Medellín, 19 de junio de 2015
EPM inauguró su Estación de Servicio de Gas Natural Vehicular Punto Cero
• Se trata de la estación de Gas Natural Vehicular (GNV) decimocuarta con marca EPM en Antioquia: 13 en el Valle de Aburrá y una en Apartadó
• Hace parte de las iniciativas para incentivar la movilidad sostenible
• En Colombia ya hay 520.000 vehículos con GNV. En Antioquia la cifra asciende a 52.130 carros
• La apertura contó con la presencia del Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada
En la celebración de sus 60 años y dentro de su propósito de incentivar la movilidad sostenible en el Valle de Aburrá, EPM inauguró este viernes 19 de junio la Estación de Servicio de Gas Natural Vehicular Punto Cero, que ofrecerá el servicio de tanqueo a la comunidad con un energético económico y amigable con el medio ambiente.
La nueva Estación de Servicio con marca propia EPM está ubicada en la diagonal 64E # 67-405 de Medellín, a 50 metros del intercambio vial Punto Cero en dirección hacia la carrera 65, en un importante y estratégico corredor vial del Valle de Aburrá.
Durante el acto de inauguración, que contó con la presencia del Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada y el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, el Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que “con la apertura de la estación 14 de Gas Natural Vehicular (GNV) ratificamos nuestro compromiso por promover la movilidad sostenible en el Valle de Aburrá, en una apuesta por el presente y el futuro del GNV como un combustible que contribuye a cuidar el planeta y genera importantes ahorros para las familias, las empresas y los transportadores”.
Red de estaciones con marca EPM
Con la Estación de Servicio Punto Cero, ya son 13 los centros de tanqueo con marca propia EPM localizadas en el área metropolitana y una en Apartadó, en la subregión de Urabá. De estas, hay una de uso exclusivo para el sistema de transporte masivo Metroplús y la otra dedicada a los vehículos recolectores de residuos sólidos de Emvarias, filial de aseo del Grupo EPM.
De acuerdo con un análisis realizado para el acumulado de consumos de GNV en el área metropolitana entre junio de 2014 y mayo de 2015, gracias a la utilización de este energético se logró una reducción de 510.291 toneladas de compuestos orgánicos volátiles, contaminante precursor del Ozono, y de 7.055 toneladas de material particulado. Esto evidencia que las emisiones de los contaminantes al usar GNV son inferiores a las generados por cualquier otro tipo de combustible fósil.
Adicional a las Estaciones de Gas Natural Vehicular con la marca EPM, la empresa brinda otros beneficios para incentivar el uso del GNV en la comunidad. Entre ellos se destacan:
• Oferta de Financiación: EPM facilita el acceso a la instalación de GNV, a través de líneas de crédito, que son fáciles de pagar en la factura de servicios públicos Cuéntame.
• Bono EPM: la empresa otorga un bono que hoy puede ser hasta de $1´800.000 (más del 50% del costo de una instalación promedio), lo cual permite reducir el costo de la instalación de GNV al cliente. El monto del bono varía según las características del carro y el servicio que presta, entre otras consideraciones.
• Talleres Aliados: EPM cuenta con tres talleres aliados altamente calificados, con los cuales garantiza por tres años o 100.000 kilómetros la instalación de GNV. Además, de la mano de estos aliados (Suragas, Gas Inyección y Gas Express) estableció convenios con marcas de vehículos que permiten comprar carros cero kilómetros con GNV y la garantía total del concesionario.
• Más beneficios con Somos: Con su programa de lealtad para los clientes, la entidad reconoce los buenos comportamientos y, en este caso, la instalación y uso de gas natural vehicular. Así, los conductores y/o propietarios de vehículos acumulan puntos en las Estaciones de Servicio EPM que pueden ser redimidos en el pago de los servicios públicos EPM de sus hogares, en tanqueos gratis de gas o en el pago de la financiación de la instalación del GNV.
De esta manera EPM trabaja día a día para contribuir a construir territorios sostenibles y competitivos, con soluciones de innovación social al servicio de la gente, que redunden en su bienestar y en el cuidado del planeta.