• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM presta servicios de agua, acueducto y alcantarillado
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Central Eólica Parque Eólico Jepírachi - Energía EPM
        • Parque Eólico Jerachi - Energía EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Tratamiento de datos personales
    • Escucha Radio EPM, radio en vivo
      • Procesos participativos
      • Contáctanos
      • Radio Revista Nueva Esperanza
        • EPM radio, una apuesta por la participación ciudadana
        • Programas de Radio Revista Nueva Esperanza
      • Lo que nos inspira
      • En la Hidroeléctrica Ituango
        • Programas
        • Nuestro equipo de radio nos cuenta, historias, personajes y vivencias
      • Aló EPM
        • Las historias
        • Conoce nuestro equipo y programas de radio de EPM
    • Grupo EPM
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
    • Datos abiertos
    • Transparencia de nuestra gestión
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
    • Informe de gestión y sostenibilidad
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Eventos y patrocinios EPM
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normativa - Centro de documentación de energía EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Centro de documentos de aguas EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
Inicio > Sala de prensa > Boletines Estamos Ahi > Preguntas y respuestas sobre el florecimiento de a
  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM presta servicios de agua, acueducto y alcantarillado
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Central Eólica Parque Eólico Jepírachi - Energía EPM
        • Parque Eólico Jerachi - Energía EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Escucha Radio EPM, radio en vivo
      • Procesos participativos
      • Contáctanos
      • Radio Revista Nueva Esperanza
        • EPM radio, una apuesta por la participación ciudadana
        • Programas de Radio Revista Nueva Esperanza
      • Lo que nos inspira
      • En la Hidroeléctrica Ituango
        • Programas
        • Nuestro equipo de radio nos cuenta, historias, personajes y vivencias
      • Aló EPM
        • Las historias
        • Conoce nuestro equipo y programas de radio de EPM
    • Grupo EPM
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Empalme nueva administración
    • Contacto Transparente
    • Datos abiertos
    • Transparencia de nuestra gestión
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
    • Informe de gestión y sostenibilidad
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Inversionistas
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normativa - Centro de documentación de energía EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Centro de documentos de aguas EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores

Preguntas y respuestas sobre el florecimiento de algas en algunos sectores del embalse Peñol-Guatapé


 
La zona de coloración verde o azulada representa menos del 5% del embalse.

¿Por qué el embalse está verde?

En este momento el embalse presenta hacia la cola un florecimiento de algas (cianobacterias) que genera una coloración verde del agua, y en las orillas y lugares con baja circulación del agua muchas empiezan su proceso de decaimiento o muerte formando espumas azuladas u oscuras. Estas espumas presentan una concentración mucho mayor de algas que el resto del agua afectada, por lo que sus efectos son mayores.

¿Qué son las cianobacterias?

Son bacterias clasificadas en el grupo de las algas, dado que son fotosintéticas.  Se conocen por su potencial para producir toxinas.

Estas algas están presentes en todo el mundo y hacen parte del ecosistema natural del embalse Peñol-Guatapé.

Las cianobacterias per se no son perjudiciales, el problema es cuando superan las concentraciones normales (florecimientos de algas).

¿Qué produce el florecimiento de estas algas?

Este fenómeno es el resultado de la alta contaminación (nitrógeno y fósforo) de la cuenca del rio Nare que surte el embalse, debido, entre otros factores, al uso indiscriminado de agroquímicos y descargas de aguas residuales que en esta época de pocas lluvias (menores caudales del río y temperaturas más altas) cambian las condiciones habituales del embalse que hacen favorable el ambiente para que se presente un aumento de estos microorganismos hasta representar un riesgo potencial para la salud de la  población y el ganado.

¿Qué riesgo existe si se consume o toca el agua del embalse en las zonas de coloración verde?

La sobrepoblación de estas algas en algunos sectores del embalse,  puede ocasionar problemas a la salud humana y de los animales que la ingieran o estén en contacto con ella.

La ingestión o consumo del agua del embalse en los puntos de concentración de las algas,  puede ocasionar diarrea, náuseas o vómitos; al contacto con la piel puede generar alergias, inflamaciones, erupciones, lesiones en las mucosas o conjuntivitis; y la inhalación puede producir tos, catarro o fiebre.

