Medellín, 08 de abril de 2015
Prestadores de servicios públicos de Antioquia asumen su compromiso de formular e implementar planes de emergencia y contingencia
• El Convenio Antioquia Potable y Limpia promueve la implementación de planes de contingencia y emergencia entre los prestadores de servicios públicos domiciliarios para dar respuesta efectiva a situaciones adversas que puedan presentarse en el sector.
“Vine a aprender sobre la normatividad, lo nuevo y las exigencias que trae el Sistema Único de Información (SUI) para la presentación de los planes de emergencia y contingencia, porque todos los prestadores de servicios públicos domiciliarios debemos reportarlo a más tardar en septiembre”, indicó Elmer Pulgarín Pérez, Gerente de Aguas de San Jerónimo E.S.P. Sus expectativas coincidieron con los objetivos del “Taller para la formulación de los programas de gestión de riesgos de desastres en servicios públicos”, realizado los pasados 25 y 26 de marzo, dentro del convenio Antioquia Potable y Limpia.
Junto con el Gerente de Aguas de San Jerónimo, 63 prestadores de servicios públicos de acueducto y saneamiento básico (provenientes de 45 municipios de Antioquia), los coordinadores de los Comités de Gestión del Riesgo a nivel municipal y representantes de la Defensa Civil y de Cruz Roja se hicieron presentes en el Edifico EPM para escuchar las orientaciones que sobre los lineamientos de la política nacional para incorporar la gestión del riesgo en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, les brindaron representantes del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y del Departamento de Prevención de Desastres de Antioquia.
Durante el taller, organizado por el convenio Antioquia Potable y Limpia, los expositores explicaron la Resolución 154 de 2014 y los contenidos mínimos que esta norma exige a los prestadores de servicios públicos para elaborar los planes de emergencia y contingencia, mencionados en el artículo 42 de la ley 1523 de 2012.
Igualmente, familiarizaron a los asistentes con la cartilla metodológica que deben seguir para formular sus planes de gestión del riesgo (teniendo en cuenta los componentes de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre), y la información que deberán reportar en el Sistema Único de Información (SUI), relacionada a los respectivos planes de contingencia. El Plazo máximo para reportar al SUI será el próximo 19 de septiembre.
De esta manera, el Convenio Antioquia Potable y Limpia, en su esfuerzo de asegurar una prestación eficiente y con calidad de los servicios públicos de acueducto y saneamiento básico en el Departamento, se une a las instituciones nacionales en su esfuerzo de crear conciencia sobre la importancia de contar con planes de emergencia y contingencias efectivos que permitan una respuesta oportuna frente a situaciones adversas, la rehabilitación temprana de los servicios públicos y la reconstrucción de la infraestructura afectada. El convenio fue firmado entre la Gobernación de Antioquia y EPM, en el marco del Plan Departamental de Aguas de Antioquia y del Programa Agua para la Prosperidad del Gobierno Nacional.