• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM
Transacciones

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM presta servicios de agua, acueducto y alcantarillado
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Central Eólica Parque Eólico Jepírachi - Energía EPM
        • Parque Eólico Jerachi - Energía EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Tratamiento de datos personales
    • Escucha Radio EPM, radio en vivo
      • Procesos participativos
      • Contáctanos
      • Radio Revista Nueva Esperanza
        • EPM radio, una apuesta por la participación ciudadana
        • Programas de Radio Revista Nueva Esperanza
      • Lo que nos inspira
      • En la Hidroeléctrica Ituango
        • Programas
        • Nuestro equipo de radio nos cuenta, historias, personajes y vivencias
      • Aló EPM
        • Las historias
        • Conoce nuestro equipo y programas de radio de EPM
    • Grupo EPM
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
    • Datos abiertos
    • Transparencia de nuestra gestión
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Eventos y patrocinios EPM
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normativa - Centro de documentación de energía EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Centro de documentos de aguas EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
Nuestros proyectos > Proyecto Ituango > Hechos de progreso > Peque
  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM presta servicios de agua, acueducto y alcantarillado
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Central Eólica Parque Eólico Jepírachi - Energía EPM
        • Parque Eólico Jerachi - Energía EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Escucha Radio EPM, radio en vivo
      • Procesos participativos
      • Contáctanos
      • Radio Revista Nueva Esperanza
        • EPM radio, una apuesta por la participación ciudadana
        • Programas de Radio Revista Nueva Esperanza
      • Lo que nos inspira
      • En la Hidroeléctrica Ituango
        • Programas
        • Nuestro equipo de radio nos cuenta, historias, personajes y vivencias
      • Aló EPM
        • Las historias
        • Conoce nuestro equipo y programas de radio de EPM
    • Grupo EPM
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Empalme nueva administración
    • Contacto Transparente
    • Datos abiertos
    • Transparencia de nuestra gestión
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Inversionistas
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normativa - Centro de documentación de energía EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Centro de documentos de aguas EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores

Peque


Por ti Peque, construimos un mejor futuro

Estamos ahí, proyecto hidroeléctrico Ituango

Así avanza la transformación de Peque


Con el proyecto hidroeléctrico Ituango estamos construyendo una de las más grandes obras para el desarrollo energético del país, pero también una enorme oportunidad para contribuir al avance de la región del Norte y el Occidente de Antioquia. A finales de 2018 entregaremos más buena energía para Colombia.

Desde el mismo inicio de la construcción de las obras y a lo largo de este 2016, hemos tenidos grandes retos e importantes logros, pero nos motiva y llena de orgullo los aportes que el proyecto le ha ofrecido a la región y específicamente al municipio de Peque, que es uno de los más beneficiados por el proyecto porque aquí se encuentra una gran zona que será parte del embalse del proyecto y la comunidad de Barbacoas será trasladada por el proyecto.

En Peque hemos estado ahí para aportar al desarrollo educativo, hasta la fecha siete centros educativos han sido mejorados y adecuados, los caminos de herradura y motorutas para beneficio de los campesinos y la comunidad, mejoramientos de vivienda, proyectos productivos y fortalecimiento a las organizaciones comunitarias, son algunas de las obras que el proyecto ha impulsado como un hecho concreto de progreso en el municipio.

Los invitamos a leer y a enterarse de cada uno de ellos. Y que sigamos construyendo juntos el progreso de Peque.

Proyecto hidroeléctrico Ituango, buena energía para Colombia y progreso para Peque.

Son un poco más de 27.000 millones de pesos, los recursos que hemos invertido para el desarrollo del municipio de Peque.




Zonas verdes Peque
Población de Peque
Zona rural de Peque
Comercio Peque
Agua Peque
 

Así vamos

Presupuesto participativo

Espacios dignos para la educación

Mejores viviendas para las familias

Más y mejores servicios públicos

Salud y nuevas tecnologías

Proyectos Productivos para que los campesinos se queden en su tierra

Fortalecimiento a la institucionalidad

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Responsabilidad social empresarial

Fundación EPM

Integración del proyecto a la región

El proyecto es un actor importante en el desarrollo de la región

La comunidad de Peque disfruta de la materialización de 4 proyectos de beneficio comunitario elegidos y priorizados en procesos amplios de votación pública


  • Mantenimiento de caminos moto rutas
  • Mejoramiento de caminos
  • Fortalecimiento a organizaciones sociales y comunales

Empleo y dinamización de las economías locales

Equidad de Género

Más que una obra de infraestructura, es una iniciativa de desarrollo

Plan de manejo ambiental

Mejoramiento de 10 centros educativos urbanos y rurales con la construcción y adecuación de salones, comedores escolares, espacios para la recreación, servicios sanitarios, entre otros. También se mejoraron los centros educativos rurales La Bastilla, Nueva Llanada y Renegado Valle.

16 viviendas nuevas y 50 más mejoradas, para el beneficio de igual número de familias.

El proyecto hidroeléctrico Ituango realiza la optimización de la planta de potabilización del acueducto municipal de Peque.

Recorrimos caminos y montañas y visitamos 914 familias en diversas veredas del Municipio, con el programa de Atención Primaria en Salud. El programa escuelas saludables llegó a 26 instituciones.

Dotamos de nuevos equipos médicos el hospital y a través del programa de telemedicina se aprovechan nuevas tecnologías como el internet, para remitir a los médicos especialistas los resultados de los exámenes que faciliten el diagnóstico sin que los pacientes tengan que desplazarse a la ciudad de Medellín.

En Peque, 221 familias de 36 veredas son beneficiarias con proyectos productivos. También se realizó el programa de Huertas de las Oportunidades y emprendimientos productivos. En el municipio se establecieron 200 huertas familiares de autoconsumo.

