Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Banner "Agenda general" acompañado de una imagen de un trabajador de EPM con casco y chaleco de seguridad revisando documentos. Banner "Agenda general" acompañado de una imagen de un trabajador de EPM con casco y chaleco de seguridad revisando documentos.

Agenda general


Agenda encuentro con proveedores

Descargar agenda consolidada


  1. Institucional
  2. Encuentro con proveedores y contratistas
  3. Agenda general del evento
Asistencia Presencial. El acceso a está información tiene una imagen de una mujer con camisa blanca hablando por micrófono en un auditorio con personas sentadas escuchando

Asistencia presencial

Te invitamos a priorizar tu participación de manera presencial. Podrás seleccionar al mismo tiempo las diferentes charlas, conferencias y jornadas a las que deseas asistir de manera presencial.

Inscríbete aquí

  1. Miércoles 27 de Septiembre
  2. Jueves 28 de Septiembre

Foro central - Retos y desafíos de cara a la transición energética y a la economía circular.

EPM + La República

Hora: 8:00 a.m. - 12:00 m.

Lugar: Plaza Central, piso 3, Edificio EPM

Descripción de la conferencia: Retos y desafíos de cara a la transición energética y a la economía circular.


Hidrógeno, el combustible del futuro

Stefanía Uribe Palacio

EPM

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 p.m.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia: 

El hidrógeno, por ser un combustible libre de emisiones de CO2, se viene posicionando a nivel global como uno de los factores más relevantes en el camino de la transición energética. En esta conversación entenderemos los aspectos básicos, así como lo que viene pasando a nivel global y local con el hidrógeno.

Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Stefanía Uribe Palacio

Profesional Comercial de la Dirección Soluciones Hidrógeno de EPM. Administradora de Negocios de la Universidad EAFIT en Medellín y Magister en Administración de Empresas con especialidad en Dirección de Proyectos de la Universidad de Viña del Mar de Chile. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector de energía, en las áreas de generación y comercialización, gas natural y agua, con un enfoque en la evaluación y viabilización de proyectos para la creación de nuevos negocios. Desde el año 2022 viene trabajando en la implementación del negocio de hidrógeno verde y la transición energética al interior de EPM.


Modelo de economía circular en el Grupo EPM

Gabriel Fernando Vélez Patiño

EPM

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 p.m.

Lugar: Sala 3.129 Servir 2

Descripción de la conferencia:

Se presenta el modelo denominado Foco de Economía Circular del Grupo EPM, la articulación de las diferentes iniciativas en energía, agua y materiales en las cuales se viene trabajando de tiempo atrás, las mismas que se relacionan con cada uno los negocios del Grupo, como Generación, Transmisión, Distribución, Agua, Saneamiento, Gas, Residuos Sólidos, así como los retos que tenemos para avanzar en esta estrategia.

Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Gabriel Vélez
Gabriel Fernando Vélez Patiño

Persona sensible, dedicado a la familia, el trabajo, el ambiente y el deporte, responsable y respetuoso por los demás, que actúa bajo principios éticos y morales. Ingeniero Sanitario (UdeA), Magister en Gestión Ambiental (UdeA), Profesional Operaciones de la Gerencia Negocio Residuos Sólidos de EPM, con 25 años de experiencia laboral en diferentes ámbitos laborales y de docencia en la gestión integral de residuos sólidos.


Eficiencia y colaboración en la entrada en operación de activos nuevos: un enfoque digital para el cumplimiento regulatorio 

Josue Nicolás González Camelo

Cristhian Mauricio MC Nish Fajardo

ESSA

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 p.m.

Lugar: Sala 3.130 Servir 3

Descripción de la conferencia:

Únete a esta ponencia emocionante del mundo de la innovación y descubre cómo el aplicativo "MDC SDL" en Power Apps está apoyando el cumplimiento de requisitos regulatorios en el ingreso de nuevos activos. Aprende cómo la metodología Poka Yoke se convierte en un proceso fluido y eficiente, unificando equipos, reduciendo retrocesos y generando confianza en el cumplimiento normativo. ¡Acompáñanos para explorar el futuro del cumplimiento eficiente y seguro!

Perfil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Cristhian Mauricio MC Nish Fajardo
Cristhian Mauricio MC Nish Fajardo

Ingeniero Industrial estudiante de Especialización en Gerencia de Proyectos, profesional 1 del Área de Gestión Operativa ESSA enfocado en la elaboración, seguimiento y control de procesos dentro del programa OMEGA. Curioso por naturaleza y fiel creyente de la idea de que siempre hay una mejor forma de hacer las cosas.

Josué Nicolás González Camelo
Josué Nicolás González Camelo

Ingeniero eléctrico y mecánico, Magister en Ingeniería – automatización industrial, profesional 1 del Área de Gestión Operativa ESSA encargado de la gestión de protocolos de maniobras para consignaciones de mantenimiento y seguimiento de entrada de nuevos activos en el sistema eléctrico de ESSA.


Eventos y avances de trabajos para acueducto y alcantarillado

Sebastián Quintero Arcila

Doris Elena Saldarriaga Castaño

Juan David Gallego López

AQUANOVA

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 p.m.

Lugar: Sala 3.125

Descripción de la conferencia:

Mejoramos la experiencia de los usuarios de acueducto y alcantarillado al brindar información oportuna sobre el progreso de sus solicitudes. Usando enfoques ágiles y herramientas digitales, abordamos la falta de comunicación que causaba quejas y afectaba la imagen de la empresa. En un mundo conectado, la confianza del cliente depende de la claridad en la información.

Perfil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Sebastián Quintero Arcila
Doris Elena Saldarriaga Castaño:

Pertenece a la Dirección Planeación Agua y Saneamiento, con experiencia en: participación en la implementación y soporte a sistemas de información (Fenix e Hidro) en la VP, lo que le ha permitido obtener un amplio conocimiento en los diferentes procesos del negocio. Ha liderado la conformación de equipos de transformación digital en la VP.

Juan David Gallego López:

Pertenece a la Unidad Gestión de la Información, con experiencia en: gestión del mantenimiento de redes de acueducto, implementación de sistemas de información para soportar la operación (Hidro y Gesta) e iniciativas de transformación digital que aportan soluciones a necesidades del negocio de Agua y Saneamiento.

Sebastián Quintero Arcila:

Pertenece a la Unidad Mantenimiento Redes Secundarias Acueducto, con experiencia en: gestión del mantenimiento de redes de acueducto, implementación de sistemas de información para soportar la operación (FSE y EAM Máximo) e iniciativas de transformación digital que aportan soluciones a necesidades del negocio de Agua y Saneamiento.


Evaluación del potencial energético de corrientes marinas litorales y su impacto en los procesos costeros

Vladimir G. Toro Valencia

Universidad de Antioquia

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 p.m.

Lugar: Sala 3.133

Descripción de la conferencia:

Sabías que gran parte de la región de Urabá presenta baja cobertura de servicios públicos, siendo el municipio Arboletes el de menor número de suscriptores y disponibilidad de agua potable al año, y con las mayores tasas de erosión costera. Las energías del océano podrían ser parte de la solución. Principalmente la energía (o agua dulce) producida por las corrientes marinas. La extracción de su energía podría reducir su intensidad y así proteger el litoral.

Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Vladimir G. Toro Valencia:

Profesor Sede de Ciencias del Mar, Corporación Académica Ambiental, UdeA. Ingeniero Civil, M.Sc. en Ingeniería, Ph.D. en Oceanografía Física. Líneas: Oceanografía Operacional, Modelación numérica del océano, Energía del océano y Erosión Costera. Ha liderado proyectos de investigación en la región de Urabá relacionados con la hidrodinámica del golfo y la erosión litoral.


Lo esencial de la evaluación de desempeño de contratistas

Jhonatan Zapata Vera

EPM

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 p.m.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

Es importante dar la relevancia de lo que comprende la evaluación de desempeño de contratistas, ya que esta cuenta con un apoyo importante que permite:

  • Administrar información relevante para la toma de decisiones
  • Eficiencias para el Ciclo de Suministro de bienes y servicios
  • Incrementar los niveles de satisfacción en la ejecución de contratos
  • Minimizar la materialización de riesgos en futuros procesos de Contratación (Demérito)
  • Fomentar la Cercanía con P&C para fortalecer un mejoramiento continuo y apalancar el desarrollo de proveedores
Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Jhonatan Zapata Vera
Jhonatan Zapata Vera:

Ingeniero informático, que le gusta aprender nuevas cosas asumiendo nuevos retos. En la actualidad pertenece a la Unidad de Diversidad y Desarrollo de Proveedores. Entre sus labores, se encuentra liderando el proceso de evaluación de desempeño de contratistas y enfocándose además en todo lo relacionado con analítica y BI.


Metodología de dimensionamiento para Sistemas de Almacenamiento Energético con Baterías (SAEB) con aplicación en subestaciones de generación y de distribución

Gabriel Jaime Correa

Kevin Andrés Pachón Niño

EPM

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 p.m.

Lugar: Sala 3.129 Servir 2

Descripción de la conferencia:

El propósito de la ponencia está relacionado con la presentación de una metodología de dimensionamiento y especificaciones técnicas para sistemas SAEB, con aplicaciones a respaldo de proyectos de energías renovables y confiabilidad para el suministro del servicio de energía eléctrica, cuyos resultados puedan ser utilizados por EPM para la identificación de proyectos a nivel de prefactibilidad, para su posterior formulación.

Perfil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Gabriel Jaime Correa Henao
Gabriel Jaime Correa Henao:

Ingeniero electricista, con estudios especializados en áreas técnicas y administrativas. Experiencia en planeación, ejecución y control de proyectos relacionados con instalaciones eléctricas, subestaciones, generación distribuida, energías renovables. Actualmente adscrito a la Unidad Ingeniería de Proyectos 1 en EPM.

Kevin Andrés Pachón Niño
Kevin Andrés Pachón Niño:

Ingeniero Electricista, especialista en Sistemas T&D. Experiencia en diseño, cálculo y construcción de redes de media tensión, innovación y desarrollo en coordinación de protecciones eléctricas, asimilaciones tecnológicas y estudios especializados para sistemas eléctricos T&D. Actualmente adscrito a Unidad de Estudios y Asimilación Tecnológica (Gerencia CET de EPM).


Gestión del cambio climático en el Grupo EPM

Ana Milena Joya Camacho

EPM

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 p.m.

Lugar: Sala 3.130 Servir 3

Descripción de la conferencia:

El Grupo EPM aborda la gestión del cambio climático desde los siguientes énfasis: la operación carbono neutral y la contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a partir de ofertas bajas en emisiones y desde la cadena de suministro. Acá te contaremos cómo estamos trabajando para lograr estos objetivos y cómo puedes sumarte.

Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Ana Milena Joya Camacho

Vicepresidente de Sostenibilidad y Estrategia de EPM, Ingeniera Civil, Especialista en Gerencia de Proyectos y Especialista en Medio Ambiente y Geoinformática. Posee experiencia a nivel directivo, técnico y académico en temas ambientales, sociales y de sostenibilidad, liderando equipos e implementando soluciones eficientes para el manejo de impactos ambientales y la gestión social de los eventos y crisis asociados a proyectos de infraestructura, así como en la promoción y cumplimiento normativo de áreas protegidas, planes de manejo, ordenamiento ambiental, zonificación ambiental y sistemas de Información geográfico. 

Cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en entidades públicas de energía y medio ambiente y altas habilidades de relacionamiento gerencial, liderazgo, manejo de crisis y estudios de profundización en gobierno corporativo.


Subestaciones y centrales de generación digitales: experiencias y ahorros constructivos

Juan David García Giraldo

HMV

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 p.m.

Lugar: Sala 3.125

Descripción de la conferencia:

HMV Ingenieros fue pionero en Colombia y Latinoamérica con las subestaciones digitales según la IEC61850 desde su aparición. En el año 2015, HMV puso en servicio la primera bahía de línea completamente digital en Colombia, y desde esa fecha ha desarrollado más de 15 proyectos en Latinoamérica con la tecnología, incluyendo subestaciones de 115 kV, 230 kV, 500 kV. En esta ponencia HMV compartirá su experiencia y ahorros constructivos que brinda esta tecnología.

Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Juan David García Giraldo
Juan David García Giraldo:

Ingeniero Electricista de la Universidad Pontificia Bolivariana en 1994. En 28 años de carrera con HMV Ingenieros, ha desempeñado cargos en diseño, montaje, pruebas, dirección de proyectos de subestaciones de media y alta tensión y centrales hidroeléctricas en Latinoamérica, Medio Oriente y Estados Unidos. Actualmente es el vicepresidente de proyectos de construcción EPC.


Análisis de contingencias en distribución usando algoritmos genéticos y metodología para identificación de topologías factibles

Diego Andrés Galvis Neira

Juan Carlos Osorio Restrepo

CHEC

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 p.m.

Lugar: Sala 3.133

Descripción de la conferencia:

En sistemas de distribución eléctrica, sobre todo en niveles de tensión bajos, las contingencias causan desatención de demanda. Lograr una reconfiguración precisa para restablecer el suministro cumpliendo restricciones técnicas es difícil debido a la topología y limitaciones operativas. Enfoques convencionales son imprácticos por la gran cantidad de escenarios, por lo que se propone el uso de AG y metodología de topologías factibles para reducir y guiar el espacio de solución.

Perfil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Diego Andrés Galvis Neira
Diego Andrés Galvis Neira:

Ingeniero electricista y magister en sistemas de distribución de energía eléctrica de la Universidad Industrial de Santander. Actualmente profesional del equipo de trabajo análisis para la planeación y operación de CHEC, cuenta con más de 7 años de experiencia en la operación de sistemas eléctricos

Juan Carlos Osorio Restrepo
Juan Carlos Osorio Restrepo:

Ingeniero electricista de la Universidad Tecnológica de Pereira, magister en ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional, Actualmente profesional del equipo de trabajo análisis para la planeación y operación de CHEC. Cuenta con más de 10 años de experiencia en estudios de planeamiento, especificación de equipos de potencia, protección y medida.


