Medellín, 23 de julio de 2015
EPM inauguró la estación de servicio de gas natural vehicular Bolivariana
• El gas natural vehicular (GNV) es un energético limpio y amigable con el medio ambiente
• En la celebración de sus 60 años, EPM ratifica su compromiso con la movilidad sostenible
• Se calcula que en el Valle de Aburrá circulan 52.000 vehículos con gas natural y 520.000 en Colombia
EPM, comprometida con la movilidad sostenible, inauguró este jueves 23 de julio su estación de servicio de gas natural vehicular número 15, en un importante hito para la calidad de vida de la comunidad y el cuidado del medio ambiente.
La nueva estación de servicio de gas natural vehicular EPM Bolivariana, que tiene como aliado a la empresa Autogas, está ubicada en la avenida 33 # 66 A-21, a 100 metros del intercambio vial de Bulerías, en uno de los puntos de mayor actividad en la capital antioqueña. Con ello, se busca responder a las necesidades de quienes se desplazan, trabajan o viven en esta zona.
Además de prestar su servicio a la comunidad, la estación Bolivariana apoyará el suministro de GNV a los vehículos que alimentan la Cuenca 3 del sistema de transporte masivo, que atiende las rutas del Occidente de Medellín.
Durante el acto inaugural, que contó con la participación del Alcalde (e) de Medellín, Jesús Aristizábal Guevara, el Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que “en el grupo empresarial creemos en el gas y le hemos apostado de una forma muy importante a su masificación, porque somos unos convencidos de sus aportes para el desarrollo de los territorios, la movilidad sostenible, el cuidado del medio ambiente, el ahorro que representa para los hogares y los aportes al bienestar de la gente”.
Con la entrada en operación de la estación Bolivariana, EPM ya cuenta con 14 estaciones de servicio de gas natural vehicular en el Valle de Aburrá, localizadas en: avenida Oriental, Belén, Castilla, El Bosque, Exposiciones, Itagüí, La Aguacatala, La 30, Las Vegas, Mayorca, Punto Cero, U. de M. (de uso exclusivo para los padrones y articulados del Metro que atienden las líneas 1 y 2 del sistema de transporte masivo), y La Tasajera (dedicada a los vehículos compactadores de Emvarias). La otra estación está en el municipio de Apartadó, en la subregión de Urabá.
Un energético limpio
El gas es un energético limpio y amigable con el planeta. Desde el inicio de sus operaciones en noviembre de 2012, las estaciones de servicio de gas natural vehicular con la marca EPM han contribuido a evitar la emisión de cerca de 15,3 toneladas de CO2, 26 Kg de material particulado y dos toneladas de compuestos orgánicos volátiles. Frente a otros combustibles, como la gasolina, equivale a reducciones del 67 % en compuestos orgánicos volátiles, del 27 % en material particulado PM10 y del 19 % para dióxido de carbono.
Adicional a las estaciones de gas natural vehicular, EPM promueve, incentiva y facilita a la ciudadanía acceder al GNV con líneas de crédito financiadas a través de la factura Cuéntame, entrega de bono hasta por $ 1.800.000, acumulación de puntos en la tarjeta Somos para redimir en tanqueos, pago de la deuda por conversión del carro o abono a la factura de servicios públicos. También tiene alianzas con los talleres Gas Inyección, Gas Express y Suragas, especializados en la instalación, mantenimiento, y certificación vehículos con GNV.
“Seguimos en nuestro sueño de construir corredores de movilidad sostenible, con la apertura de estaciones de gas natural vehicular no solo en el Área Metropolitana, sino también en las subregiones de Antioquia -como ya ocurre en Urabá con la estación que tenemos en Apartadó-, con el propósito de contribuir a la construcción de territorios sostenibles y competitivos”, agregó el Gerente General de EPM.