acciones son las que tenemos que emprender y de esta manera mejorar las condiciones ambientales de la cuenca de la Quebrada La Iguana. Es así como venimos desde hace días identificando puntos críticos donde hay inadecuada disposición de residuos sólidos y con el apoyo de Emvarias y la Alcaldía de Medellín con su Comité de ornato y Aseo, estamos haciendo una serie de actividades precisamente para, con la comunidad, instalar un centro de acopio, recoger estos residuos que están más dispuestos, sembrar especies ornamentales y generar toda una cultura ambiental en el marco del programa Ciudadanías del Agua que también nos acompaña el Museo de Antioquia. Entonces queremos invitarte a estas actividades, vamos a estar el próximo sábado precisamente dinamizando todas estas acciones con la comunidad de la Cuenca de la Quebrada La Iguana y vamos a seguir de la mano de todos mejorando las condiciones ambientales de estos recursos tan importantes como son para la vida misma, el agua y todos los ecosistemas estratégicos.


Histórico presupuesto de EPM para 2021 por $19,2 billones.

Declaraciones Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de EPM

24 de noviembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Esta es una noticia muy importante para el país, esto representa el presupuesto más alto en la historia de empresas públicas de Medellín, pero también un cambio de ruta. Además de 6.6 billones de pesos en inversión, EPM empieza a pagar la deuda, es decir, más de 2.1 billones de pesos en amortizaciones y en total, en atención a la deuda, cerca de 3.4 billones de pesos.


Histórico presupuesto de EPM para 2021 por $19,2 billones.

Declaraciones Álvaro Guillermo Rendón López, gerente general de EPM

24 de noviembre de 2020

Descargar audio
Transcripción audio

Luego de un ejercicio de planeación y proyección de las inversiones de la organización, fue aprobado este 24 de noviembre el presupuesto de EPM para el 2021 por un valor de 19.2 billones, el cual será destinado para la inversión en proyectos de infraestructura y operación de los negocios, transferencias al municipio de Medellín, servicio de la deuda y pago de impuestos, así como la materialización de los ocho focos estratégicos que hemos definido para este patrón. En un año que será vital para la recuperación económica del país, EPM continuará con el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Ituango, una obra nacional que prevé entrar a operar con sus primeras unidades de generación de energía en 2022, lo que aportará a la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico colombiano. Asimismo, dentro de este billonario presupuesto se incluyen los dineros necesarios para la expansión y reposición de redes eléctricas y la realización y continuación de proyectos de acueducto y alcantarillado con el fin de seguir ofreciendo servicios públicos con calidad, continuidad y cobertura.

Sin duda este histórico presupuesto será un impulso para dinamizar la economía y aportar a la generación de empleos en los territorios en los que EPM tiene presencia, dentro de ese compromiso con el desarrollo de las comunidades y con su propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.

    Usamos cookies para mejorar tu experiencia

    En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información, consultar política completa de cookies

    EPM

    Líneas de contacto

    Línea nacional gratuita

    +57 01 8000 415 115

    Exclusiva para reporte de daños.

     

    Medellín y Valle de Aburrá

    +57 604 44 44 115

    Para otro tipo de requerimientos.

     

    WhatsApp:  302 300 01 15
    Línea ética Contacto Transparente

    Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

    +57 01 8000 522 955

    O haz tu reporte aquí

    Ver todas las líneas de contacto

    Oficinas de atención

    Oficina principal: Edificio EPM

    Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

    Ver todas las oficinas

     

    Disfruta nuestros espacios

    • Museo del Agua EPM
    • Biblioteca EPM
    • Fundación EPM
    • UVAs - Unidades de vida articulada
    • Eventos EPM

    Más cerca de ti

    • Trámites y servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
    • Consulta de radicados

    Enlaces de interés

    • Acerca de nosotros
    • Grupo EPM
    • Entidades reguladores de servicios públicos
    • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
    • Gobierno Digital

    A un clic

    APP Móvil EPM Estamos ahí

    Descárgala aquí 

    Icon

    Android

    Icon

    Apple

    Correo corporativo

    Notificaciones judiciales

     

    Síguenos en:

    • Blog EPM
    • Facebook EPM
    • Instagram EPM
    • Twitter EPM
    • YouTube EPM
    • LinkedIn EPM
    • Spotify EPM
    • TikTok EPM
    • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
    • Términos y condiciones del sitio
    • Términos y condiciones aplicación móvil
    • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
    • Mapa del sitio

    EPM © Todos los derechos reservados 2024