• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM presta servicios de agua, acueducto y alcantarillado
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Central Eólica Parque Eólico Jepírachi - Energía EPM
        • Parque Eólico Jerachi - Energía EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Tratamiento de datos personales
    • Escucha Radio EPM, radio en vivo
      • Procesos participativos
      • Contáctanos
      • Radio Revista Nueva Esperanza
        • EPM radio, una apuesta por la participación ciudadana
        • Programas de Radio Revista Nueva Esperanza
      • Lo que nos inspira
      • En la Hidroeléctrica Ituango
        • Programas
        • Nuestro equipo de radio nos cuenta, historias, personajes y vivencias
      • Aló EPM
        • Las historias
        • Conoce nuestro equipo y programas de radio de EPM
    • Grupo EPM
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
    • Datos abiertos
    • Transparencia de nuestra gestión
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
    • Informe de gestión y sostenibilidad
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Eventos y patrocinios EPM
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normativa - Centro de documentación de energía EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Centro de documentos de aguas EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
Inicio > Sala de prensa > Boletines Estamos Ahi > EPM finalizó el rescate del hallazgo arqueológico en Nueva Esperanza
  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM presta servicios de agua, acueducto y alcantarillado
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Central Eólica Parque Eólico Jepírachi - Energía EPM
        • Parque Eólico Jerachi - Energía EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Escucha Radio EPM, radio en vivo
      • Procesos participativos
      • Contáctanos
      • Radio Revista Nueva Esperanza
        • EPM radio, una apuesta por la participación ciudadana
        • Programas de Radio Revista Nueva Esperanza
      • Lo que nos inspira
      • En la Hidroeléctrica Ituango
        • Programas
        • Nuestro equipo de radio nos cuenta, historias, personajes y vivencias
      • Aló EPM
        • Las historias
        • Conoce nuestro equipo y programas de radio de EPM
    • Grupo EPM
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Empalme nueva administración
    • Contacto Transparente
    • Datos abiertos
    • Transparencia de nuestra gestión
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
    • Informe de gestión y sostenibilidad
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Inversionistas
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normativa - Centro de documentación de energía EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Centro de documentos de aguas EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores

Uno de los más importantes hallazgos
arqueológicos del país

 

Con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la participación de cerca de 170 personas entre arqueólogos, trabajadores de campo y personal administrativo, EPM finalizó la etapa de rescate arqueológico en el área destinada para la construcción de la subestación Nueva Esperanza en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

 
El proyecto de transmisión eléctrica Nueva Esperanza beneficiará a más de 12 millones de personas de Cundinamarca, Norte del Tolima, Meta y Guaviare. Su construcción, iniciada recientemente en la zona del Guavio y en el sitio de la subestación en el municipio de Soacha, aumentará la capacidad de transporte de energía y la confiabilidad del sistema eléctrico que abastece a la región Centro Oriental del país. 


El hallazgo arqueológico, realizado con el liderazgo de la firma consultora Ingetec S.A. y EPM, ya es considerado como uno de los más importantes en Colombia, tanto por el tipo de huellas de asentamiento encontradas como por el área en la que se realizó el rescate a cielo abierto, que ocupó una extensión de 4.8 hectáreas, lo cual no tiene precedentes en el país.


En la zona del rescate arqueológico, contiguo a la cual Codensa adelanta un trabajo similar, se identificaron vestigios de sociedades que se asentaron en la región del Tequendama desde aproximadamente el año 900 antes de cristo (a.C.) hasta la llegada de los españoles, esto es hace más de 3.000 años.


John Alexander González Larrota, Arqueólogo responsable de la licencia otorgada por el ICANH para este rescate, explicó que “la relevancia de este hallazgo reside en la información allí contenida sobre las pautas de asentamiento, el desarrollo arquitectónico y agrícola de las sociedades que habitaron el altiplano central colombiano y, en general, sobre aspectos demográficos en tiempos prehispánicos. Se extrajeron aproximadamente 20 toneladas de material arqueológico, de las cuales el 10 % puede disponerse en  museos, mientras que el restante 90% será utilizado para actividades de investigación científica”.


Lo que sigue



Finalizada la etapa de rescate, que duró un poco más de dos años desde el momento del hallazgo hasta mediados de octubre de este año, EPM bajo la supervisión del ICAHN, comenzó la fase de análisis e interpretación de las piezas rescatadas, en la que se elaborarán las respectivas hipótesis que darán cuenta de la cultura que habitó este territorio y de los procesos sociales que se desarrollaron en esta zona de la Sabana de Bogotá.


La divulgación de los resultados hará parte de una propuesta concertada con la Mesa de Patrimonio Arqueológico del Municipio de Soacha, en el marco de las disposiciones del ICANH como máxima autoridad en el tema.


Qué se encontró en Nueva Esperanza


El hallazgo arqueológico fue realizado en un lugar cercano al Salto del Tequendama situado en el  sector “Canoas” de la vereda “El Charquito”, en el municipio de Soacha. Se trata de un punto estratégico muy cercano a otros sitios arqueológicos de gran importancia en la Sabana de Bogotá.


El lugar ha sido ocupado de manera continua como aldea desde el denominado “período Herrera”, 900 a.C., lo cual no estaba registrado en los documentos históricos, pues se creía que las sociedades de este período prehispánico tenían asentamientos dispersos.  “En este caso tenemos no solamente continuidad en la ocupación sino también en la concentración de asentamientos y en el uso de estructuras rectangulares elaboradas con postes de madera de gran tamaño, no reportadas hasta el momento en la arqueología de la sabana ni del altiplano cundiboyacense”, explicó González Larrota.


En el lote se encontraron viviendas y espacios de enterramiento humano y de tipo ceremonial. También restos óseos de animales, cientos de volantes de huso tallados en piedra, utilizados para hilar algodón; vestigios cerámicos y líticos en su mayoría fragmentados, vasijas y herramientas para la caza y la agricultura. 


El escenario permite documentar cómo se conformó esta aldea desde épocas muy tempranas, de qué manera se mantuvo y cómo cambió a través del tiempo hasta la llegada de los españoles. En el área excavada no se hallaron edificaciones o monumentos que requirieran su conservación en el sitio, razón por la cual se dio vía libre a la construcción de las obras.


Innovación en materia arqueológica


La recuperación de las piezas arqueológicas se hizo a través de un ejercicio metodológico excepcional en términos de incorporar nuevas metodologías a los procedimientos de excavación tradicionales, teniendo en cuenta el tamaño de la excavación en espacio abierto y la dimensión del equipo científico compuesto por gran cantidad de arqueólogos que desarrollaron procedimientos técnicos y metodológicos muy refinados de excavación, referenciación, descripción, análisis y conservación de los hallazgos.


El uso de tecnologías de punta como el georadar, para identificar cambios en la densidad del subsuelo que sugirieran la presencia de rasgos arqueológicos y enfocar los trabajos de excavación; la aplicación de técnicas de Ingeniería para controlar avances y optimizar rendimientos; el ahorro de procesos y el aumento del rendimiento en la excavación, gracias al uso de soportes para el zarandeo o cribado de los materiales, fueron entre otras las innovaciones que permitieron realizar este rescate en tiempo record para permitir el inicio de las obras.

 

 

Enlaces

  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno en línea
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor

Enlaces

  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno en línea
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
604 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: 604 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 01 8000 515 552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

(Cerrada temporalmente por Covid-19)

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

separador-bottom
Vigilado por Superservicios

Última actualización: 11/10/2022

Visitante número: 3129
EPM, estamos ahí
Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano