Medellín, 13 de mayo de 2015
En Yolombó, 40 familias campesinas estrenaron vivienda digna
• Cerca de 4.000 personas de 796 familias se han beneficiado con Aldeas
• Hasta 2016, se prevé construir 1.964 viviendas en 22 municipios antioqueños
• El programa de vivienda Aldeas cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas y de las administraciones municipales
El sueño de tener vivienda propia se hizo realidad para 40 familias residentes en 20 veredas del municipio de Yolombó, en el Nordeste antioqueño, gracias al programa Aldeas de EPM, que dignifica y contribuye a mejorar la calidad de vida de personas en alto grado de vulnerabilidad socioeconómica.
Las 40 nuevas soluciones de vivienda se lograron a través de un convenio de cooperación técnica y económica firmado entre el Municipio de Yolombó y EPM, con una inversión de $ 1.656 millones. De estos recursos, EPM aportó $ 1.436 millones en dinero y en especie (madera), la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) $ 160 millones y el municipio de Yolombó $ 60 millones.
El Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que “ya son cerca de 4.000 personas beneficiadas con Aldeas, lo que muestra el impacto social tan grande que podemos alcanzar cuando trabajamos de manera conjunta con aliados públicos y privados, para generar condiciones de bienestar para la comunidad y mayor equidad en las localidades, en coherencia con nuestro propósito empresarial de contribuir a la construcción de territorios sostenibles y competitivos”, dijo.
Con estas nuevas soluciones de vivienda ya se completan 796 familias beneficiadas, gracias al apoyo del programa de Vivienda de Antioquia VIVA de la Gobernación de Antioquia, las administraciones municipales, la empresa privada y la comunidad.
Madera madura para un nuevo hogar
Las casas instaladas en Yolombó son en madera, con un costo promedio de $ 36 millones cada una. Cuentan con un área de 56 m2, tres alcobas, salón-comedor, cocina, baño y corredor. Las viviendas se entregan totalmente terminadas, incluido pozo séptico, acceso al agua y a la energía eléctrica a través del programa de electrificación rural de EPM. Adicionalmente, se entregaron con cocinetas eléctricas, con el fin de proteger el medio ambiente al disminuir la tala de árboles y la contaminación del aire en la zona, así como cuidar la salud de las personas, al evitar el humo del fogón.
El programa Aldeas nació en 2011 con el objetivo de darle un valor social a la madera que completa su ciclo de maduración en los bosques plantados por EPM alrededor de sus embalses, para construir viviendas de madera para familias vulnerables en los territorios donde la empresa construye y opera sus proyectos energéticos.
Así, Aldeas contribuye a la generación de empleo, cuidado del medio y la realización del sueño de tener un techo propio para las familias antioqueñas.