Educación en Derechos Humanos, ruta integral familias víctimas del conflicto armado, apoyo al fortalecimiento de comisarías de familia e inspección municipal con la adecuación y dotación del centro carcelario, entrega de una camioneta al Centro Penal Adolescentes y entrega de equipos mobiliarios y tecnológicos para inspecciones y comisarias, fueron las acciones del proyecto hidroeléctrico Ituango como contribución al fortalecimiento de las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibilitan las condiciones de seguridad y convivencia integral.

Botón chat

Ema – Asesora
virtual

¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?
Si finalizas se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat

Finalizar Cancelar
boton sticky encuesta Cuéntanos tu experiencia con nuestro sitio web
x

Convenio OIM


En dos veredas y el casco urbano de Peque, realizamos acompañamiento y fortalecimiento de las dinámicas comunitarias. Campañas de promoción y prevención de derechos humanos y diseño e implementación de 7 iniciativas juveniles.

El Grupo EPM, en el marco de su iniciativa de aportar al desarrollo regional, ha venido implementando en el municipio su política de Responsabilidad Social y Empresarial, que incluye los programas de Aldeas y Antioquia Iluminada.

En el municipio de Peque se han instalado un total de 100 viviendas del programa Aldeas para familias de muy bajos recursos y se han electrificado un total de 1.284 viviendas rurales con el programa Antioquia Iluminada. El Grupo EPM, en el marco de su iniciativa de aportar al desarrollo regional, ha venido implementando en el municipio su política de Responsabilidad Social y Empresarial, que incluye los programas de Aldeas y Antioquia Iluminada.

En el municipio de Peque se han instalado un total de 100 viviendas del programa Aldeas para familias de muy bajos recursos y se han electrificado un total de 1.284 viviendas rurales con el programa Antioquia Iluminada.

5 Instituciones educativas rurales del municipio de Peque cuentan con agua potable gracias al programa Agua para la Educación, Educación para el Agua de la Fundación EPM, así mismo, 22 estudiantes del municipio cuentan con becas para la educación superior.

Los habitantes de Peque, en especial los niños y jóvenes pueden disfrutar de una moderna cancha sintética de fútbol.

81 personas del municipio de Peque están hoy vinculadas al proyecto. Además, el proyecto y sus contratistas han adquirido bienes y servicios en la localidad por valor de 351 millones de pesos.

Trabajamos en la capacitación en derechos sexuales y reproductivos con instituciones educativas, capacitación en violencias basadas en género.

Además, participamos en eventos de movilización social y política por los derechos de las mujeres en los 12 municipios del área de influencia del proyecto.

Mediante la estrategia de servicios amigables, se brinda capacitación a los adolescentes y jóvenes en habilidades para la vida, derechos sexuales y salud sexual y reproductiva.

100 familias se han beneficiado con la construcción de estufas eficientes y huertos leñeros.

El proyecto se construye con el propósito también de aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente y generar condiciones de sostenibilidad para brindar un mejor futuro a cerca de 170 mil habitantes de las 12 localidades del área de influencia. Atendemos de manera rigurosa los impactos, protegiendo y preservando los recursos naturales, respetando los derechos humanos y estableciendo relaciones armoniosas con las comunidades, articulando los esfuerzos de varias instituciones que también le aportan al desarrollo.

  • A febrero 2017 el proyecto presenta un avance general del 66%
  • Capacidad instalada de 2400 megavatios
  • Costo total de 11.4 billones de pesos

Medio físico y biótico


Estamos comprometidos con el cabal cumplimiento de la normatividad y lo dispuesto en la licencia ambiental. Basados en nuestra política ambiental trabajamos en la prevención, mitigación y compensación de los impactos que produce el proyecto sobre el agua, el aire, el suelo la flora y la fauna. En convenios con las diferentes universidades de la región estamos realizando estudios para la protección de la fauna y la flora. Hacemos permanentes monitoreos sobre las fuentes de agua, principal recurso que debemos proteger entre todos.

Si te interesa conocer más sobre los estudios de fauna y flora, escríbenos o visita nuestro sitio web: www.epm.com.co


Medio social


Restitución de condiciones de vida,

Trabajamos en el proceso de información, consulta y concertación para restituir las condiciones de vida de las familias y personas impactadas por el proyecto. A la fecha un grupo de familias ya se han trasladado para diferentes lugares de la región, en las que han comenzado una nueva vida con oportunidades para su desarrollo. 

En Peque estamos avanzando en el proceso de restitución integral de condiciones de vida de la comunidad de Barbacoas, que incluye los procesos de información, consulta y concertación de los impactos para asegurar una mejor calidad de vida para sus habitantes en el nuevo entorno. Actualmente estamos en el proceso de construcción del nuevo reasentamiento para estas familias, que serán en un poblado cercano a Peque en el predio Monteloro, en donde se construirá el nuevo asentamiento para que ellos continúen su vida, sus sueños y su desarrollo personal.

Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
604 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: 604 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 01 8000 515 552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

(Cerrada temporalmente por Covid-19)

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

Enlaces de interés

  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno Digital
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
  • Centro de contacto
  • Cobertura para arrendadores
  • Canales de atención
  • Consulta de radicados
  • Clientes corporativos
  • Preguntas frecuentes
  • Alcaldía de Medellín
  • Sostenibilidad EPM
  • Mi Bitácora
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • Cra
  • Superservicios
  • Grupo EPM 
separador-bottom
Vigilado por Superservicios

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify
  • TikTok

Última actualización: 13/01/2022

Visitante número: 4302
EPM, estamos ahí
Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano