- Como parte de la gestión social del proyecto hidroeléctrico Ituango se han instalado a la fecha 789 viviendas del programa de vivienda Aldeas
- 10.311 familias de zonas rurales de Briceño, Buriticá, Ituango, Liborina, Peque, Olaya, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia, Santa Fe de Antioquia, Toledo, Valdivia y Yarumal disfrutan hoy de energía eléctrica
- Entre los dos programas se han invertido cerca de $70.000 millones
“Todo fue en diciembre, como regalo del niño Dios. Llevamos dos meses de tener la vereda electrificada y ya vemos el progreso”, cuenta José Arnaldo Gómez Mendoza, presidente de la Acción Comunal de la vereda La Rica, en el municipio de Ituango, al expresar lo que significa para la comunidad la llegada de la energía eléctrica, en la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango.
Veredas como La Rica y El Torrente de Ituango, y otras zonas rurales ubicadas a uno o dos días de camino del casco urbano se han beneficiado con la energía eléctrica, gracias a los recursos de la gestión social del proyecto hidroeléctrico Ituango. En muchas ocasiones, por las condiciones de los caminos de acceso, el material para la electrificación debió llevarse con la ayuda de helicópteros, en un esfuerzo de EPM que redunda en la calidad de vida de la gente.
En total, en Briceño, Buriticá, Ituango, Liborina, Peque, Olaya, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia, Santa Fe de Antioquia, Toledo, Valdivia y Yarumal, municipios del área de influencia, se han electrificado 10.311 viviendas rurales, con inversiones que superan los $39.500 millones. La electrificación de una vivienda rural es una gran oportunidad para estas familias que habitan lugares aislados y lejanos de los centros urbanos, que han permanecido históricamente a oscuras y ahora la energía eléctrica les permite mejorar sostensiblemente sus condiciones y ven el futuro con mayor esperanza.
“Yo me siento muy contenta porque antes teníamos la energía a través de un motorcito, pero no era lo mismo, ahora vemos televisión cada que queremos, tenemos la licuadorcita y jugo fresco, vendo cositas y me ha servido mucho”, dice Lina María Cano Taborda, habitante de El Torrente, una de las veredas recientemente electrificadas.
Con el proyecto hidroeléctrico Ituango se han electrificado en Ituango 2.345 viviendas rurales, en Peque 1.284, en Valdivia 1.120, en Santa Fe de Antioquia 1.086, en Sabanalarga 995, en Briceño 701, en Liborina 643, en Yarumal 594, en Buriticá 545, en Toledo 397, en San Andrés de Cuerquia 329, y en Olaya 272. Además, para los próximos meses se estima llevar energía eléctrica a otras 983 viviendas de zonas rurales.
El sueño de tener casa propia
También en el marco de la iniciativa social del proyecto hidroeléctrico Ituango, que incluye planes y programas que se están desarrollando en el Noroccidente antioqueño, se han instalado a la fecha 789 viviendas del programa Aldeas. Estas viviendas son fabricadas con madera de las plantaciones de los embalses de EPM en Antioquia, que ya ha cumplido el ciclo de maduración.
Las viviendas son entregadas, en concertación con las alcaldías municipales, a familias de las áreas rurales inscritas en el Sisbén. Las inversiones en el programa Aldeas en la zona del proyecto hidroeléctrico Ituango alcanzan los $29.700 millones.
Los municipios de la zona de influencia beneficiados hasta la fecha son: Yarumal con 150 Aldeas, Briceño con 130, San Andrés de Cuerquia con 120, Valdivia con 100, Toledo con 100, Ituango con 100 y Peque con 89.
1,8 billones de pesos en la iniciativa social del proyecto
En el marco de la iniciativa social y ambiental que articula y ejecuta el proyecto hidroeléctrico Ituango, que contribuye al bienestar de los cerca de 170.000 habitantes de los 12 municipios del área de influencia, se han invertido un poco más de $1,8 billones, tanto en los programas y proyectos del plan de manejo ambiental y social, como en el mejoramiento y construcción de nuevas vías secundarias, terciarias y caminos de herradura.