• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Preguntas frecuentes
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Grupo EPM
    • Tratamiento de datos personales
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM empresa prestadora del servicio publico de agua, acueducto y alcantarillado.
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
  • Transparencia
    • Transparencia de nuestra gestión
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Datos abiertos
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
    • Eventos y patrocinios EPM
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Normas, formatos, contratos y resoluciones sobre el agua de EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
      • Centro de documentos, tarifas y formatos del servicio de energía
        • Tarifas de energía
          • Tarifas energía 2010
          • Tarifas energía 2009
          • Tarifas energía 2012
          • Tarifas 2013-2015
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normas, legislaciones, contratos e informes sobre la energía de EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
Inicio > Proyectos > Proyectos para expandir nuestro servicio de agua potable > Proyectos > Proyecto Centro Parrilla > Preguntas Frecuentes
  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Preguntas frecuentes
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM empresa prestadora del servicio publico de agua, acueducto y alcantarillado.
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
  • Transparencia
    • Transparencia de nuestra gestión
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Datos abiertos
    • Empalme nueva administración
    • Contacto Transparente
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Inversionistas
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Normas, formatos, contratos y resoluciones sobre el agua de EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
      • Centro de documentos, tarifas y formatos del servicio de energía
        • Tarifas de energía
          • Tarifas energía 2010
          • Tarifas energía 2009
          • Tarifas energía 2012
          • Tarifas 2013-2015
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normas, legislaciones, contratos e informes sobre la energía de EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones

Preguntas Frecuentes

¿Quién ejecuta las obras del proyecto Centro Parrilla?

¿Quién supervisa las obras del proyecto Centro Parrilla?

¿Cómo puedo identificar al personal del proyecto?

¿Cuánto dinero se invierte en las obras de Centro Parrilla?

¿Se generan interrupciones del servicio de acueducto por las obras? ¿Qué medidas se toman para minimizar el impacto en la comunidad?

¿Cuánto duran las obras de Centro Parrilla?

¿Por qué se hacen las obras por tramos?

¿Qué medidas se toman para minimizar los impactos ambientales (talas, ruido, material particulado, olores, entre otros)

¿Qué medidas se toman para minimizar la afectación a la movilidad del Centro?

¿Qué medidas se toman para minimizar los impactos y las afectaciones a las construcciones existentes (viviendas, locales, hospitales, iglesias, colegios, entre otros?

¿Qué medidas se toman para proteger la infraestructura histórica y arquitectónica del centro?

¿Qué se hará con los hallazgos arqueológicos?

¿Qué medidas se toman con la población habitante de calle en los sitios de obras?

¿Qué medidas se toman con los venteros ambulantes en los sitios de obras?

¿Cuáles son los beneficios de las obras?

¿Qué tipos de obras se realizan en centro parrilla?

¿Qué son las tecnologías sin zanja y cuáles son?

¿Cuánto tiempo de funcionamiento duran las nuevas redes luego de las obras?

¿Dónde puedo encontrar mayor información acerca del proyecto?

El proyecto Centro Parrilla es liderado por EPM y sus obras son ejecutadas por cuatro contratistas: Consorcio Tunelac, Redyco S.A.S, Comercializadora S&E, e Ingeniería & Contratos S.A.S, cuyos contratos fueron adjudicados a través de licitación pública.

La Gerencia del Proyecto es de responsabilidad de la Vicepresidencia Ejecutiva Proyectos e Ingeniería de EPM quien cuenta con una interventoría contratada a cargo del Consorcio Nippon Koei-AIM. Adicionalmente se cuenta con la asesoría de las firmas diseñadoras Consorcio Integral-Aquaterra e Ingetec durante la construcción.

El ciudadano puede pedir al contratista o funcionario que muestre su carné y llamar a la Línea de Atención al Cliente de EPM en Medellín 44 44 115 donde, con el número de identificación, podrá verificar si está autorizado para prestar el servicio. Ante casos de personas no autorizadas, puede acudir a las entidades de seguridad oficiales quienes podrán orientarlo en esta situación.

El proyecto Centro Parrilla tiene una inversión de 207 mil millones de pesos para la modernización y reposición de 41,6 kilómetros de redes de acueducto y 48,2 kilómetros de redes de alcantarillado.

Durante las intervenciones se realizan interrupciones programadas del servicio. Previo a la interrupción, los profesionales sociales se encargan de dar aviso a la comunidad a través de visitas puerta a puerta, volantes y contacto telefónico, y/o a través de los diferentes medios de comunicación con el fin de que se tomen las medidas respectivas.

A las edificaciones que cuentan con tanques de almacenamiento, se les solicita su autoabastecimiento con el llenado de los mismos antes de los trabajos y se reabastecen desde los carro-tanques durante el desarrollo de las actividades. Adicionalmente se disponen bidones de agua en los centros que no cuenten con tanque de almacenamiento propio. Vale la pena aclarar que el restablecimiento del servicio no sucede al mismo tiempo para todos los usuarios, sino que se normaliza gradualmente, de acuerdo al llenado de la tubería de los sectores impactados.

Las obras del proyecto Centro Parrilla se terminarán en su totalidad en el primer semestre de 2019.

Las obras se adelantan de manera escalonada por sectores y por períodos cortos, garantizando el acceso peatonal a los comercios y las residencias de la zona, buscando impactar lo menos posible la dinámica del centro, sus habitantes, comerciantes y quienes circulan por la zona.

El corazón del Proyecto Centro Parrilla es la protección ambiental. Por este motivo todas nuestras acciones están enfocadas a impactar mínimamente el entorno, la flora y fauna y a las personas que viven, trabajan o transitan por las obras. Para ello se toman las siguientes medidas:


  • Para evitar que se levante material particulado, el sitio de obras, las herramientas y los vehículos se limpian permanentemente; los materiales y escombros en el sitio y que se transporta en volquetas permanece cubierto con lonas o plásticos; y se humedece el suelo tanto del área de trabajo como del sector aledaño.

  • El Proyecto cuenta con permisos de aprovechamiento forestal que expide el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, sin embargo para proteger la flora y la fauna no almacenamos materiales, equipos o herramientas sobre las zonas verdes, se protegen con cerramientos los árboles, arbustos o zonas verdes que no se van a talar; y se realizan capacitaciones en cuidado ambiental al personal de las obras.

Cada semana el personal del Proyecto Centro Parrilla y entidades interinstitucionales (contratistas, interventoría, la Secretaría de Movilidad de Medellín y EPM) se reúnen para definir los puntos a intervenir y analizar el flujo de tráfico vehicular o peatonal; indicar la señalización requerida por ley para los sitios de obra; establecer los desvíos para el tráfico y los cambios de rutas de buses y posteriormente se informan a la comunidad a través de los medios de comunicación y la gestión social del proyecto.

Para asegurar que tanto vehículos como peatones podrán circular por los sitios de obra en los horarios en que no se trabaja, se instalan platinas de acero, puentes metálicos o rellenos temporales con suelo cemento, para permitir el tránsito por las calles o el acceso a parqueaderos, locales o viviendas.

Previo al inicio de las obras, los contratistas visitan las zonas cercanas al sector a intervenir para elaborar una Acta de Vecindad en donde queda registrado con fotos y videos el estado de cada construcción residencial, educativa, religiosa, comercial, industrial o de servicios. Igualmente se hace un Acta de entorno para cada vía, andén, antejardín, parques, zonas recreativas y en general toda zona privada o pública que se pueda ver afectada por las obras. Teniendo en cuenta esta información se toman medidas para minimizar los impactos.

Previo al inicio de las obras, los contratistas deben definir los impactos de acuerdo al tipo de intervención a realizar, y establecer medidas de protección con coberturas de plástico, tela o lona, además de mantener húmedo el piso para evitar levantar polvo, tanto en el frente de obra como las infraestructuras.

Botón chat

Ema – Asesora
virtual

¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?
Si finalizas se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat

Finalizar Cancelar
boton sticky encuesta Cuéntanos tu experiencia con nuestro sitio web
x

Todos los hallazgos del Proyecto Centro Parrilla, que tengan valor histórico y arqueológico, están en poder del arqueólogo autorizado por el ICANH mientras se define el sitio para su disposición.

Si en el sitio de obra, se encuentran habitantes de calle, los contratistas debe contactar a la Secretaría de Inclusión Social de Medellín, que es la entidad encargada de atender a la población habitante de calle. Ellos atienden el caso e indican el procedimiento a seguir, que usualmente es socializar los trabajos con ellos.

Se contacta a la Subsecretaría de Espacio Público y Control Territorial de Medellín, quienes definen cuáles son los comerciantes informales regulados del sector de las obras, que deben ser reubicados de manera temporal e indican el lugar para ello.

El Proyecto Centro Parrilla hace realidad una proyección óptima de ciudad, de renovar un alto porcentaje de tuberías del centro que superan los 40 años de operación, con el propósito de garantizar la continuidad y la calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado. Con ello, se reducirán los mantenimientos y pérdidas en el sistema y se aumentará la capacidad para atender los requerimientos futuros, ligados al crecimiento de la Ciudad.