Recepción de facturas electrónicas para proveedores y contratistas

Johan García Palacio

AXCES CAPITAL

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

El Grupo EPM invita a sus proveedores a un espacio formativo sobre el proceso de recepción de facturas electrónicas. Nuestro aliado CADENA S.A. y su filial AXCES, explicarán de manera detallada cada uno los pasos que se deben cumplir con la normatividad indicada por la DIAN. ¡Realizar de forma correcta este proceso nos beneficia a todos!

Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Johan García Palacio
Johan García Palacio:

Apasionado administrador de empresas con 15 años de experiencia en gestión comercial de clientes del sector financiero y tecnológico. Su trayectoria enriquece la gestión de proyectos de facturación electrónica. Como Key Account Manager en AXCES CAPITAL filial de CADENA S.A. Buscamos impulsar el progreso de las empresas del país, convirtiéndonos en su aliado en Facturación Electrónica y Servicios Financieros.


Modelo de programación entera mixta para la asignación de circuitos de distribución dentro del esquema de deslastre automático de carga en Colombia

Cristian Camilo Marín Cano

CHEC

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m.

Lugar: Sala 3.129 Servir 2

Descripción de la conferencia:

Este trabajo propone un modelo matemático de programación entera mixta para resolver el problema de optimización combinatoria que apunta hacia la selección mínima de circuitos de distribución en cada etapa del EDAC de un operador de red, considerando las restricciones impuestas por el marco regulatorio y el Concejo Nacional de Operación (CNO) en Colombia. Este trabajo está alineado con las recomendaciones del estudio de flexibilidad por potencia, realizado por el Centro Nacional del Despacho (CND).

Perfil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Cristian Camilo Marín Cano
Cristian Camilo Marín Cano:

Ingeniero Electricista y Magister en Ingeniería de la universidad de Antioquia, con 13 años de experiencia laboral en análisis y estudios eléctricos para sistemas de potencia en empresas del sector eléctrico en Colombia, y desarrollos con la Universidad de Antioquia en modelamiento de optimización matemática para la consecución de proyectos de investigación dirigidos a la operación y planeación de la expansión de sistemas de potencia. Actualmente, colaborador en el equipo para el análisis de la planeación y operación del sistema de CHEC–GRUPO EPM.


Modelo para la predicción del deterioro de las tuberías de alcantarillado usando inteligencia artificial

Mónica Liliana Gallego Jaramillo

Juan Manuel de Villeros Arias

EPM

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m.

Lugar: Sala 3.130 Servir 3

Descripción de la conferencia:

¿Cómo la innovación técnica puede potenciar la gestión de redes de alcantarillado? Conoce un modelo de machine learning que emplea datos históricos de inspecciones de alcantarillado con CCTV para predecir el estado de tramos no inspeccionados. En esta ponencia presentaremos el proceso detrás de la creación de esta herramienta y cómo sus resultados pueden ayudar en la toma de decisiones maximizando eficiencia y sostenibilidad del sistema de alcantarillado.

Perfil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Mónica Liliana Gallego Jaramillo
Mónica Liliana Gallego Jaramillo:

Ingeniera civil y hace más de una década que pertenezco a EPM. Actualmente en la Unidad Ingeniería de Proyectos 1 lidero análisis de prefactibilidad y factibilidad de proyectos, especialmente de alcantarillado. Apasionada por la hidráulica y la sostenibilidad, fusiono experiencia técnica con compromiso ambiental.

Juan Manuel de Villeros Arias
Juan Manuel de Villeros Arias:

Retirado de la industria de TI después de 25 años de labor. Ávido programador por hobby. Otras de mis pasiones son la ciencia ficción, ciencia dura, matemáticas, video juegos, juegos de rol y Tai Chi Chuan.


Guías interactivas: desarrollo de flujos de trabajo para garantizar la calidad de procesos, preservar el conocimiento técnico y asegurar la correcta utilización de sistemas

Santiago Restrepo Rodríguez

Lina Marcela Londoño Tamayo

Daniela Serna Mesa

MICROCAD

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m.

Lugar: Sala 3.125

Descripción de la conferencia:

Presentaremos un proyecto enfocado en abordar la falta de información en mantenimiento. Con un enfoque en la digitalización de procesos y el conocimiento especializado, nuestras guías interactivas basadas en modelos 3D mejorarán los procesos. Capturamos datos mediante escaneo láser y creamos modelos 3D detallados que guían las tareas, agilizando operaciones, reduciendo errores y riesgos, permitiendo una formación efectiva y mejorando la documentación. Un cambio crucial hacia la excelencia operativa.

Perfil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Santiago Restrepo Rodríguez
Santiago Restrepo Rodríguez:

Ingeniero en diseño industrial. Líder de servicios de Ingeniería digital. Apasionado por la innovación y la optimización de procesos. Con experiencia en coordinación de proyectos de simulación y digitalización de eventos para el sector industrial, naval, aeronáutico y utilities. Entusiasta por programar, resolviendo problemas y creando soluciones tecnológicas.

Lina Marcela Londoño Tamayo
Lina Marcela Londoño Tamayo:

Ingeniera en diseño industrial. Directora comercial en Ingeniería digital. Apasionada por gestionar proyectos e interactuar con clientes y sus necesidades Con experiencia en gestión de proyectos de digitalización de activos productivos, montaje de normas de construcción y generación de librerías BIM. Viajera, ansiosa por descubrir nuevos destinos y culturas.

Daniela Serna Mesa
Daniela Serna Mesa:

Directora ejecutiva en MicroCAD. Ingeniera Administradora de profesión, Comercial de vocación, trabajadora social por pasión. Experiencia en Mercadeo B2C, Formulación de proyectos de innovación.


Análisis de correlación entre variables climatológicas, eventos no programados y energía eléctrica del sistema de potencia de CENS

Edison Javier Gelvez Carvajal

Rodrigo Antonio Pacheco Vergel

CENS

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m.

Lugar: Sala 3.133

Descripción de la conferencia:

La calidad del servicio es un desafío para las empresas del sector eléctrico que ha obligado a replantear las actividades ejecutadas, desde mantenimientos hasta atención de eventos. En CENS, apostamos por la instalación de estaciones meteorológicas para obtener variables exógenas como velocidad del viento, precipitación, humedad y temperatura para transformarlas en datos y así correlacionarlos con eventos no programados que afectan la prestación de servicio permitiendo tomar decisiones anticipadas.

Perfil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Edison Javier Gelvez Carvajal
Edison Javier Gelvez Carvajal:

Ingeniero eléctrico especialista en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, con más de ocho años de experiencia en regulación del sector y operación del sistema, actualmente trabaja en CENS como analista de la operación, implementando modelos de aprendizaje de máquinas y programando en software de simulación.

Rodrigo Antonio Pacheco Vergel
Rodrigo Antonio Pacheco Vergel:

Ingeniero eléctrico especialista en gerencia de proyectos con experiencia de dos años como inspector RETIE y tres años en planeación operativa, análisis posoperativo y estudios eléctricos con énfasis en control y coordinación de protecciones, actualmente trabaja en CENS en el área de estudios eléctricos - control y protecciones.