La inhalación de estas aguas se puede presentar por las hélices de las lanchas y otros artefactos motorizados que en su accionar revientan las algas generando un spray que puede irritar las vías aéreas y afectar ojos y piel donde tenga contacto, por lo que la protección también debe darse en caso de navegar sobre el florecimiento de las algas.

¿Qué recomienda la Organización Mundial de la Salud – OMS para evitar riesgos en las zonas críticas?

• No se bañe en el embalse
• No realice deportes acuáticos
• No toque ni use el agua del embalse
• No realice actividades de pesca en las zonas señaladas como criticas (coloración verde o azul). Esto debido a que el pescador en ejercicio de su actividad entra en contacto con el agua.
• Impida que los animales domésticos y el ganado la beban o entren en contacto con ella. Los animales son más propensos a beber en estas aguas y lo hacen en grandes cantidades.
• En caso de tener contacto con el agua con presencia de algas báñese inmediatamente.

¿Qué está haciendo EPM?

• Monitoreo semanal del florecimiento de algas (16 monitoreos) para ver su evolución y criticidad.
• Señalización de la zona afectada (barreras). Fueron retiradas dado que el primer día se robaron 9 de las 15 canecas que daban flotación a la barrera. Actualmente estudiamos otras alternativas.
• Información a la comunidad a través de:

o  Guardabosques (se les capacitó y entregó un guion para atender las dudas de la comunidad y los visitantes)
o Jornadas informativas (realizadas en la zona afectada y con presencia de la Alcaldía de El Peñol y Cornare como autoridad ambiental)
o Plegable informativo
o Oficinas de atención al cliente (Información en las carteleras y distribución de plegables)
o Programa radial Aló EPM, con cobertura en todos los municipios de influencia.

• Ubicación de dos zonas de biofiltro en el embalse (En la cola y en la descarga de la planta de tratamiento de El Peñol en el sector conocido como La Hondita)
• Relacionamiento con la autoridad ambiental y los municipios.
• Comunicado para los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Comercio, Industria y Turismo; Salud y Protección Social; y Transporte.
• Se explicó la situación a la Dirección Seccional de Salud de Antioquia
• Se avanza en un trabajo interinstitucional para mejorar las condiciones de la cuenca.

¿La restricción es para todo el embalse?

El riesgo se encuentra  en la zona de coloración verde, la cual representa menos del 5% del embalse y se encuentra ubicado en la cola del mismo.

En el resto del embalse no existe riesgo para el desarrollo normal de las actividades (turismo, pesca y otras).

¿Es perjudicial el consumo del pescado capturado en la zona del florecimiento?

Este tema todavía está en estudio en el mundo, pues algunos estudios sostienen que las cianotoxinas se bioacumulan pero aún no está totalmente claro.

Es importante aclarar que no se ha reportado mortandad de peces en el embalse, lo que indicaría la baja afectación del florecimiento sobre los peces presentes allí.

Mediante un convenio con las universidades de Antioquia y Nacional, EPM ha formado profesionales altamente especializados en temas de su interés en cuanto al conocimiento de sus embalses.

Dentro de dicho convenio se incluyen doctorados en temas relacionados con los florecimientos de algas, en los que se han estandarizado técnicas para medir la criticidad de los florecimientos y la toxicidad de los mismos en el agua.

Hasta el momento no se han estandarizado métodos para cuantificar la presencia de cianotoxina en el músculo del pez, por lo que no se puede determinar que dicha sustancia se esté bioacumulando en los peces del embalse Peñol-Guatapé. Este método, por lo demás,  no lo tiene ningún laboratorio del país.

Por el momento, por medio de un convenio Universidad Católica de Oriente, EPM y Cornare, se estudiará el contenido estomacal de los peces para determinar si efectivamente están consumiendo las cianobacterias.

En caso afirmativo se procederá a examinar si presentan daño hepático, indicativo de asimilación de la toxina.  En dicho caso se podría afirmar que los peces están siendo afectados por la toxina, pero no asegurar que la están bioacumulando y su consumo sería perjudicial.

En cualquiera de los casos, la competencia frente a la aptitud del consumo de dichos peces les compete a las autoridades de salud y pesca. EPM solo podría informar sus hallazgos a la autoridad competente para que esta proceda según su criterio.

Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
604 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: 604 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 01 8000 515 552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

(Cerrada temporalmente por Covid-19)

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

separador-bottom
Vigilado por Superservicios

Última actualización: 11/10/2022

Visitante número: 4363
EPM, estamos ahí
Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano