¿Cómo se restaura el bosque seco Tropical en el proyecto Ituango?
El bosque seco tropical en Colombia es uno de los ecosistemas más escasos en el país y actualmente sólo se conserva el 8% del área total que alguna vez existió.
Adicionalmente, por la alta presión que estos bosques han tenido por la producción agrícola y ganadera, la minería, y otros, el 65% de las tierras que han sido deforestadas y eran bosque seco, presentan desertificación. Es por lo anterior que la restauración de estas áreas es una tarea que requiere de un gran esfuerzo, para así poder lograr su recuperación en términos de biodiversidad y de servicios ecosistémicos.
Tarea que comienza desde la selección de árboles que brinden semillas, la recolección de estas, su producción en vivero, su siembra en campo, su cuidado y finalmente la contribución de estas áreas en la activación de los procesos de regeneración natural necesaria para la aparición de la estructura ecosistémica.
Es un tema importante ya que nos permite compartir con las comunidades todo el esfuerzo que se requiere para pasar de tener tierras degradadas a restauradas y protegidas, y volver a generar los servicios ecosistémicos que alguna vez existieron y que son fundamentales para las comunidades, como la regulación hídrica, la retención de suelos, la captura de carbono, la regulación del clima y otros.