Medellín, 20 de marzo de 2015
Procuraduría presentó informe positivo de la estrategia integral de residuos sólidos en Medellín






• El ente de control resaltó el compromiso con la comunidad y el avance de los programas y proyectos que han permitido el mejoramiento del servicio
• De forma articulada, el Grupo EPM, Emvarias y la Administración Municipal continuarán el trabajo de fortalecimiento en cultura ciudadana
Con un parte positivo en el manejo de los residuos sólidos en Medellín, la Procuraduría General de la Nación entregó este jueves el informe final del proceso de actuación “actuación preventiva” que inició a comienzos del año anterior, en un trabajo en equipo con EPM, Emvarias y distintas dependencias de la Administración Municipal.
El informe fue entregado por la Procuradora Delegada para la Función Preventiva, Fanny González, y la Procuradora Provincial del Valle de Aburrá, Alba Lucía Sequeda, en reunión a la que asistieron el Vicealcalde de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad de Medellín, Jesús Aristizábal; el Gerente General y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle; el Gerente de Emvarias, Javier Ignacio Hurtado; el Personero de Medellín, Rodrigo Ardila, y otros funcionarios del ente de control y del Gobierno Municipal.
De acuerdo con los resultados del informe, en desarrollo de la actuación preventiva se “constataron los esfuerzos de la Alcaldía y Emvarias para garantizar la calidad del servicio y contribuir a la protección del medio ambiente”. Igualmente, se resaltó el trabajo con la comunidad en procesos de cultura ciudadana, con un claro compromiso con la sostenibilidad.
Como parte de sus recomendaciones, la Procuraduría señaló la importancia de hacer efectivo el comparendo ambiental, seguir avanzando en materia de cultura ciudadana y en el trabajo en equipo con las juntas de acción comunal, las organizaciones comunitarias y las instancias de control social del servicio; avanzar en la construcción e implementación de políticas, mantener y potenciar en forma permanente los esfuerzos en mantenimiento del parque automotor y desarrollar estrategias para los usuarios que viven en lugares de difícil acceso, al tiempo que exhortó a las instituciones responsables del servicio para que trabajen en la identificación de nuevos lotes con potencial como rellenos sanitarios.
El Vicealcalde Aristizábal agradeció el trabajo de la Procuraduría y destacó los resultados de este proceso realizado por la Procuraduría durante el año 2014, con mesas de trabajo en las que participaron activamente distintas dependencias de la Administración Municipal.
Por su parte, Calle Restrepo señaló la importancia del trabajo articulado del Grupo EPM con la administración municipal y las autoridades ambientales. Resaltó que durante el primer año de gestión de Emvarias se empezó a entregar un mejor servicio a la ciudad y se lograron mejores condiciones laborales y resultados financieros satisfactorios: “Le cumplimos a la ciudadanía con la implementación de una estrategia integral que está produciendo una verdadera revolución en materia de gestión de residuos sólidos en Colombia”.
Los logros
El balance que Emvarias, un año después de su llegada al Grupo EPM, empieza con la apertura del vaso de disposición de residuos sólidos Altaír II, que tendrá una duración estimada de operación de 14 años y capacidad para recibir residuos sólidos de más de 6,5 millones de m3, con una inversión por más de 21 mil millones de pesos.
Asimismo, la renovación de la flota vehicular por el sistema “renting”, con 25 compactadores a gas y 25, a diésel está reforzando la operación de Emvarias durante los próximos siete años. Esto ha permitido el mejoramiento en la frecuencia de la prestación del servicio de recolección de basuras, con lo que se llegó a un cumplimiento del 100 % en la operación.
En términos financieros, Emvarias alcanzó en 2014 los mejores resultados de su historia, con una utilidad neta de $20 mil millones de pesos, principalmente por el incremento en los ingresos y la reducción de gastos.
Con el propósito de dignificar el trabajo y mejorar las condiciones laborales de los más de 900 operarios de barrido (cariñosamente conocidos en nuestro medio como los “escobitas”), conductores, tripulantes y su grupo familiar, Emvarias suscribió un convenio con la Fundación Universidad de Antioquia y renovó el contrato con la Fundación del Sindicato de Empresas Varias (Funtraev), lo que también ha permitido aunar esfuerzos y cooperar técnica, administrativa, financiera y operativamente para el mejoramiento continuo del servicio y la calidad de vida de los trabajadores.
Cultura ciudadana, un factor clave
Emvarias se seguirá fortaleciendo gracias al desarrollo de la estrategia Linda Calle Siglo XXI. “Es un compromiso de todos, de la organización y también de la comunidad”, indicó el Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM al referirse al trabajo que se está haciendo en equipo con la Alcaldía de Medellín para fortalecer la cultura ciudadana en lo que se refiere al manejo de las basuras. “Es fundamental que todos los habitantes de la ciudad sientan que su participación en este proceso es clave para lograr el objetivo y construir territorios limpios”.
Un aspecto importante de las líneas de acción que se están implementando es el de darle valor a los residuos para transformarlos en materiales de aprovechamiento, reciclaje y generación de energía, entre otros, que beneficien al ambiente, a la comunidad y a la empresa.
Afirmó Calle Restrepo que en el informe de la Procuraduría los resultados son altamente positivos, “lo cual nos impulsa a seguir avanzando, con soluciones innovadoras que estén al servicio de la gente, que generen calidad de vida, bienestar, desarrollo urbano y equidad social”.