Medellín, 19 de junio de 2015
Habitantes de Buriticá reciben cancha sintética de fútbol
• La Hidroeléctrica Ituango y EPM le aportan al mejoramiento de la calidad de vida de la zona de influencia del proyecto
• Es la quinta cancha sintética que entrega la empresa, como un aporte a la promoción de los valores, las prácticas saludables y la incentivación del deporte
• En la celebración de sus 60 años, EPM sigue llevando bienestar a las regiones
La comunidad del municipio de Buriticá, en el Occidente de Antioquia, recibe este viernes 19 de junio la nueva cancha sintética fútbol, entregada por EPM en el marco de los impactos ocasionados por la construcción de la Hidroeléctrica Ituango, como un compromiso de la empresa para aportar a la calidad de vida de la gente, incentivar el deporte y promover los valores.
La moderna infraestructura deportiva, que cuenta con las mejores especificaciones técnicas, permitirá además promover una vida saludable y generar espacios para el encuentro y la celebración de la vida. Buriticá se convierte en el quinto municipio al que se entrega su cancha. Los habitantes de Sabanalarga, Liborina, Olaya y Santa Fe de Antioquia ya disfrutan de estas instalaciones y, en las próximas semanas, se hará lo mismo en Peque, Valdivia, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Ituango, Briceño y Yarumal.
El Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que “estos nuevos escenarios deportivos son verdaderos faros de esperanza, porque nuestro propósito es motivar en los jóvenes de la zona de influencia del proyecto el amor por el deporte, entregando espacios de alta calidad para la recreación y el esparcimiento”. Tanto las canchas como su césped sintético cumplen con los más altos estándares de la Fifa, lo que sumado a un uso responsable y al mantenimiento adecuado por parte de los municipios, puede garantizar durabilidad y confiabilidad por largo tiempo.
Calle Restrepo agregó que “la presencia del proyecto hidroeléctrico en las subregiones del Norte y Occidente de Antioquia se ha constituido en una oportunidad de un futuro mejor para los habitantes de las estas localidades, con hechos de progreso que lo convierten en un ejemplo de integración de una megaobra al territorio”.
EPM asume esta inversión en el marco del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto Hidroeléctrico Ituango y, específicamente, dentro del programa de articulación del proyecto con la región, el cual tiene como misión integrar la Hidroeléctrica al territorio a través de la ejecución de diferentes obras que aseguren el manejo efectivo y responsable de los impactos causados por el aumento de la llegada de población a las localidades.
Estos son aportes concretos de EPM al Plan Integral Hidroeléctrica Ituango, primero en su naturaleza en el país en este tipo de proyectos, a partir de un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el IDEA, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y de las 12 administraciones municipales para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la zona de influencia del proyecto, convocando a la participación ciudadana y al aprovechamiento de los recursos humanos y naturales del territorio.
Aspectos técnicos de la cancha
Área: 2.660 m².
Medidas: 70 m x 38 m.
Los trabajos consistieron en la adecuación del terreno, instalación de grama sintética, adecuación de las redes hidráulicas e instalación de cárcamos prefabricados, instalación de cerramiento, instalación de luminarias, dotación de ocho porterías y demarcación de la cancha para tener cuatro canchas en una sola e incluye el kit de mantenimiento.
Esta cancha cuenta con sistema “shock pad”, un césped artificial de gran tecnología tipo monofilamento, que resiste el desgaste por más tiempo, lo que posibilita una durabilidad mayor de 10 años.
El “shock pad” posee una capa de absorción de impacto que pretende mantener las propiedades deportivas del campo, absorbe mejor el impacto y permite un excelente rebote del balón. Además reemplaza el sistema tradicional de drenaje que se utiliza en las canchas, lo que ayuda que aunque caiga mucha lluvia, no se generan espejos de agua que interrumpan el juego.