Retos y aprendizajes de ingeniería en Hidroituango

William Giraldo Jiménez

EPM

Hora: 8:00 a.m. - 10:00 am.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

Uno de los mayores retos de la ingeniería en Colombia para los últimos años ha girado en torno al desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Ituango; en este espacio podrás conocer con más detalle sobre los principales desafíos que hemos superado, y los aprendizajes que nos ha dejado el desarrollo de este gran proyecto de infraestructura.

Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
William Giraldo Jiménez:

Es el Vicepresidente de Proyectos Generación Energía de EPM y está a cargo de la construcción del PHI, es Ingeniero Electricista, especialista en Gerencia del Mantenimiento y especialista en Sistemas de Administración de la Calidad ISO 9000. Comenzó su carrera en EPM en 1985, a lo largo de todos estos años de trabajo ha desempeñado diferentes cargos gerenciales relacionados con proyectos de generación de energía, en centrales como Guatapé, Termoeléctrica La Sierra, Porce III e Ituango.


Proceso de homologación y sustitución de bienes de importación en el sistema Metro de Medellín

Ivan Darío Álvarez Tavera

Metro de Medellín

Hora: 10:00 a.m. - 10:45 am.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

La homologación de componentes y la reparación de otros, le ha permitido al Metro de Medellín ahorrar miles de millones de pesos en los últimos años. Considerando la homologación como un proceso sistemático que permite replicar un componente de manera técnica, obteniendo características iguales o superiores a las presentadas por el componente inicial.

También se ilustra algunos aspectos generales de los procesos de reparación local para algunos componentes importantes en aplicaciones ferroviarias, realizados por la Empresa en los últimos años, logrando homologar cientos de elementos, con el trabajo articulado de la Empresa, la academia, el sector privado y en algunas ocasiones con el apoyo del ministerio de ciencia y tecnología de Colombia; que demuestran a la sociedad que estos procesos de homologación, sustitución y reparación de componentes son posibles en empresas como el Metro de Medellín Ltda. Entre otras, aportando al desarrollo de la industria nacional, el fortalecimiento de la universidad y el apoyo a la creatividad de las empresas al sustituir la importación de varios elementos en los últimos años.

Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Iván Darío Álvarez Tavera:

Tecnólogo electromecánico del Instituto Tecnológico Metropolitano con 20 años de experiencia en el Metro de Medellín. Ha ocupado una variedad de roles en la empresa, incluyendo las áreas de servicio al cliente, operación de cable aéreos y actualmente se desempeña en el área de investigación, desarrollo e innovación, es el responsable del proceso de homologación y sustitución de bienes de importación en el Metro de Medellín.


La importancia de desarrollar una debida diligencia empresarial en derechos humanos de cara a los riesgos

Oscar Darío Gómez Hoyos

EPM

Hora: 11:15 a.m. - 12:00 m.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

La gestión empresarial materia de derechos humanos pasó de ser un tema exótico a un asunto fundamental en el abordaje en materia de sostenibilidad desde las empresas, que se monitorea desde diferentes iniciativas a nivel mundial y cuya tendencia es regularse a través de normas nacionales y supranacionales. Es importante entender este como un abordaje necesario desde el quehacer empresarial y una estrategia para la gestión de riesgos en las compañías.

Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Óscar Darío Gómez Hoyos
Óscar Darío Gómez Hoyos:

Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Antioquia y Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Especialista en Gerencia de la Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Desarrollo de la misma universidad. abora en la Gerencia de Direccionamiento en Sostenibilidad de Empresas Públicas de Medellín, matriz del Grupo Empresarial EPM, desde donde se lidera el despliegue e implementación del Modelo de Sostenibilidad de la organización y de sus empresas filiales en diferentes países de Latinoamérica.


Gestión inteligente de la red secundaria: el SANBOX como habilitador de la transformación digital

Jhon Jairo Camino

Mónica Quintero

Carlos Gallego

EPM

Hora: 11:15 a.m. - 12:00 m.

Lugar: Sala 3.129 Servir 2

Descripción de la conferencia:

Gestión Inteligente de la red de distribución secundaria: experimentando la transformación digital a través del Sandbox. Descubre cómo desde este entorno controlado se puede acelerar la innovación, reducir riesgos y habilitar nuevas capacidades. Prepárate para una jornada donde conversaremos sobre casos de uso y aplicaciones para una red futura más inteligente e interconectada. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer cómo el SANDBOX redefine nuestra industria!

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
John Jairo Camino Vargas:

Profesional adscrito a la Vicepresidencia Agua y Saneamiento. Ingeniero Electrónico de la U de A. Especialista en Gerencia de Proyectos. El área de experiencia comprende sistemas de instrumentación, control y comunicaciones en los negocios de Aguas. En los últimos 5 años dedicado a las soluciones integrales con tecnologías 4RI.

Mónica Quintero Pineda:

Profesional adscrita a la Gerencia Centros de Excelencia Técnica. Ingeniera Electrónica, Especialista en Automática y Preparación y Evaluación de Proyectos, Magíster en Gerencia de Proyectos. Su área de experiencia son los sistemas de automatización, control y telecomunicaciones para subestaciones, centrales de generación de energía y estaciones de agua y saneamiento.

Carlos Julián Gallego Duque:

Profesional de operaciones y negocios adscrito al Programa Trébol, Vicepresidencia de Gestión de Negocios de EPM. Doctor(C) en Ingeniería de la UdeA, Magister e Ingeniero en Instrumentación y Control. Ha trabajado tanto en el sector público como privado. Sus áreas de experiencia son: robótica, automatización, tecnologías emergentes, modelación y simulación.


Análisis de confiabilidad aplicado a un transformador de potencia fallado por la acumulación de corrientes de cortocircuito

Jhoinner Daniel Osorio Gutiérrez

Carlos Miguel Atehortúa Hernández

Luis Fernando Cano Acosta

EPM

Hora: 11:15 a.m. - 12:00 m.

Lugar: Sala 3.130 Servir 3

Descripción de la conferencia:

Análisis de confiabilidad aplicado a un transformador de potencia de 230/44 kV con el fin de determinar la alternativa de solución con mejor relación costo-riesgo-desempeño que atiende la problemática de confiabilidad del transformador luego de que este fallara a causa de las fallas recurrentes de los circuitos de media tensión conectados.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Jhoinner Daniel Osorio Gutiérrez:

Ingeniero electricista de la Unidad Ingeniería de Proyectos 2 de EPM. Magister en Ingeniería Eléctrica y maestrando en Ingeniería de Confiabilidad, Mantenibilidad y Riesgos. Especialista en ingeniería de confiabilidad y líneas de transmisión con más de 13 años de experiencia en proyectos de T&D y análisis de sistemas.

Carlos Miguel Atehortúa Hernández:

Ingeniero Electricista de la Unidad Subestaciones y Líneas de EPM. Especialista en T&D con más de 20 años de experiencia en sistemas de control y protección, y mantenimiento de subestaciones eléctricas y redes de distribución de energía.

