• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM
Transacciones

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Preguntas frecuentes
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Grupo EPM
    • Tratamiento de datos personales
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM empresa prestadora del servicio publico de agua, acueducto y alcantarillado.
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
  • Transparencia
    • Transparencia de nuestra gestión
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Datos abiertos
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
    • Eventos y patrocinios EPM
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Normas, formatos, contratos y resoluciones sobre el agua de EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
      • Centro de documentos, tarifas y formatos del servicio de energía
        • Tarifas de energía
          • Tarifas energía 2010
          • Tarifas energía 2009
          • Tarifas energía 2012
          • Tarifas 2013-2015
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normas, legislaciones, contratos e informes sobre la energía de EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
Inicio > Fomento forestal
  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Preguntas frecuentes
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM empresa prestadora del servicio publico de agua, acueducto y alcantarillado.
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
  • Transparencia
    • Transparencia de nuestra gestión
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Datos abiertos
    • Empalme nueva administración
    • Contacto Transparente
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Inversionistas
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Normas, formatos, contratos y resoluciones sobre el agua de EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
      • Centro de documentos, tarifas y formatos del servicio de energía
        • Tarifas de energía
          • Tarifas energía 2010
          • Tarifas energía 2009
          • Tarifas energía 2012
          • Tarifas 2013-2015
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normas, legislaciones, contratos e informes sobre la energía de EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones

Siembra un árbol - Solicitudes para reforestación y conservación

Árboles

Siembra un árbol mediante la entrega, sin ningún costo, de plántulas para la reforestación y conservación de las cuencas aportantes de los embalses.

Esto es posible a través del Programa Fomento Forestal de EPM, que se formuló en Junta Directiva de la compañía, Acta No. 956 de 1980 con el objetivo de proteger las cuencas que abastecen los embalses de generación de energía en el departamento de Antioquia.

Por medio de la aplicación que encontrarás a tu derecha, podrás realizar solicitudes de árboles y plantas, las cuales son producidas en los viveros de EPM, ubicados así:



 

 Vivero  Zona/Embalse Municipio   Clima/Especies
 Robledales  Piedras Blancas  Guarne  Frío/ Templado
 Guayacanes  Porce  Amalfi  Cálido/ Templado
 Guaduales  Playas  San Rafael  Cálido/ Templado

  

Fomento forestal

  





Especies

Requisitos

Ten en cuenta

Preguntas Frecuentes

Las principales especies forestales producidas en los viveros de EPM, son las siguientes:

Nombre Científico Nombre Común Familia Origen
Acacia mangium Acacia Fabaceae Introducida
Acacia melanoxylon Acacia japonesa Fabaceae Introducida
Eucalyptus cinerea Eucalipto plateado Myrtaceae Introducida
Eucalyptus grandis Eucalipto grandis Myrtaceae Introducida
Fraxinus chinensis Urapán Oleaceae Introducida
Pinus oocarpa Pino oocarpa Pinaceae Introducida
Cariniana pyriformis Abarco Lecythidaceae Nativa
Cedrela montana Cedro de montaña Meliaceae Nativa
Cedrela odorata Cedro rojo Meliaceae Nativa
Citharexylum subflavescens Quimulá Verbenaceae Nativa
Cordia alliodora Nogal cafetero Boraginaceae Nativa
Cupressus lusitanica Ciprés Cupresaceae Nativa
Enterolobium cyclocarpum Piñon de oreja Fabaceae Nativa
Erithryna edulis Chachafruto Fabaceae Nativa
Erythrina fusca Búcaro Fabaceae Nativa
Erythrina poepiggiana Cámbulo Fabaceae Nativa
Eucalyptus saligna Eucalipto saligna Myrtaceae Nativa
Guadua Angustifolia Guadua Poaceae Nativa
Jacaranda caucana Gualanday Bignoniaceae Nativa
Lafoensia speciosa Guayacán de manizales Lythraceae Nativa
Ochroma pyramidale Balso Malvaceae Nativa
Persea caerulea Aguacatillo Lauraceae Nativa
Pinus patula Pino patula Pinaceae Nativa
Pithecellobium longifolium Suribio Fabaceae Nativa
Pseudosamanea saman Samán Fabaceae Nativa
Tabebuia chrysantha Guayacán Amarillo Bignoniaceae Nativa
Tabebuia rosea Guayacan rosado Bignonaceae Nativa
Tecoma stans Chirlobirlo Bignonaceae Nativa
Trichanthera gigantea Quiebrabarrigo Acanthaceae Nativa

Otras especies forestales producidas eventualmente en los viveros de EPM, dependiendo de la disponibilidad de semillas, son las siguientes:

Nombre Científico Nombre Común Familia Origen
Artocarpus altilis Arbol del pan Moraceae Introducida
Caesalpinia peltophoroides Palo brasil Fabaceae Introducida
Chorisia speciosa Ceiba rosada Bombacaceae Introducida
Delastemo rosea Chicalá azul Bignonaceae Introducida
Erythrina crista-galli Cresta de gallo Fabaceae Introducida
Eucalyptus citriodora Eucalipto limón Myrtaceae Introducida
Eucalyptus globulus Eucalipto Myrtaceae Introducida
Eugenia neomyrtifolia Eugenio Myrtaceae Introducida
Gmelina arborea Melina Lamiaceae Introducida
Pinus maximinoi Pino maximinoi Pinaceae Introducida
Sphatodea campanulata Tulipán africano Bignoniaceae Introducida
Tamarindus indica Tamarindo Fabaceae Introducida
Tectona grandis Teca Verbenaceae Introducida
Terminalia catappa Almendro Combretaceae Introducida
Vetiveria zizainoides Vetiver Poaceae Introducida
Aiphanes aculeata Palma corozo Aracaceae Nativa
Albizia carbonaria Pisquín Fabaceae Nativa
Alchornea grandiflora Escobo Euphorbiaceae Nativa
Alnus jurullensis Aliso Betuliaceae Nativa
Anacardium excelsum Caracolí Anacardiaceae Nativa
Aniba perutilis Comino Lauraceae Nativa
Bauhinia sp. Casco de vaca Fabaceae Nativa
Billia rosea Cariseco Sapindaceae Nativa
Bombacopsis quinata Ceiba tolua Bombacaceae Nativa
Borojoa patinoi Borojó Rubiaceae Nativa
Brunellia sp. Cedrillo Brunelliaceae Nativa
Calophyllum brasiliense Barcino Calophyllaceae Nativa
Calophyllum mariae Aceite María Calophyllaceae Nativa
Cassia spectabilis Cañafistulo Fabaceae Nativa
Cassia tomentosa Alcaparro enano Fabaceae Nativa
Cavendishia sp. Uvito de monte Ericaceae Nativa
Cecropia angustifolia Yarumo negro Urticaceae Nativa
Cecropia telenitida Yarumo blanco Urticaceae Nativa
Ceiba pentandra Ceiba bonga Bombacaceae Nativa
Ceroxylon sp. Palma de cera Aracaceae Nativa
Chamaesenna colombiana Alcaparro Fabaceae Nativa
Chrysophyllum cainito Caimito Sapotaceae Nativa
Clethra sp. Chiriguaco Clethraceae Nativa
Clusia sp. Chagualo Clusiaceae Nativa
Crescentia cujete Totumo Bignonaceae Nativa
Croton sp. Drago Euphorbiaceae Nativa
Dipteryx oleífera Choibá Fabaceae Nativa
Drimys granadensis Canelo de páramo Winteraceae Nativa
Ficus sp. Higuerón Moraceae Nativa
Garcinia madruno Madroño Clusiaceae Nativa
Gliricidia sepium Matarratón Fabaceae Nativa
Guatteria cestrifolia Majagua Annonaceae Nativa
Guatteria lehmannii Cargadero Annonaceae Nativa
Hedyosmum sp. Silbo-silbo Chloranthaceae Nativa
Hura crepitans Tronador Euphorbiaceae Nativa
Hymenaea oblongifolia Algarrobillo Fabaceae Nativa
Hymenaeae courbaril Algarrobo Fabaceae Nativa
ilex sp. Cardenillo Aquifoliaceae Nativa
Inga sp. Guamo Fabaceae Nativa
Jacaranda copaia Chingalé Bignonaceae Nativa
Juglans neotropica Cedro negro Junglandaceae Nativa
Meriana nobilis Amarrabollo Melastomataceae Nativa
