Además de los beneficios mencionados, este programa presenta un mejoramiento del entorno con las obras de infraestructura que se construyen y el reconocimiento y visibilidad para las comunidades y los territorios.
Con los habitantes de estos territorios se generan diferentes espacios de encuentro, para que la población del área de influencia del programa sea parte activa en el desarrollo de la intervención y tengan sentido de pertenencia por la infraestrucutra instalada para su sostenibilidad.Es así como se da participación a líderes, grupos organizados, niños, adultos mayores y comunidad en general, a través de temas relacionados con el uso eficiente del agua, cuidado del medio ambiente, corresponsabilidad, liderazgo, mitigación del riesgo, entre otros, lo que permitirán el desarrollo de competencias ciudadanas.
Además de las actividades de gestión social, los contratos de ejecución han empleado personal de la zona de influencia, a cierre de junio se vincularon 330 personas, de los cuales el 36% pertenecen a las zonas de influencia del programa.
En cuanto a saneamiento de cuencas y quebradas, en las líneas de Abastecimiento Comunitario y Habilitación Viviendas se han construido más de 3 kilómetros de redes de alcantarillado permitiendo una disposición final adecuada de las aguas residuales.
EPM ha ejecutado recursos por más de 6 mil millones de pesos para la inversión de infraestructura, gestión social y comercial para la atención de las 1.057 viviendas con acueducto y 2.180 viviendas con alcantarillado al cierre de junio de 2020.