Luis Fernando Cano Acosta:

Ingeniero Electricista de la Unidad Ingeniería de Proyectos 2 de EPM. Especialista en T&D y Magister en Ingeniería con experiencia en proyectos de T&D, ingeniería de detalle, pruebas y puesta en servicio de subestaciones, ingeniería de confiabilidad y gestor de proyectos con metodología BIM.


Estrategia forestal adaptativa

Yster Santiago Herrera Herrera

Edwin Alberto Londoño Diaz

EPM

Hora: 11:15 a.m. - 12:00 m.

Lugar: Sala 3.125

Descripción de la conferencia:

Descubre una herramienta en busca de un servicio eléctrico más confiable y eficiente con nuestra ponencia. Exploraremos cómo a partir del uso de los datos y la toma de decisiones estratégicas pueden transformar el mantenimiento forestal en EPM. El objetivo es evidenciar cómo optimizar recursos, priorizar circuitos; buscando asegurar la calidad del servicio eléctrico.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Edwin Alberto Londoño Diaz:

Especialista en Gestión de activos Físicos, con 15 años de experiencia profesional en diseño, implementación y optimización de sistemas de mantenimiento, confiabilidad y gestión de activos físicos, soportado en SAP y Máximo IBM en importantes empresas para los sectores Energía, Petroquímico Biocombustibles y manufactura.

Yster Santiago Herrera Herrera:

Ingeniero Electricista, cursando la especialización en Gerencia de Mantenimiento. Desde 2021, trabajo en Empresas Públicas de Medellín, en la Dirección de Gestión de Activos, enfocado en la metodología de análisis de criticidad para el negocio de T&D y generación. También trabaje en el área de ofertas de proyectos en HMV Ingenieros. Apasionado por la ingeniería eléctrica y la gestión de activos.


Sistema integral de medición de la calidad de energía -SIMC- Una plataforma dedicada al monitoreo de operación de la distribución

Bryan Adrián Coyote Calmo

Julio Eduardo Pascual

Eduardo Alejandro Motta Porras.

EEGSA

Hora: 11:15 a.m. - 12:00 m.

Lugar: Sala 3.133

Descripción de la conferencia:

Una de las medidas importantes empleadas por EEGSA en torno a la digitalización y transición hacia las redes inteligentes, es la implementación de proyectos de monitoreo de la calidad de voltaje VQM, focalizados en garantizar los altos grados de confiabilidad y calidad de servicio, que exigen las crecientes demandas tecnológicas, adoptadas por la industria con procesos cada día más digitalizados y precisos, usuarios con electrodomésticos inteligentes, integración de generación distribuida, vehículos eléctricos.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Bryan Adrian Coyote Calmo:

Ingeniero Electricista, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con ocho años de experiencia, como analista en la unidad de calidad de energía de EEGSA: optimizando centros de distribución en B.T. resolviendo problemas de calidad de energía en media tensión y coordinador en la implementación y explotación del SIMC.

Julio Eduardo Pascual:

Ingeniero Electricista, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con diez años de experiencia, como analista en la unidad de calidad de energía de EEGSA: resolviendo problemas de calidad de energía en grandes usuarios, coordino la implementación de medidores de calidad de energía en centros de transformación y actualmente gestiona los servidores del SIMC.

Eduardo Alejandro Motta Porras:

Ingeniero Electricista, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con seis años de experiencia, como analista en la unidad de calidad de energía de EEGSA: resolviendo problemas de suministro en grandes usuarios, coordina la gestión de balance de circuitos en M.T. Actualmente emplea aplicativos del SIMC para solucionar problemas en M.T.


El papel de los proveedores y contratistas en la generación de valor en el Grupo EPM

Luisa Fernanda Zuluaga Villa

Jorge Esteban Rivera Muñoz

EPM

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 pm.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

Dentro de un Sistema de Gestión de Activos, así como en el marco de las buenas prácticas de gestión de activos, los proveedores y contratistas tienen un rol y responsabilidades fundamentales dentro de la cadena de valor, así como en la generación del mismo, hoy el Grupo EPM alinean su gestión en la adquisición y cadena de suministros con sus objetivos y estrategias de gestión de activos y la estrategia de recursos desarrollada a partir de la misma, de esta manera se plantea gestionar la cadenas de suministro al igual que lo harían con cualquier otro activo relevante, aplicando los mismos principios y se enfocándose en los mismos asuntos, como tener un entendimiento claro de cómo el desempeño del proveedor contribuye con el valor obtenido de los activos, y seguir con un enfoque sobre la mejora continua.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Luisa Fernanda Zuluaga Villa
Luisa Fernanda Zuluaga Villa:

Profesional en Gestión Proyectos e Ingeniería – Direccion Gestion de Activos

Encuentro con proveedores
 Jorge Esteban Rivera Muñoz:

Profesional en Gestión Proyectos e Ingeniería – Direccion Gestion de Activos


Propuesta de adaptación del sistema de bombeo de la estación planta de potabilización caldas – Tanque paraíso para generación de energía

David Saldarriaga Quintero

EPM

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 pm.

Lugar: Sala 3.129 Servir 2

Descripción de la conferencia:

El proyecto Interconexión Caldas – La Estrella tiene como objetivo la interconexión de la PPAP Caldas, la cual cuenta con un bombeo existente hacia los tanques Paraíso. Es allí donde se evidencia un potencial de generación de energía trabajando las bombas como turbina (PAT), con una capacidad de generación aproximada de 50KW; energía que podrá ser aprovechada por la planta o en la red de distribución.

Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

David Saldarriaga Quintero
David Saldarriaga Quintero:

Ingeniero mecánico, con especialización en gerencia de proyectos, especialización en turbomáquinas y maestría en ingeniería con profundización en turbo máquinas (pendiente de grado). 10 años de experiencia, 9 de ellos en EPM en diseño y ejecución de proyectos de estaciones de bombeo, actualmente en la GPASGLO en el equipo de diseño.


Implementando redes eléctricas inteligentes: el papel de la interoperabilidad en los sistemas de energía solar

Fabio Eduardo Giraldo Cardona

Rafael Mauricio Luna Uribe

Omar de Jesús Álzate Zapata

EPM

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 pm.

Lugar: Sala 3.130 Servir 3

Descripción de la conferencia:

EPM viene implementando sistemas de autogeneración solar fotovoltaica. Sin embargo, enfrenta el problema de depender de un tercero para la gestión de los datos, implicando un riesgo a la autonomía de los procesos. Por lo tanto, está desarrollando un sistema de adquisición de datos, supervisión y monitoreo remoto para sistemas fotovoltaicos y que puede aplicarse, en general, a otros Recursos Energéticos Distribuidos (DER) con el fin de optimizar procesos operativos.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Fabio Eduardo Giraldo Cardona
Fabio Eduardo Giraldo Cardona:

Esposo y padre de 2 hijos encantadores. Ingeniero Electricista, Magister en Energía y Sostenibilidad – Universidad de Southampton (Reino Unido). Experiencia: 8 años en Distribución Energía, 6 años en Proyectos e Ingeniería y 4 años como Profesional de la Dirección Pequeñas Centrales Generación Energía y gestor del equipo Generación Solar Fotovoltaica.

