Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Proveedores y Contratistas
Proveedores y Contratistas
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Contratación
    • Registrate como proveedor
    • Te cuento
    • Catalogación
  • Pagos Grupo EPM
  • Biblioteca técnica
    • Biblioteca técnica
    • Normas técnicas de gas
  • Servicios a proveedores y contratistas
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Sistema de Gestión de Activos Sistema de Gestión de Activos

Sistema de Gestión de Activos

  1. Proveedores y Contratistas EPM
  2. Servicios a proveedores y contratistas
  3. Comunica
  4. Sistema de gestión de activos

Un reto por la innovación

En este sitio encontrarás información relacionada con el Sistema de Gestión de Activos en el negocio de Transmisión y Distribución Energía de EPM y la importancia de certificarlo, de cara a la regulación que rige este sector en Colombia. Tendrás acceso a conceptos básicos, a videos explicativos en un lenguaje muy sencillo para que entiendas la importancia de lograr la certificación para EPM  y sus empresas filiales nacionales. También te contamos qué temas esperamos que conozcas y qué esperamos de ti como proveedor o contratista para gestionar adecuadamente los activos de la empresa y para que hablemos un lenguaje. Agradecemos que compartas esta información con tu personal. 


EPM cuenta con la certificación de su sistema de Gestión de Activos

Todas las empresas del grupo EPM a nivel nacional se certificaron en la Norma ISO55001 de gestión de activos.  Comenzando con CHEC en enero de 2022, siguiendo con EDEQ en mayo de 2022, EPM en noviembre de 2022, CENS y ESSA a finales de ese mismo año y Afinia en enero de 2023, cumpliendo todas el requerimiento de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), de certificarse antes de febrero de 2023.

  • La firma PMM auditó y otorgó por tres años, el certificado que valida el compromiso de EPM frente al control y gestión efectiva de los activos
  • EPM certificó los negocios de Distribución y Transmisión de Energía

A Fines del año pasado, EPM superó el reto de certificar a sus negocios de Transmisión y Distribución de Energía en Gestión de Activos, bajo la norma ISO 55001. Un reconocimiento que representa que la administración de todos los activos de la Empresa utilizados en el proceso para la distribución y transmisión de energía cuentan con una correcta gestión durante su ciclo de vida.

sistema de gestión

La certificación es una exigencia que, de acuerdo con la Resolución 015 del 2018, emitida por la Comisión de regulación de Energía y Gas (CREG), es obligatoria para todos los agentes que desarrollen actividades relacionadas con la distribución de energía y, próximamente, también para los transportadores de energía.

Después de 9 años de preparación y de llevar a cabo planes exhaustivos desde la planeación, construcción, operación y mantenimiento, con el propósito de optimizar el funcionamiento y los procesos de transmisión y distribución de energía de la Empresa, en noviembre de 2022 la firma auditora PMM Enterprise Certificación otorgó la certificación del Sistema de Gestión de Activos de los negocios de Transmisión y Distribución de Energía de EPM con vigencia de tres años (hasta 2025).

Aunque la exigencia regulatoria de esta certificación la tiene únicamente el negocio de distribución de energía, la empresa voluntariamente decidió hacerlo también para el proceso de transmisión.


Gestión de Activos para generar valor

La firma PMM realizó la auditoría en dos etapas: una revisión documental, y otra de entrevistas a personas involucradas en los procesos críticos y de soporte. Durante este ejercicio se evaluó la adecuación, pertinencia y eficacia en el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de Activos y, la gestión que se hace sobre el ciclo de vida de estos, en el que se tiene en cuenta el costo, el riesgo y el desempeño.

En EPM hemos sido conscientes de que generar valor es la clave. Por ello, gestionamos los activos no por lo que representan por sí mismos, si no por el valor que tienen para nuestra empresa. Al cumplir con esta normatividad, para la cual teníamos plazo hasta febrero de este 2023, no solamente le estamos asegurando a los clientes y usuarios un servicio confiable, seguro y de calidad; sino que también, le estamos generando valor a la empresa al asegurar la vida útil reconocida de nuestros activos de los niveles de tensión 3 y 4 (44 kilovoltios y 110 kilovoltios respectivamente). 