También buscamos el saneamiento de las corrientes de agua con el retiro de 107 descargas de aguas residuales a varias quebradas, siendo la más importante la quebrada Santa Elena, las cuales llegan hoy al Interceptor Norte, construido por EPM en la Avenida Regional, desde donde son llevadas a la nueva  planta  Aguas Claras en el municipio de Bello, para ser tratadas; así se complementa el ciclo de tratamiento de las aguas residuales con la Planta San Fernando, en el Sur del Valle de Aburrá.

Dentro de la ejecución se adelantan tres tipos de obras: se instalan tuberías nuevas en zonas donde no hay, entre las que está la construcción de un colector para recoger e incorporar al sistema de alcantarillado las aguas residuales que caen a la quebrada Santa Elena.

Se renuevan las tuberías existentes. Para ello, se retiran los tubos por medio de una tecnología sin zanja que permite “demolerlos” en el sitio donde están localizados, y colocar los nuevos con un mínimo de excavaciones, con el fin de tratar los que presenten fallas o requieran ampliar su diámetro.

También se realizan rehabilitaciones, donde se aprovecha el tubo existente mediante una tecnología sin zanja, que posibilita introducir en la pieza otra de polietileno, poliéster o fibra de vidrio para recuperar desde el interior un tubo en mal estado, reduciéndose así las excavaciones.

Complementariamente se emplean equipos de georadar que permiten ubicar las redes subterráneas previamente, para evitar que durante las obras se causen daños a otras redes, y así evitar abrir completamente la vía. De esta manera se reducen considerablemente los tiempos de la intervención y los impactos que se puedan causar en comerciantes y habitantes del área.

Son un conjunto de métodos, materiales y equipos que se usan para la construcción, instalación, mantenimiento, reparación o renovación de una tubería existente. Como su nombre lo indica, este tipo de tecnología tiene como finalidad la construcción o instalación de dichos conductos sin recurrir a zanjas; sin embargo, normalmente es necesaria la excavación de un foso de entrada y un foso de salida para los equipos a utilizar.

En Centro Parrilla se cambiarán 51 de los 74 kilómetros de las tuberías, el equivalente al 70% del total de las redes de acueducto y alcantarillado. Para ello empleamos cinco (5) tecnologías sin zanja, con las cuales reducimos los impactos a la movilidad, al comercio y a los habitantes.


  • CIPP: esta técnica de curado de tubería en sitio sirve para rehabilitar tuberías de acueducto o alcantarillado. Consiste en introducir una manga impregnada de una resina especial, confeccionada a la medida, en la red o sistema a rehabilitar, que presionándola contra las paredes del tubo existente, forma un nuevo tubo al interior del existente.

  • Pipe Bursting: se trata de una técnica efectiva para la reposición de tuberías a través del canal existente, sin necesidad de realizar una nueva zanja. La tubería a reemplazar se rompe con la ayuda de una cabeza de ruptura o se corta utilizando un rodillo de corte. Los fragmentos de la tubería vieja se desplazan hacia afuera, contra el terreno circundante, y la cavidad resultante se amplia, de forma que un nuevo tubo pueda introducirse en ella.

  • Close Fit Lining: es un sistema de revestimiento en el que se introduce un tubo previamente moldeado, el cual posteriormente recupera su forma circular haciendo contacto con la tubería defectuosa que se va a remplazar. "Close-Fit" significa que no hay ningún espacio entre la tubería vieja y la nueva.

  • Microtunelería: esta técnica consiste en empujar la tubería desde un pozo e ir hincándola en el terreno a la vez que un elemento excavador por delante de ella va abriendo el túnel.

  • Perforación Horizontal Dirigida: esta tecnología opera mediante una máquina que perfora el suelo a lo largo de toda la trayectoria de la instalación, siendo orientada y seguida desde la superficie mediante un localizador que indica la posición, sin necesidad de pozos verticales, ya que la obra comienza desde la superficie.

Luego de finalizados los trabajos en las redes de acueducto y alcantarillado, se proyecta una vida útil superior a los 50 años.

En la Línea de Atención al Cliente de EPM 44 44 115, o a través de la página web www.epm.com.co y en los puntos de atención de EPM ubicados en los sitios de obra de los Contratistas.

Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
(+57) (4) 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: (+57) (4) 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 018000515552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

Enlaces de interés

  • Política de protección datos personales EPM
  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno Digital
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
  • Centro de contacto
  • Cobertura para arrendadores
  • Canales de atención
  • Consulta de radicados
  • Clientes corporativos
  • Preguntas frecuentes
  • Alcaldía de Medellín
  • Sostenibilidad EPM
  • Mi Bitácora
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • CRA
  • Superservicios
  • Grupo EPM
  • Contraloría de Medellín
separador-bottom
Vigilado por Superservicios

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify

Última actualización: 12/01/2021

Visitante número: 27122
EPM, estamos ahí

EPM, Todos los derechos reservados 2013 © | Términos y condiciones

Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano