Medellín, 18 de julio de 2015
La Hidroeléctrica Ituango remodeló el coliseo de Cachirimé en Puerto Valdivia
Este sábado se entrega a la administración municipal de Valdivia una remodelada infraestructura deportiva
Los habitantes del corregimiento de Puerto Valdivia, jurisdicción del municipio de Valdivia, en los límites entre el Norte y el Bajo Cauca antioqueño, reciben este sábado 18 de julio por parte de EPM un remodelado coliseo cubierto y una nueva y moderna cancha sintética de microfútbol.
EPM asume esta inversión en el marco del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Hidroeléctrico Ituango y, específicamente, dentro del programa de articulación del proyecto con la región, el cual tiene como misión integrar la Hidroeléctrica al territorio a través de la ejecución de diferentes obras que aseguren el manejo efectivo y responsable de los impactos causados por las obras y el aumento de la llegada de población a las localidades.
Las obras principales consistieron en la remodelación integral del coliseo con la construcción de una estructura cubierta para las instalaciones deportivas y las oficinas, la adecuación de graderías, el cierre del perímetro del escenario y el piso en granito para el coliseo. Así mismo, la construcción de una nueva y moderna cancha sintética para la práctica del microfútbol con su correspondiente iluminación.
Estas inversiones, cercanas a los $ 700 millones, buscan estimular la práctica deportiva entre los habitantes y los jóvenes de este corregimiento, promoviendo una vida saludable y generando un espacio de integración para los ciudadanos.
La administración municipal de Valdivia aportó igualmente recursos para la pintura general de las demarcaciones de los escenarios deportivos, la cubierta de la gradería de la cancha sintética, la dotación del gimnasio y la compra e instalación de los arcos.
El escenario cuenta a partir de ahora con cancha sintética y camerinos
Más bienestar para la comunidad
EPM, a través de la Hidroeléctrica Ituango, construye actualmente la vía entre Puerto Valdivia y el sitio de la presa, sobre la margen del río Cauca, con una longitud de 38 kilómetros de extensión aproximadamente y una inversión cercana a los $ 401.000 millones.
Esta vía hace parte de la infraestructura para el desarrollo más importante que actualmente construye el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, dado el impacto que tiene sobre una zona que solo cuenta con caminos de herradura y, por lo tanto, beneficiará a los habitantes de zonas rurales de los municipios de Valdivia, Briceño e Ituango. Por el carácter de nueva vía carreteable para la región, se convertirá además en un aporte vital para el futuro desarrollo del sistema de movilidad entre las subregiones antioqueñas del Norte y el Bajo Cauca.