Medellín, 25 de febrero de 2014
Grupo EPM presentó balance 2013

• El Grupo EPM se mantiene como uno de los primeros empleadores de la región. En 2013, solo en Medellín, generó 6,766 empleos.
• Antioquia Iluminada sumó 20,000 nuevas familias rurales; cobertura de distribución de gas llegó a 43 municipios de Antioquia; Habilitación Viviendas sumó 20,393 instalaciones en energía, 93,588 en gas y 2,615 instalaciones en aguas
• 2013: un año de grandes decisiones estratégicas, avance en todos los programas de Responsabilidad Social, transformaciones positivas y consolidación internacional.
• El Municipio de Medellín recibirá este año $ 1.01 billones por concepto de transferencias ordinarias y extraordinarias
• El Grupo EPM obtuvo ingresos operacionales consolidados de USD 6.95 billones
• Filiales de Centroamérica participaron con el 26 % del total de los ingresos
• Se recibieron dividendos de las filiales por $ 697.216 millones
En los estados financieros de la organización para el año 2013 se destacan los buenos resultados del Grupo Empresarial a pesar de haber enfrentado en Colombia un año de difícil hidrología. Los ingresos del Grupo Empresarial, que ascendieron a USD 6.95 billones, no crecieron en relación al año 2012, y la utilidad neta consolidada, que ascendió a USD 869 millones, estuvo un 2% por debajo de la utilidad neta del año anterior. Se destaca el crecimiento de los ingresos de los negocios de gas (26 %), y de distribución de energía (3%).
Al cierre de la vigencia, los ingresos operacionales de EPM casa matriz ascendieron a $ 5,5 billones, con un crecimiento del 3 % frente a 2012, y una ejecución del 95 % respecto a la meta presupuestada.
El negocio de generación de energía registró una disminución del 4 % en sus ingresos operativos, ya que se presentaron hidrologías por debajo de los promedios históricos (93 % en EPM y 95 % en el país). Para el caso de EPM, la generación de energía en 2013 bajó 7.1 % respecto a 2012.
En su informe a la Junta Directiva, el Gerente General y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, se mostró “muy satisfecho con los resultados del Grupo, a pesar de la adversa situación de hidrología que enfrentó Colombia desde agosto de 2012, debido a un ligero calentamiento del Océano Pacífico y a varios fenómenos meteorológicos de corto plazo, lo cual implicó gestionar con especial cuidado la operación de las plantas de generación y sus embalses asociados, buscando minimizar el impacto económico sin poner en riesgo el cumplimiento de nuestros compromisos frente a la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica al país”.
En el negocio de Distribución de Energía, los ingresos estuvieron también ligeramente por debajo del presupuesto en $ 96.522 millones, por la menor demanda del mercado regulado y por el menor precio de venta que, a su vez, resultó impactado por el comportamiento del Índice de Precios al Productor, IPP. Durante 2013 las tarifas de energía se mantuvieron estables y al cierre de diciembre terminaron un 0,8 % más baratas que en el mismo mes de 2012.
Crecimiento empresarial y humano
De las decisiones estratégicas del año 2013, destacó los avances en la búsqueda de un socio operador para darle sostenibilidad al negocio de telecomunicaciones de UNE y la adquisición de Emvarias.
De la dinámica empresarial desarrollada durante 2013 en el ámbito nacional, enumeró el avance de obras como la Hidroeléctrica Ituango (el más grande e importante del país); el proyecto de transmisión de energía Nueva Esperanza en Cundinamarca, y la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Bello.
En el panorama internacional se refirió a la adquisición de TICSA en México (holding dedicada al diseño, construcción, operación y puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales); la constitución de EPM Chile (para apalancar el plan de crecimiento de la entidad en el sur del continente americano), y la renovación de la concesión de ENSA en Panamá por 15 años.
Programas como Habilitación Viviendas, Aldeas, Energía para el Retorno, Antioquia Iluminada, Energía y Agua Prepago, Gas sin Fronteras, Financiación Social y Habilitación Viviendas, entre muchos otros, fueron parte vital del trabajo de Responsabilidad Empresarial desarrollado en 2013, para generar y mantener opciones que faciliten el acceso de las comunidades a la calidad de los
servicios públicos ofrecidos por EPM.
Ambiente, ciudadanía corporativa e innovación
Como parte de su compromiso ambiental, durante 2013 EPM registró ejecutorias, inversiones y convenios que involucran acciones propias, con las corporaciones autónomas y con la empresa pública y privada. Y en el marco del concepto de “ciudadanía corporativa”, adelantó otros programas y proyectos como las UVA, Unidades de Vida Articulada que promoverán el desarrollo, la cultura y la recreación en los espacios aledaños a los tanques de agua de EPM que están localizados en los barrios de Medellín menos favorecidos económicamente.
A través de la Fundación EPM, se construyeron 93 sistemas de potabilización de agua en instituciones educativas rurales de Antioquia, y en alianza con la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, se creó la Corporación para el Fomento de la Educación Superior, matriculando 609 estudiantes en diferentes programas de educación técnica, tecnológica y profesional. Con la iniciativa Computadores para Educar se entregaron 585 equipos para la dotación de salas de cómputo en 253 instituciones escolares de 81 municipios de Antioquia.
El Grupo EPM se mantiene como uno de los mayores empleadores de la región y del país. Durante el 2013 y solo en Medellín, generó 6,766 empleos a través de contratos por $ 673,000 millones, y en el resto de Antioquia se generaron 10,901 empleos adicionales, para un total de 17,667. En el resto del país y a nivel internacional se generaron 3,915 empleos adicionales, para un total de 25,582. Sobresalen el programa de contratación social y la mano de obra vinculada a la hidroeléctrica Ituango.
En su apuesta permanente por los frentes de emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología, EPM anunció una inversión de $ 100 mil millones en un Fondo de Capital Privado, buscando apalancar los desarrollos de empresas colombianas que trabajen en procesos de este tipo relacionados con servicios públicos domiciliarios, para potenciar su crecimiento. En 2013, EPM recibió el Premio Portafolio en la categoría Innovación, por “el esfuerzo especial en investigación y desarrollo de alternativas más convenientes para los consumidores”.
Para apalancar su evolución empresarial, el directivo se refirió al proyecto “Grupo EPM sin fronteras”, que definió un nuevo modelo organizacional para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad del grupo empresarial. El programa busca generar sinergias, abrir nuevas oportunidades de conocimiento y movilidad para sus funcionarios, mejorar el gobierno y la competitividad para beneficiar a los usuarios/clientes, dueños, empleados, comunidad y a otros grupos de interés, gracias al desarrollo de las capacidades y a la operación integrada y eficaz que nos permita ser competitivos en América.
Las cifras financieras más relevantes
EPM
• Activos totales: $ 31,8 billones, con un crecimiento del 7 % frente al 2012
• Pasivo: $ 9,6 billones, con un crecimiento del 12 %
• Patrimonio: $ 22,2 billones, con un crecimiento del 5 % frente al año anterior
• Ingresos operacionales: $ 5,5 billones, con un crecimiento del 3 % frente al 2012
• Costos y gastos operacionales: $ 3,2 billones
• Ebitda: $ 2,3 billones y un margen Ebitda del 42 %
• Utilidad neta: $ 1,6 billones con un margen neto del 30 %.
• Constitución de reservas con cargo a los excedentes de 2013 por $ 694,176 millones
• Liberación de reservas por excedentes realizados por $ 747,010 millones
Grupo EPM
• Activos totales: $ 38,2 billones, con un crecimiento del 9 % frente al 2012.
• Pasivo total: $ 15,2 billones, con un crecimiento del 16 % y un índice de endeudamiento del 40 %
• Patrimonio: $ 22 billones, con un crecimiento del 5 % frente al año anterior
• Ingresos operacionales netos: $12,5 billones, con un crecimiento del 4 % frente al 2012
• Ebitda: $ 3,8 billones y un margen Ebitda del 29 %
• Utilidad operacional: $ 2,5 billones, con un crecimiento del 5 % frente al año anterior
• Utilidad neta: $ 1,6 billones, con un margen neto del 13%.