Medellín, 26 de junio de 2015
Con su nuevo servicio Agua Prepago, EPM innova al servicio de la gente
• Con este nuevo servicio, EPM sigue innovando en soluciones para la población más vulnerable y se adapta a las posibilidades de ingresos económicos de los usuarios
• Cuarenta familias de Belén Altavista ya cuentan con Agua Prepago de EPM
• Las recargas oscilan entre $ 5.000 y $ 100.000
• La empresa es pionera una vez más en América Latina en innovación social
“Uno sin agua no es nada”, dijo Jesús Emilio Úsuga Rueda, quien este viernes 26 de junio se convirtió en el primer usuario en disfrutar de Agua Prepago EPM, con el que la empresa en sus 60 años ofrece acueducto y alcantarillado bajo la modalidad de pago anticipado, a quienes por condiciones de morosidad no tienen acceso al servicio.
El Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que “con esta nueva iniciativa seguimos innovando al servicio de la gente, construyendo sobre programas como Energía Prepago, que ha sido muy exitoso y en el que ya contamos con más de 175.000 usuarios. Estamos convencidos de que esta es la mejor forma de llegar a nuestros clientes y usuarios más vulnerables y a quienes presentan situación de morosidad, por eso lanzamos también Pago a tu medida, el programa Somos (de reconocimiento a buenos comportamientos) y, ahora, Agua Prepago, con el que aspiramos cubrir un segmento de la base de la pirámide de la población, dentro de ese propósito superior que tenemos de contribuir a la construcción de territorios sostenibles y competitivos”.
Jesús Emilio, quien forma un hogar con su compañera Luz Mariela García, su hijo Mario, su nuera Lidys y sus cuatro nietos, es uno de los reubicados del barrio Enciso El Pinal, sector Mano de Dios, a la urbanización Nuevo Amanecer, en Belén Altavista, donde viven las 40 familias que desde hoy cuentan con el servicio de Agua Prepago en Medellín.
Con la participación de la comunidad
Para hacer realidad este sueño que beneficiará a miles de familias, la empresa adelantó durante 18 meses una prueba piloto con 300 usuarios de nueve barrios de Medellín. En ella se evaluó la aceptación del servicio, la facilidad en el uso del medidor, la operación y la tecnología aplicada. En el trabajo participó un grupo interdisciplinario de servidores de EPM, que exploró, además, las tecnologías existentes en el mundo.
En su primera fase, el servicio de Agua Prepago EPM se ofrecerá en los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas. En estas localidades se prevé contar con 10.500 usuarios al finalizar 2015, y con 35.000 usuarios para 2017. Incluye a los usuarios residenciales, comerciales, industriales y oficiales.
Así funciona
Para tener Agua Prepago EPM el usuario debe hacer la solicitud en la Línea de Atención al Cliente 44 44 115 o en las oficinas de la empresa. Al ser aprobada la solicitud, tras cumplir con los requisitos, funcionarios de EPM instalan un medidor en la residencia y el usuario recibe una tarjeta inteligente para realizar las recargas, que oscilan entre $ 5.000 y $ 100.000, en cualquiera de los puntos autorizados de Gana, identificados como Gana Servicios, y en PTM (Comercial Card).
En este caso, los valores del contador y la tarjeta son asumidos por EPM como parte de su compromiso social con las comunidades más vulnerables de las zonas en donde presta sus servicios. Así, el medidor se instala a través de un contrato de comodato, es decir, se entrega de manera gratuita al usuario para que haga uso de él, con el compromiso de devolverlo a EPM en caso de ser retirado el servicio.
El servicio, que tiene el mismo costo de Agua Pospago EPM, cobija los cargos fijos de acueducto y alcantarillado, los consumos (m3) de acueducto y alcantarillado, el valor de amortización de la deuda (equivalente al 10 % de la recarga) y el recaudo de la tarifa de aseo.
La tarifa de aseo se fracciona en el consumo estimado, proyectada para los usuarios de Agua Prepago, permitiendo que a lo largo del mes el usuario pague el servicio a través de sus consumos. El agua potable llega a la residencia a través de la red, con la misma calidad que reciben los demás usuarios del servicio.
Para comenzar a disfrutarlo, el usuario debe pasar una tarjeta especial por encima del contador e inmediatamente se activa el servicio, sin digitar códigos, pues se trata de una tecnología de acercamiento. El contador cuenta con todas las medidas de seguridad para evitar que sea manipulado y brindar tranquilidad a los usuarios.
En el momento en que la familia desee regresar al sistema de Agua Pospago, puede elevar la solicitud a EPM y será conectada de nuevo al acueducto y alcantarillado tradicional.
La duración de la recarga, que no vence, depende de la cantidad de personas que vivan en la residencia, sus hábitos de uso del agua potable y los equipos hidrosanitarios de la vivienda. De acuerdo con los resultados de la prueba piloto, la recarga mínima dura en promedio entre tres y cinco días. “Con Agua Prepago encuentro una gran economía para el hogar, porque uno puede tener un control de los consumos y hacer un uso racional del agua”, afirmó Luz Mariela, al recibir el certificado que la acredita como la primera cliente de Agua Prepago EPM.
En sus 60 años, EPM sigue innovando al servicio de la gente, con tecnologías que buscan mejorar la calidad de vida y bienestar de la comunidad, porque del trabajo diario de la empresa depende la realización de los sueños de millones de personas en los territorios en los que tiene presencia.