 

Gestión de activos

  1. ¿Qué debe hacerse para conservar la certificación de los SGA y cómo son las auditorías de seguimiento?
  2. ¿Qué tiene que ver cada funcionario de EPM con la Gestión de Activos?
  3. ¿Cómo hacer para que los contratistas gestionen los activos de acuerdo con la norma?

Primero, cumplir con los planes de mejora para subsanar las no conformidades menores (que se tuvieron en la certificación) y en segundo término, demostrar que se sigue mejorando continuamente la gestión de activos y el sistema de gestión, llegar a la certificación no es el último paso, es el inicio de un camino de mejora continua que permite cumplir los objetivos del plan estratégico de gestión de activos de forma sistemática. 

Las auditorías de seguimiento se harán en 2023 y 2024 y en ellas se verifica por el auditor el cumplimiento de los planes de mejora.  La auditoría se hará de la misma forma que la auditoría de certificación, pero se hace en un menor tiempo y ya no tan exhaustiva como la certificación.

Al ser EPM una empresa intensiva en activos, la mayoría de personas de EPM tienen que ver con la gestión de activos, tanto dependencias “técnicas” como dependencias de “soporte”, pues finalmente la gestión de activos se resume en articular nuestras acciones (planeación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, baja, compra y almacenamiento) de los activos para lograr los objetivos (rentabilidad, disponibilidad, calidad del servicio, contribución a la seguridad de personas y medio ambiente, comisionamiento, pérdidas, etc). Como pueden ver, los activos deben lograr objetivos de los negocios y para ello prácticamente se necesita del compromiso de todo EPM.

Los proveedores y contratistas, al vender, proponer, asesorar o intervenir nuestros activos deben conocer y propender por alcanzar los objetivos (rentabilidad, disponibilidad, calidad, etc.) que EPM logra mediante sus activos.  Los contratistas también aplican a la gestión de nuestros activos, criterios de costo, riesgo y desempeño, que posibilitan que esos activos agreguen y generen valor.

Normalmente el trabajo del proveedor y contratista no cubre todo el ciclo de vida, pero ellos son parte del ciclo de vida del activo y desde su rol aportan al logro de resultados de EPM. 



Video: Activos y ¿qué es G de A?

Video: SGA y Alcance

Video: ¿Qué es EAM Máximo?

Video: Certificación y beneficios SGA

Video: Ciclo de vida

Video: Política-ciclo y Costo Desempeño

Video: Política medio ambiente sostenible

Video: Política resumen

Video: G de A y seguridad

Video: Seguridad, riesgos y 5 por qué

  1. Video: Activos y ¿qué es G de A?
  2. Video: SGA y Alcance
  3. Video: ¿Qué es EAM Máximo?
  4. Video: Certificación y beneficios SGA
  5. Video: Ciclo de vida
  6. Video: Política-ciclo y Costo Desempeño
  7. Video: Política medio ambiente sostenible
  8. Video: Política resumen
  9. Video: G de A y seguridad
  10. Video: Seguridad, riesgos y 5 por qué


Sistema de Gestión de Activos

Lo que todo proveedor y contratista debe saber sobre la GDA

Ver documento

Cumplimos dos hitos importantes en la certificación de Gestión de Activos para la Vicepresidencia de Transmisión y Distribución Energía.

 Auditoría interna: esta sirvió como preparación para la auditoría de certificación y culminó el 11 de septiembre pasado con el siguiente resultado: acá va la imagen a continuación.

Infografía auditoría Interna del Sistema de Gestión de Activos
Transcripción infográfico
Finalizó exitosamente la Auditoría Interna de nuestro Sistema de Gestión de Activos.

Como equipo de Transmisión y Distribución de Energía de EPM, enfocamos nuestra gestión en obtener VALOR a partir de los activos.

Cumpliendo con la programación originalmente prevista, con la Reunión de Cierre realizada el 11 de septiembre, finalizó formalmente la Auditoría Interna del SGA (Sistema de Gestión de Activos) TyD EPM 2024, realizada por la firma Training Corporation bajo la coordinación de la DGA (Dirección de Gestión de Activos).

La materialización de esta Auditoría Interna, además de ser un requisito obligatorio de la Norma Internacional ISO 55001, es una fuente valiosa de señales para evaluar el estado del SGA TyD EPM, identificar áreas clave de mejora y fortalecer nuestro compromiso con la excelencia operativa.

