Medellín, 15 de abril de 2015
EPM inauguró el ramal Copacabana-San Pedro, para llevar gas natural por red a la planta de Colanta en San Pedro de los Milagros
• El proyecto hizo posible que el municipio de San Pedro de los Milagros pasara de gas natural comprimido (GNC) a gas natural por red
• El gas por red permitirá importantes ahorros en la factura de los clientes y disponibilidad permanente del servicio
• Las obras, con una inversión de $ 8.400 millones, generaron 109 empleos, la gran mayoría en habitantes de la zona
• EPM destaca el compromiso y la responsabilidad ambiental de Colanta que convirtió calderas operadas con crudos pesados a gas
El gas natural de EPM sigue traspasando fronteras para impulsar la economía, generar empleo y brindar bienestar y desarrollo a las regiones donde la empresa tiene presencia. En esta ocasión, las buenas noticias proceden del Norte de Antioquia, en la ruta lechera.
Gracias a un convenio firmado entre Colanta y EPM, que permitió cambiar el suministro del combustible para las calderas de la planta de lácteos de Colanta en San Pedro de los Milagros de crudos pesados a gas natural por red, los habitantes de esta localidad y los de los municipios de Donmatías, Entrerríos, Yarumal y Santa Rosa de Osos tendrán importantes ahorros en sus facturas.
Para convertir el sistema de suministro de gas de GNC (se transporta a través de vehículos especiales) a red convencional, EPM construyó el ramal Copacabana-San Pedro, con una extensión de 16 kilómetros de tubería de gas y dos estaciones de regulación y medición, una en Copacabana y otra en la planta de Colanta en San Pedro de los Milagros, con una inversión cercana a los $ 8.000 millones. Por su parte, Colanta se encargó de la fabricación de la red interna de la planta de lácteos y la conversión de sus cuatro calderas a gas, con una inversión de $ 400 millones.
La inauguración de las obras se realizó este martes 14 de abril y contó con la presencia del Gerente de Colanta, Jenaro Pérez Gutiérrez, y el Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, quien destacó el impacto que tiene la obra para la zona.
“Estamos muy contentos con la entrada en operación del ramal Copacabana-San Pedro, porque se convierte en un hito importante para la optimización de la operación de la planta de lácteos de Colanta, el desarrollo empresarial del Norte de Antioquia y la calidad de vida de quienes habitan en la región, además de los beneficios medioambientales”, dijo el directivo de EPM.
Con la entrada en operación de las obras, que duraron siete meses, se logra la disminución de las emisiones de material particulado y dióxido de carbono por el cambio en la planta de crudo pesado a gas, que es un combustible limpio, que no produce hollín y es seguro por su baja densidad.
Las obras generaron empleo para 109 personas, 70 de las cuales habitan en el municipio de San Pedro de los Milagros, con lo cual se dinamizó la economía local.