Rafael Mauricio Luna Uribe
Rafael Mauricio Luna Uribe:

Esposo y padre de una hermosa hija. Ingeniero Electrónico, Especialista en Gerencia de proyectos y Telemática. Experiencia 9 años en soporte a tecnologías de operación, 6 años en Montajes en el equipo de pruebas y puesta en servicio de proyectos y 2 años en Proyectos de Redes Inteligentes.

Omar de Jesús Alzate Zapata
Omar de Jesús Alzate Zapata:

Ingeniero Electricista, Especialista en Telecomunicaciones. Experiencia profesional de más de 20 años en el negocio de servicios públicos, liderando procesos propios de las compañías de esta industria. Competencia técnica en regulación, Mercados de Energía, Redes Inteligentes, Generación Solar Fotovoltaica y gestión de Proyectos relacionados con estas áreas.


Selección técnico económica de conductores de fase para líneas aéreas de transmisión mediante inteligencia artificial

Víctor Jiménez

Cristian Martínez

Víctor Palmett

ISES

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 pm.

Lugar: Sala 3.125

Descripción de la conferencia:

Este trabajo explora el uso de técnicas de Inteligencia Artificial y Algoritmos Genéticos para optimizar la selección de conductores de fase en líneas aéreas de transmisión. Se enfoca en minimizar costos de capital y pérdidas técnicas eléctricas mediante redes neuronales artificiales y un programa robot que evalúa más de 3000 conductores por medio de la suite PLS, logrando un análisis eficiente.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Víctor Jiménez:

Gerente de área de transmisión de energía. Ingeniero electricista con más de 20 años dedicado a la ingeniería de líneas de transmisión y redes de distribución. Experiencia en proyectos HVAC y HVDC. Magíster en Ingeniería eléctrica con énfasis en descargas eléctricas atmosféricas. Apasionado por la inteligencia artificial y su aplicación.

Cristian Martínez
Cristian Martínez:

Líder de Disciplina de Investigación AT. Magister en ingeniería eléctrica con 7 años de experiencia en el sector de transmisión de energía. Se ha especializado en áreas de diseño de líneas de transmisión (HVAC y HVDC), subestaciones eléctricas, transitorios electromagnéticos en sistemas de potencia y compatibilidad electromagnética en sistemas ferroviarios.

Víctor Palmett
Víctor Palmett:

Analista eléctrico. Ingeniero electricista con trayectoria académica en técnicas de optimización y regulación eléctrica. Analista de diseño Jr. en el área líneas de transmisión, con proyección en desarrollo e innovación, interesado en la implementación de nuevas tecnologías en el campo de la ingeniería eléctrica.


Beneficios de los sistemas de almacenamiento móvil en el sistema de distribución de energía

Kevin Andrés Pachón

Edison Andrés Restrepo

EPM

Hora: 1:30 p.m. - 2:30 pm.

Lugar: Sala 3.133

Descripción de la conferencia:

Los trabajos programados para realizar los mantenimientos de los activos y las fallas (aperturas no programadas) generan afectaciones en el suministro del servicio de energía eléctrica deteriorando los indicadores de calidad, por lo tanto, es necesario buscar soluciones técnicas y tecnológicas que apunten a mejorar la confiablidad en el sistema de distribución de EPM. Los sistemas de almacenamiento móvil son una alternativa que contribuye a mejorar el suministro de energía eléctrica y con bajo impacto ambiental.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Kevin Andrés Pachón
Kevin Andrés Pachón:

Ingeniero Electricista, especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de energía eléctrica, con 8 años de experiencia enfocados en Diseño, cálculo y construcción de redes de media tensión, diseño y coordinación de protecciones eléctricas, innovación y desarrollo de protecciones eléctricas, asimilaciones tecnológicas y estudios especializados para sistemas eléctricos de alta y media tensión. Persona con sentido de responsabilidad y compromiso, excelentes relaciones personales, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo. Pertenece a la Gerencia CET en la Unidad de Estudios y Asimilación Tecnológica de EPM.

Encuentro con proveedores
Edison Andrés Restrepo:

Ingeniero Electricista, especialista en Gerencia de Mantenimiento con más de 15 años de experiencia laboral, de los cuales 12 años a estado dedicado al mantenimiento del sistema de distribución y gestión de proyectos para mejorar la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica. Es una persona comprometida con su trabajo, con ideas innovadoras, le gustan los desafíos y el desarrollo de nuevos proyectos. Trabaja en la Gerencia T&D, en el desarrollo del Proyecto Mejoramiento Calidad del Servicio con alcance de Grupo.


Nuevo modelo de investigación de mercados en el Grupo EPM

Wilfer Uribe Ochoa

Natalia Palacio Castañeda

EPM

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 pm.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

El Grupo EPM estructuró una metodología para validación de mercado de proveedores y para elaboración de presupuesto con análisis interno, con el objetivo de eliminar diferencias internas en la elaboración de presupuestos, validar previo a los procesos de contratación requisitos y condiciones, aumentar la predictibilidad de los presupuestos elaborados en la organización, reducir reprocesos, mejorar el relacionamiento proveedores reduciendo desgastes en análisis de mercado, centralizar la información y optimizar procedimientos internos que permitan agilizar la contratación.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Natalia Palacio Castañeda:

Ingeniera Sanitaria de la UdeA, especialista en Manejo y Gestión del agua de la UdeA y especialista en Desalinización y Reúso de Agua de la Universidad de Alicante, con experiencia en diseño y ejecución de proyectos en sistemas de acueducto y alcantarillado. Actualmente es líder del equipo de gestión de información para presupuesto del Grupo EPM en la Unidad CET Normalización y Laboratorios.

Wilfer José Uribe Ochoa
Wilfer José Uribe Ochoa:

Ingeniero Electricista de la UdeA, especialista en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la Universidad Pontificia Bolivariana, con experiencia en expansión, reposición, mantenimiento, control y reducción de pérdidas en Redes de distribución de energía eléctrica, automatización de Plantas y subestaciones. Actualmente Profesional de la Cadena de Suministro, con experiencia en la gestión de categorías y líder del equipo encargado de establecer las estrategias de abastecimiento de bienes y servicios en EPM.


Proyecto piloto de comunidad energética solar en el barrio El salvador en medellín. Aprendizajes y oportunidades para el despliegue de las comunidades energéticas conectadas a la red en Colombia

Juanita Giraldo

Eugenia María Duque

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 pm.

Lugar: Sala 3.129 Servir 2

Descripción de la conferencia:

La Comunidad Energética Solar en el barrio El Salvador es la primera comunidad energética conectada al Sistema Interconectado Nacional del país. Entendiendo las Comunidades Energéticas como una herramienta que promueve el empoderamiento del usuario final, la democratización de las energías renovables y el desarrollo social, se presentan los principales aprendizajes y oportunidades basadas en la evidencia del piloto para motivar el despliegue de más comunidades energéticas en el país.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Juanita Giraldo
Juanita Giraldo:

Ingeniera ambiental, especialista en energías alternativas de la Universidad EIA. Ha trabajado como investigadora académica de la Universidad EIA en el desarrollo del proyecto piloto de Comunidad Energética Solar ubicada en el barrio El Salvador de Medellín en alianza con EPM, ERCO y NEU. Sus principales funciones son la gestión de la comunidad, el apoyo en las actividades para la puesta en operación del proyecto y el análisis de los resultados obtenidos en el piloto.

Encuentro con proveedores
Eugenia María Duque Mejía:

Tiene más de 30 años de experiencia en el sector de los servicios públicos, particularmente en servicios de telecomunicaciones, energía eléctrica, y en soluciones a partir de energías renovables. Integrante desde el 2006 del equipo de desarrollo e innovación en energía, con foco en Nuevas Soluciones en EPM. Actualmente trabaja en alianza con la EIA, ERCO y NEU, en el proyecto piloto de la Comunidad Energética Solar ubicada en el Barrio El Salvador de Medellín.


Ventajas de la integración de modelos BIM con el sistema de gestión de activos EAM MAXIMO de EPM

Mónica Lopera Sierra

Edwin Armando Marín Mejía

Luis Fernando Rojas Ríos

EPM

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 pm.

Lugar: Sala 3.130 Servir 3

Descripción de la conferencia:

Las tecnologías de la información han posibilitado la creación de modelos digitales que proporcionan beneficios relacionados con centralización y organización de los datos de una manera estructurada, lo que ha facilitado su transferencia y utilización en todas las etapas del ciclo de vida de los activos. Esta ponencia, tiene como propósito fundamental mostrar las ventajas de la integración de modelos digitales con el sistema de gestión de activos EAM MAXIMO de EPM.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Mónica Lopera Sierra
Mónica Lopera Sierra:

Ingeniera Sanitaria de la Universidad de Antioquia en el 2011 con Especialización en Gestión Ambiental de la Universidad de Antioquia en el 2015, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Uniminuto y Candidata Máster BIM de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, España. Profesional en formación Unidad Operación y Mantenimiento Gestión Aguas Residuales en EPM (1 año), Ingeniera de diseño de acueducto y alcantarillado (5 años), Ingeniera Gestión Proyectos e Ingeniería, Unidad de Ingeniería Proyectos 2 EPM (6 años) y Líder Equipo Central BIM, EPM.

Edwin Armando Marín Mejía
Edwin Armando Marín Mejía:

Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia en el 2009 con Especialización en Gestión Tecnológica de la Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB de Medellín en el 2017. Ingeniero de operación sistema distribución energía en EPM, Ingeniero de diseño de líneas de energía media tensión en TIPIEL Grupo Technip, Ingeniero de capital intelectual, automatización de procesos y flujos de ingeniería para diseño de subestaciones eléctricas en Ingeniería Especializada IEB e Ingeniero de Proyectos, Unidad de Ingeniería Proyectos 2 Centros de Excelencia Técnica en EPM.

Luis Fernando Rojas Ríos
Luis Fernando Rojas Ríos:

Ingeniero Electricista de la Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Gerencia de Mantenimiento y Maestría en Ingeniería de la Universidad de Antioquia y MBA en Gestión de Activos con el PMM Learning y la Universidad de Murcia. Ingeniero en el negocio de distribución de energía (T&D) 10 años, Ingeniero de proyectos en Gestión de Activos 10 años y líder de implantación del EAM Maximo en el Grupo EPM.


Combustión de los biosólidos de San Fernando en lecho fluidizado como alternativa energética

Javier Alejandro Jaramillo

Universidad de Antioquia

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 pm.

Lugar: Sala 3.125

Descripción de la conferencia:

Los biosólidos de la PTAR San Fernando actualmente son llevados a Aguas Claras en Bello y son secados para posterior uso como enmienda orgánica. Esa fracción orgánica tiene potencial de quemarse y se ha calculado que posee la cantidad de energía suficiente para que la combustión evapore el 65% de humedad con que sale del proceso de digestión anaerobia. Esta propuesta tiene un VPN cercano a los $12 mil millones.

Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Javier Alejandro Jaramillo Arango
Javier Alejandro Jaramillo Arango:

Profesor del programa Ingeniería Energética de la UdeA. Ingeniero químico, especialista en finanzas y Doctor en Ingeniería – Sistemas Energéticos. Experiencia en procesos termoquímicos de materiales carbonosos: pirólisis, gasificación y combustión. Tesis doctoral laureada relacionada con biosólidos y estancia posdoctoral conexa a biorrefinerías en Urabá.


Modelo de optimización para estimar la máxima capacidad de conexión de generación al SDL y STR integrado a DIgSILENT PowerFactory

Ana María Gil Restrepo

Santiago Cardona Ospina

CHEC

Hora: 2:30 p.m. - 3:30 pm.

Lugar: Sala 3.133

Descripción de la conferencia:

La supervisión, control y planificación de la infraestructura recae en cada uno de los operadores de red. En este sentido, es crucial identificar la capacidad de las redes eléctricas para la recepción de proyectos de generación y/o cargas, lo cual permitirá orientar la planificación del Sistema de Distribución Local (SDL) y el Sistema de Transmisión Regional (STR) y dirigir las inversiones de manera adecuada.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Ana María Gil Restrepo:

Tecnóloga e Ingeniera electricista y aspirante al título de Maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira, es una persona proactiva, con facilidad para trabajar en equipo y sociable. Actualmente se desempeña como Profesional en la CHEC S.A. ESP BIC en el equipo Análisis para la Planeación y Operación Eléctrica, su experiencia se ha enfocado en el desarrollo de estudios para Planeación de la infraestructura eléctrica y Estudios de Coordinación de Protecciones.

Santiago Cardona Ospina:

Ingeniero electricista, Ingeniero Electrónico y aspirante al título de Maestría en Ingeniería – Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, apasionado por el conocimiento y la construcción de relaciones interpersonales. Actualmente se desempeña como Profesional en la CHEC S.A. ESP BIC en el equipo Control y Protecciones, con énfasis en planeación del sistema eléctrico, operación y supervisión de la operación y protecciones eléctricas, combinando capacidad para la formulación y desarrollos de ingeniería en proyectos del segmento de distribución de energía.


La gestión del riesgo climático y el TCFD como palanca de acción

Juan Felipe Múnera Yepes

Willis Towers Watson

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 pm.

Lugar: Sala 3.128 Servir 1

Descripción de la conferencia:

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la gestión efectiva del mismo se torna esencial.

En Colombia, la Circular Externa 031 de la Superintendencia Financiera imparte instrucciones sobre la divulgación de información relacionada asuntos sociales y ambientales bajo una perspectiva de materialidad financiera. El Task Force for Climate Related Financial Disclosure (TCFD) constituye una verdadera palanca para la integración del riesgo climático en la estrategia empresarial.

En la sesión se tratarán los siguientes tópicos:

  • ¿Cuáles son y cómo pueden clasificarse y gestionarse los riesgos asociados al cambio climático?
  • ¿En qué consiste el TCFD? ¿Cómo debe ser abordado?
  • ¿Cómo permite el TCFD una gestión del riesgo climático efectiva y cómo aporta valor a las organizaciones?
Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Juan Felipe Múnera Yepes
Juan Felipe Múnera Yepes:

Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional de Colombia, y Master of Science in International Financial Markets de la Universidad de Southampton (Reino Unido). Dentro de su experiencia profesional se destaca su trabajo en ECOPETROL S.A en donde se desempeñó como Jefe Corporativo de Gestión de Riesgos, y en Interconexión Eléctrica S.A. -ISA, en donde ocupó varias posiciones, incluyendo la de Risk Manager y Director de Planeación Financiera.

Cuenta también con experiencia docente en programas de Maestría en Gestión Energética, a cargo de los módulos de gestión de riesgos para las industrias del sector energético.

Actualmente se desempeña como Head de Consultoría en Willis Towers Watson Colombia, en donde lidera la propuesta de servicios de consultoría en Gestión Estratégica de Riesgos, Analytics, Gestión de la Continuidad del Negocio y Gestión del Riesgo de Cambio Climático.


Mitos y verdades sobre la energía nuclear

Maria Isabel Arias Rendón

EPM

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 pm.

Lugar: Sala 3.129 Servir 2

Descripción de la conferencia:

La nucleoelectricidad es una forma de generación de energía que ha sido utilizada desde la década del 50 a nivel mundial. Ha sido estigmatizada por los accidentes nucleares ocurridos, pero, estos mismos, han generado una gran cantidad de lecciones aprendidas que han hecho que, a hoy, sea una tecnología segura, eficiente y amigable con el medio ambiente. Para poder emitir un juicio de valor al respecto es necesario conocer su funcionamiento, sus bondades y los mitos que la han enmarcado.

Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Encuentro con proveedores
Maria Isabel Arias Rendón:

Ingeniera mecánica, magister en ingeniería mecánica y estudiante de doctorado en la misma área. Profesional de Planeación infraestructura GE, trabajódurante 7 años en centrales de generación en el área de mantenimiento de centrales hidroeléctricas y hace un año está en la dirección de planeación.


Caso de aplicación, configuración, pruebas y puesta en servicio subestación digital Rodeo 110kV

Carlos Enrique Gómez Gómez

John Esteban Valencia Cosme

Juan David Uribe Gómez

EPM

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 pm.

Lugar: Sala 3.130 Servir 3

Descripción de la conferencia:

La digitalización de las señales binarias y análogas en subestaciones Digitales representa un nuevo reto en el componente de las pruebas asociadas a los esquemas de control y protección, ya que conlleva al planteamiento de una nueva metodología que garantice el correcto funcionamiento de los dispositivos que pueden llegar a ser incluso de diferentes fabricantes. Esta digitalización implica que la respuesta del esquema de protección no dependerá únicamente de la forma de onda asociada a señales, sino de los sistemas de comunicación, sincronismo de tiempo, arquitectura y configuración de equipos de comunicación.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Carlos Enrique Gómez Gómez
Carlos Enrique Gómez Gómez:

Ingeniero Electrónico y Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Profesional de la Dirección Montajes con 5 años de experiencia en pruebas y puesta en servicio en la especialidad de control, protecciones y centrales de generación, a participado en el desarrollo de proyectos como: Recuperación Playas, PCH Ayurá, Plan de choque DPUs y SE Rodeo 110kV.

John Esteban Valencia Cosme
John Esteban Valencia Cosme:

Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Profesional de la Dirección Montajes con 13 años de experiencia en pruebas y puesta en servicio en la especialidad de control y protecciones, a participado en el desarrollo de proyectos en países como: Perú, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago, Panamá y Colombia.

Juan David Uribe Gómez
Juan David Uribe Gómez:

Ingeniero Electrónico de la Universidad San Buenaventura, Profesional de la Dirección Montajes con 7 años de experiencia en pruebas y puesta en servicio en la especialidad de automatización y comunicaciones, a participado en el desarrollo de proyectos como: La Sierra 220kV, BGA 220kV, S/E Ituango 500kV y S/E Digital Rodeo 110kV.


Interruptor con función de reconexión en redes de 44kV

Johan Sebastián Higuita Higuita

Kevin Andrés Pachón Niño

EPM

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 pm.

Lugar: Sala 3.125

Descripción de la conferencia:

El sistema de distribución de EPM cuenta con redes a 44 kV, condición que se configura en un reto para la operación a partir de inversiones que garanticen la agregación de valor, dada la ausencia de un portafolio comercial para equipos de protección. Por tanto, se dará a conocer la experiencia reciente que permite materializar una solución valorada e integrada 100% al interior de la organización y sus procesos.

Pefil expositores

¡Bienvenido a EPM!

Johan Sebastián Higuita Higuita
Johan Sebastián Higuita Higuita:

Ingeniero electricista, especialista en gerencia de proyectos y magister en sistemas energéticos. Con experiencia en estandarización y homologación de los bienes y formas constructivas que son requeridos para los proyectos y la operación de los negocios de EPM. Desde hace 11 años se encuentra vinculado a la Unidad CET Normalización y Laboratorios de la Gerencia Centros de Excelencia Técnica, trabajando desde la construcción conjunta, la generación aportes, la proyección de soluciones y en general, desde el trato cercano con todos los interlocutores.

Kevin Andrés Pachón Niño
Kevin Andrés Pachón Niño:

Ingeniero Electricista, especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de energía eléctrica, con 8 años de experiencia enfocados en diseño, cálculo y construcción de redes de media tensión, diseño y coordinación de protecciones eléctricas, innovación y desarrollo de protecciones eléctricas, asimilaciones tecnológicas y estudios especializados para sistemas eléctricos de alta y media tensión. Persona con sentido de responsabilidad y compromiso, excelentes relaciones personales, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo. Pertenece a la Gerencia CET en la Unidad de Estudios y Asimilación Tecnológica.


Inspecciones de infraestructura de servicios públicos con tecnologías subacuática - equipos ROV

Luis Felipe Cano Rendón

EPM

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 pm.

Lugar: Sala 3.133

Descripción de la conferencia:

En la actualidad, las empresas encargadas de la prestación de servicios públicos, de ingeniería especializada o que poseen un buen número de activos, se enfrentan al gran desafío de darle adecuado seguimiento a sus infraestructura en operación, en especial, la que por su naturaleza de trabajo operativo no permiten de forma fácil hacer recorridos de inspección directa; es allí donde cobra gran relevancia el uso de medios tecnológicos como los equipos no tripulados y adaptados con periféricos que permiten la inspección visual, registro de información detallada en procesos digitales como los equipos ROV (Remote Operated Vehicle); estos equipos permiten acceder a puntos donde el ser humano no es capaz de llegar y tomar registros de alta calidad que posteriormente son procesados, analizados y llevarlos los análisis de ingeniería que dan como resultados trabajos que permiten dar un parte del estado físico de la infraestructura con un alto grado de confiabilidad.

Pefil expositor

¡Bienvenido a EPM!

Luis Felipe Cano Rendón
Luis Felipe Cano Rendón:

Ingeniero civil, especialista en gerencia de proyectos, docente de cátedra de la facultad de ingenierías del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, gestor técnico y asesor del contrato AMP para inspección y diagnóstico de infraestructura subacuática en EPM.

EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024