Comprendiendo que los resultados anuales de las auditorías son variables, dependiendo de los muestreos realizados, en este ciclo 2024 se identificaron:

  • 52 Conformidades: Indicando que nuestros procesos cumplen con los requisitos establecidos
  • 4 No Conformidades: Áreas que requieren atención inmediata para alinearse con los estándares.
  • 4 Riesgos: Factores que podrían afectar negativamente nuestras operaciones si no se gestionan adecuadamente.
  • 6 Oportunidades de Mejora: Aspectos que, al ser optimizados, pueden incrementar nuestra eficiencia y efectividad.
  • 5 Fortalezas: Puntos destacados que al superar los estándares mínimos expresan adecuadamente nuestras capacidades y buenas prácticas.
  •  
  • 3 Conclusiones: Muy positivas, que dan fe por parte de un tercero autorizado sobre la pertinencia, adecuación y eficacia del SGA TyD EPM.

 

Auditoría Externa de Certificación:

Esta fue realizada por el ente certificador ICONTEC, entre el 10 y el 18 de octubre de 2024

Auditoría Externa de Cerficación

Imagen de la reunión de apertura de la auditoría de certificación ante el ICONTEC.

 Fue una Auditoría Externa de Certificación de nuestro Sistema de Gestión de Activos SGA T & D EPM. El alcance de esta auditoría contempló: “Prestación del servicio de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en el STN, STR y SDL en las zonas de operación de EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. - EPM E.S.P. y Prestación del servicio de Alumbrado Público en la ciudad de Medellín”.

 Por el ente certificador, ICONTEC,  estuvo Luis Fernando Ortiz Gualdrón como auditor líder y contó con otros dos auditores ( Carlos Antonio Morales Pinilla y  Néstor Andrés Ramírez Pinilla).

 Esta fue una Auditoría Externa de Certificación bajo la norma ISO 55001  y aunque en la reunión de cierre se nos informó acerca del concepto favorable para otorgar la certificación, estamos a la espera del documento oficial, el cual publicaremos una vez nos sea entregado.

 

Los objetivos de esta auditoría fueron:

  • Determinar la conformidad del sistema de gestión con los requisitos de la norma de sistema de gestión.

  • Determinar la capacidad del sistema de gestión para asegurar que la organización cumple los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables al alcance del sistema de gestión y a la norma de requisitos de gestión.

  • Determinar la eficacia del sistema de gestión para asegurar que la organización puede tener expectativas razonables con relación al cumplimiento de los objetivos especificados.

  • Identificar áreas de mejora potencial del sistema de gestión.  ( se identificaron tres no conformidades menores, de las cuales se presentó su respectivo plan de mejoramiento).

1.  La Gestión de la Organización engloba todas las actividades que realiza la empresa. La Gestión de la Organización incluye pero no se limita exclusivamente a la Gestión de Activos físicos productivos. Como ejemplo, el servicio de la deuda es una Gestión de la Organización que no hace parte de la Gestión de Activos.

2.  La Gestión de Activos es el conjunto de actividades y prácticas sistemáticas y coordinadas para gestionar de manera óptima y sostenible el costo, riesgo y desempeño durante todo el ciclo de vida de los activos, con el fin de aportar a la sostenibilidad del Grupo EPM. La Gestión de Activos también se define como la actividad coordinada de una organización para obtener valor a partir de los activos balanceando el costo, el riesgo, las oportunidades y los beneficios del desempeño. La Gestión de Activos incluye pero no se limita exclusivamente a contar con un Sistema de Gestión de Activos. Como ejemplo, aspectos que pueden influir en el logro de los Objetivos de Gestión de Activos tales como el liderazgo, la cultura, la motivación y el comportamiento hacen parte de la Gestión de Activos, pero pueden gestionarse mediante acuerdos fuera del Sistema de Gestión de Activos.

 

 mapa pasos

3.  El Sistema de Gestión de Activos es el conjunto de elementos interrelacionados para establecer la Política de Gestión de Activos, los Objetivos de Gestión de Activos, y los procesos para lograrlos. El Sistema de Gestión de Activos también se define como un sistema de gestión para dirigir, coordinar y controlar las actividades de Gestión de Activos que procura proporcionar un mejor control del riesgo y alcanzar de forma coherente los Objetivos de Gestión de Activos. El Sistema de Gestión de Activos incluye pero no se limita exclusivamente a temáticas del Portafolio de Activos. Como ejemplo, el que la organización deba asegurarse que las personas sean competentes en Gestión de Activos gracias una apropiada educación, formación o experiencia es un requisito del Sistema de Gestión de Activos, pero no hace parte del Portafolio de Activos.

4. Finalmente, el Portafolio de Activos corresponde a los activos físicos productivos del negocio TyD contenidos en el Alcance del SGA. Es importante recordar que una empresa certifica en ISO 55001 su Sistema de Gestión de Activos, no su Gestión de Activos.

Es importante recordar que una empresa certifica en ISO 55001 su Sistema de Gestión de Activos, no su Gestión de Activos.

Gracias al compromiso del talento humano de cada filial y a la coordinación de la DGA Dirección Gestión de Activos, es muy motivante informar que todas las filiales nacionales de energía del Grupo EPM lograron certificar su SGA en ISO 55001:2014 dentro del plazo establecido por la Resolución CREG-015-2018, con la siguiente cronología:



Filial

Certificación ISO 55001

Organismo Certificador

CHEC

2022-01-14

PMM Enterprise Certification

EDEQ

2022-05-25

PMM Enterprise Certification

EPM

2022-11-08

PMM Enterprise Certification

CENS

2022-12-09

PMM Enterprise Certification

ESSA

2022-12-21

PMM Enterprise Certification

AFINIA

2023-03-15

PMM Enterprise Certification


La DGA informó que AFINIA envió soporte a la CREG justificando que el cumplimiento de los requisitos y la conformidad se dieron antes de 2023-02-03, y que el tiempo transcurrido hasta el otorgamiento correspondió a trámites internos del Certificador. Con base en una consulta realizada en 2023, es interesante conocer algunas señales de la más reciente encuesta ISO (datos al corte de 2021) referente al conteo de certificados expedidos por los organismos certificadores acreditados por el IAF

  • Como institución, ISO no certifica. Las compañías interesadas en certificarse en alguna norma ISO debe contactar a un organismo certificador acreditado e independiente.
  • A 2021, en el mundo se habían concedido más de 1,000,000 de certificados ISO 9001:2015. Sí leíste bien, más de un millón de certificados de Sistema de Gestión de la Calidad.
  • A 2021, en el mundo se habían concedido menos de 500 certificados ISO 55001:2014 de Sistema de Gestión de Activos. También leíste bien, menos de quinientos.
  • A 2021, de esos 500 certificados ISO 55001 solo tres (3) certificados correspondían a Colombia.

¿Por qué evaluar?

Obtener y conservar la Certificación ISO 55001 del SGA TyD EPM implica para la compañía la realización obligatoria y recurrente de eventos evaluativos de sus procesos y de su talento humano, con el objetivo inicial de obtener señales para el mejoramiento continuo de la GA y el SGA, y con el objetivo final de incrementar la generación de valor a través de la adecuada gestión de los activos físicos productivos.

¿A quién se evalúa?

La respuesta es sencilla: a toda la compañía, incluyendo proveedores.

Estos eventos evaluativos coordinados por la DGA – tales como las Auditorías del SGA y los Diagnósticos NMGA – se enfocan en múltiples procesos corporativos, competitivos y funcionales para verificar entre otros aspectos el cumplimiento de todos los requisitos de la norma internacional ISO 55001 por parte del SGA TyD EPM, el cual es el sistema de gestión que dirige, coordina y controla lo que tú haces que es transmitir y/o distribuir energía eléctrica a través de activos físicos productivos, o prestar soporte para hacerlo.

Son eventos que se realizan en fechas diferentes y ante entidades diferentes, y que implican entrevistar talento humano de todos los niveles del negocio TyD EPM, de otras áreas de la organización, de proveedores de bienes y servicios; además de potencialmente requerir visitar despachos, subestaciones y/o circuitos.

El alcance es total

El negocio TyD EPM requiere que todo el talento humano (propio, transversal y soporte) conozca y aplique los elementos de Gestión de Activos en su cotidianidad de forma sistemática, consistente y natural de manera integrada con el resto de la organización, dado que de una u otra forma todos estamos relacionados con una o varias de las etapas del ciclo de vida de los activos denominadas Planeación, Diseño, Compras, Almacenamiento, Construcción, Operación, Mantenimiento y Disposición Final.

¿Por qué es necesario declarar oficialmente el Alcance del SGA?

Es fundamental hacerlo, por claridad corporativa. Es más que indispensable, porque al invocar la palabra activos una compañía pudiera estar refiriéndose a múltiples tipos de activos dependiendo de la naturaleza de la organización y de sus operaciones:

  • ¿Se trata de activos físicos? De manera general los activos físicos son activos tangibles esenciales para las operaciones de la organización. Potencialmente pudieran incluir edificios, maquinaria, equipos, vehículos, infraestructura y cualquier otro activo físico fundamental para el funcionamiento de la organización. Ahora, mediante la anterior redacción oficial la DGA ha especificado en realidad cuáles sí están incluidos y cuáles no están incluidos en el Alcance del SGA en EPM (notar que de manera explícita se han excluido los activos de TI, inmobiliarios y rodantes).
  • ¿Se trata de activos financieros? Algunos ejemplos pueden ser inversiones financieras, títulos valor, cuentas por cobrar, stock options, swaps u otros derivados financieros. Pero no, estos no hacen parte del Alcance del SGA en EPM.
  • ¿Se trata de activos intangibles? Son activos no físicos que tienen valor y contribuyen al éxito de la organización. Pueden incluir propiedad intelectual, patentes, marcas registradas, derechos de autor, software, reputación de marca y otros activos intangibles que requieren gestión y protección. Pero tampoco, estos no hacen parte del Alcance del SGA en EPM.
  • ¿Se trata de activos de información? En la era digital, los activos de información han cobrado cada vez más importancia. Estos activos incluyen datos, bases de datos, sistemas de información, aplicaciones de software y plataformas digitales que almacenan y procesan información crítica para la organización. Reconociendo que estos elementos son fundamentales, en EPM se conceptualizan como elementos de soporte para la Gestión de Activos; pero que al no ser activos físicos productivos, no hacen parte del Alcance del SGA.
  • ¿Se trata de activos humanos? Los activos humanos como los conocimientos, habilidades y experiencia de los empleados son una parte valiosa de los activos de una organización. Gestionarlos y desarrollarlos eficazmente contribuye a mejorar el rendimiento organizativo, y claramente es algo que sí se hace en EPM, incluso en atención a los requisitos específicos de ISO 55001. Ahora, yendo a la letra escrita, formalmente no son activos explícitos dentro el Alcance del SGA.
  • ¿Se trata de activos ambientales? En ciertas industrias las organizaciones pueden tener activos relacionados con el medio ambiente tales como recursos naturales, hábitats ecológicos o créditos de carbono. Actualmente este tipo de activos no hace parte del Alcance del SGA en EPM

A modo de resumen, los activos específicos incluidos en el Alcance de un Sistema de Gestión de Activos son discrecionales de cada organización, y dependerán del sector, de la industria, de su evolución como compañía, y de sus prioridades estratégicas. Ante cualquier inquietud en EPM, se debe acudir al Manual del Sistema de Gestión de Activos y a la taxonomía de activos.

Aquí puedes consultar cómo este alcance del SGA se enmarca en EPM respecto a la regulación colombiana de las actividades de Transmisión y Distribución de energía eléctrica.




Video: Política de Gestión EPM





Conoce nuestra campaña de pérdidas

  1. Videos asocodis
  2. Audios
  3. Imágenes de campaña
Video: Ser pillo Te Apaga
Video: Perder el Negocio
Video: Electriestafa
Video: Volando alto
Video: Viendo un chispero
Video: Sobrecargando
  1. Video: Activos y ¿qué es G de A?
  2. Video: SGA y Alcance
  3. Video: ¿Qué es EAM Máximo?
  4. Video: Certificación y beneficios SGA
  5. Video: Ciclo de vida
  6. Video: Política-ciclo y Costo Desempeño
Asocodis Hurto 1

viernes, 1 de septiembre de 2023 

Descargar audio

Asocodis Hurto 2

viernes, 1 de septiembre de 2023 

Descargar audio

Asocodis Seguridad 1

viernes, 1 de septiembre de 2023 

Descargar audio

Asocodis Seguridad 2

viernes, 1 de septiembre de 2023 

Descargar audio
dias de vuelo
uso legal
seguridad en casa
legal
distancia
negocio
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024