La recolección de nuestros residuos sólidos es uno de los servicios más importantes para el desarrollo de una comunidad. Así como el acceso a agua potable, alcantarillado, energía y gas nos brinda bienestar y calidad de vida, contar con que periódicamente alguien se encarga de recoger los residuos que generamos en nuestro hogar o trabajo también es fundamental para disfrutar de un ambiente sano.
¿Te has preguntado a dónde se llevan esos residuos?
En el caso del Valle de Aburrá, el relleno sanitario La Pradera en el municipio de de Don Matías, es el sitio de disposición final de 3.400 toneladas diarias que se reciben de 42 municipios antioqueños.
Para contribuir a una óptima operación de cualquier relleno sanitario, es fundamental que desde nuestros hogares, oficinas y otras fuentes se realice una correcta separación y disposición de los residuos, pues actualmente gran parte del material que llega al relleno no debería disponerse allí y esto reduce su capacidad.
¡Asume ya el reto de se-pa-ra! Acá te enseñamos cómo hacerlo:
🌟 En Antioquia, diversos municipios están mostrando un compromiso ejemplar con la separación de residuos. 🌟
En esta serie de videos, conocerás las historias y prácticas innovadoras que varios municipios de Antioquia están implementando para mejorar la recolección y disposición de residuos sólidos. ♻️🚛 Desde pequeñas acciones hasta esfuerzos comunitarios, cada municipio está contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible. 🌿💪
¡Conoce sus historias, inspírate con sus logros y únete al movimiento por un futuro más verde en Antioquia!
Alejandría está comprometida con un futuro más limpio y sostenible. A través del reciclaje, busca aprovechar al máximo sus recursos y reducir el impacto en los rellenos sanitarios.
El municipio de Nechí está desarrollando importantes iniciativas para mejorar la recolección y disposición final de los residuos sólidos, promoviendo un entorno más limpio y saludable para todos. ♻️
El municipio de Betulia está comprometido con la conciencia ambiental a través de ConEJEMPLO, una mascota que promueve la correcta separación de residuos sólidos. 🌿🐰
En Gómez Plata están enfocados en fortalecer la conciencia ambiental mediante la correcta separación de residuos sólidos. 🌱La Administración Municipal invita a todos los ciudadanos a unirse a este esfuerzo por un entorno más limpio.
Yolombó está avanzando con la ruta selectiva, una estrategia que garantiza la correcta separación de residuos y fortalece el cuidado ambiental. 🌿 Este espacio informativo destaca los logros del municipio en la preservación del medio ambiente. 🌍💡
En Caracolí, se fomenta la correcta separación de residuos sólidos como una forma clave de reducir el impacto en los rellenos sanitarios y conservar las cuencas hídricas. 🌿💧 Los residentes están invitados a aprender y practicar estas buenas prácticas para contribuir a un entorno más limpio y sostenible. 🌍
En Girardota, cada pequeña acción cuenta para crear conciencia y proteger el medio ambiente. 🌿 Con pasos firmes hacia un futuro sostenible, el municipio invita a todos a unirse a este esfuerzo colectivo por un entorno más limpio y saludable. ♻️✨
El Carmen de Atrato está comprometido con la correcta separación de residuos sólidos en su aniversario número 150. 🌱 La comunidad es invitada a apoyar iniciativas que destacan los esfuerzos locales para un ambiente más limpio.
En Anzá, se celebra la correcta separación de residuos con el entusiasmo y la dedicación de la comunidad. 🌱 Gracias a iniciativas como las de Luisa y Fernando, el municipio demuestra cómo un pequeño esfuerzo individual puede generar un gran impacto ambiental. 🌍💚
En San Carlos, se promueve la economía circular mediante la adecuada disposición, separación y reutilización de residuos. ♻️ La comunidad está invitada a apoyar esta iniciativa dando like, comentando y compartiendo información sobre reciclaje. Cada acción cuenta para un futuro más verde y sostenible! 🌍✨
En Urrao, se promueve la separación adecuada de residuos con la propuesta “La Etapa Reina”. 🚴♀️ Esta iniciativa destaca la rutina diaria de los ciudadanos al clasificar residuos orgánicos, reciclables y ordinarios para una correcta disposición final. ♻️
Desde la Alcaldía de El Peñol, junto con la Secretaría de Obra Pública e Infraestructura y la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se lanza un llamado a la acción para transformar residuos en recursos valiosos. ♻️ Con este video, se muestra cómo el reciclaje puede cambiar el entorno y el futuro del municipio.
La comunidad de Valdivia se une en el Eco Festival de la Alegría, una iniciativa que promueve la sostenibilidad y la recuperación de valores a través de actividades familiares, deportivas y culturales.
En Guadalupe, el manejo de residuos en una verdadera misión comunitaria. Desde hace más de una década, el trabajo en equipo asegura que tanto en el centro como en las áreas rurales, el reciclaje y la gestión de residuos sean un éxito. ♻️🚛