Morella pubescens Olivo de cera Myricaceae Nativa
Morus insignis Lechudo Moraceae Nativa
Myrcia sp. Arrayán Myrtaceae Nativa
Myrcianthes leucoxyla Arrayán Myrtaceae Nativa
Mysine sp. Espadero Primulaceae Nativa
Oenocarpus bataua Palma mil pesos Meliaceae Nativa
Oenocarpus minor Palma mapora Aracaceae Nativa
Pachira aquatica Cacao de monte Bombacaceae Nativa
Pinus tecunumanii Pinus tecunumani Pinaceae Nativa
Pithecellobium arboreum Carbonero zorro Fabaceae Nativa
Pithecellobium dulce Chiminango Fabaceae Nativa
Podocarpus guatemalensis Chaquiro Podocarpaceae Nativa
Podocarpus oleifolius Chaquiro real Podocarpaceae Nativa
Polymnia pylamidalis Arboloco Asteraceae Nativa
Prunus integrifolia Ojo de pava Rosaceae Nativa
Pseudobombax septenatum Ceiba verde Bombacaceae Nativa
Quercus humboldtii Roble Fagaceae Nativa
Retrophyllum rospigliosii Pino Romerón Podocarpaceae Nativa
Salix humboldtiana Sauce Salicaceae Nativa
Sarauia sp. Dulomoco Acanthaceae Nativa
Schefflera uribei Pategallina Araliaceae Nativa
Schizolobium parahybum Tambor Fabaceae Nativa
Spirotheca rosea Ceiba de tierra fría Bombacaceae Nativa
Swietenia macrophylla Caoba Meliaceae Nativa
Swinglea glutinosa Limón Swingle Rubiaceae Nativa
Syagrus sancona Palma sancona Aracaceae Nativa
Tibouchina lepidota Sietecueros Melastomataceae Nativa
Trattinnickia aspera Cariaño Burseraceae Nativa
Trema micrantha Zurrumbo Cannabaceae Nativa
Triplaris americana Varasanta Polygonaceae Nativa
Vismia baccifera Carate rojo Hypericaceae Nativa
Vismia guianensis Carate negro Hypericaceae Nativa
Vochysia ferruginea Dormilón Vochysiaceae Nativa
Weinmannia sp. Encenillo Cunoniaceae Nativa

Requisitos para poder realizar la solicitud

  • Tener documento de identificación. Cédula de ciudadanía para personas colombianas naturales o Nit para personas colombianas jurídicas (organización civil o pública).
  • Disponer de correo electrónico.
  • Ser residente o ser propietario de un predio ubicado en los municipios del departamento de Antioquia que son área de influencia de los embalses que abastecen las centrales de generación de energía de EPM.
  • Permitir hacer seguimiento de la plantación de las plántulas solicitadas.

Antes de realizar la solicitud ten en cuenta


  • El usuario debe recoger el material vegetal en el vivero en el cual se encuentra dicho material en la fecha estipulada en la orden de solicitud, si pasados 15 días de esa fecha no se ha recogido el material esta solicitud se cancelara y EPM dispondrá del material. Si el usuario no presenta una justa justificación no podrá volver a solicitar material.
  • El usuario debe llevar a la zona de entrega el empaque necesario para el transporte del material (se recomienda cajas plásticas o guacales).
  • No se entregarán más de 20.000 plántulas en el año al mismo usuario.
  • Es responsabilidad del usuario el transporte del material vegetal.
  • EPM verificará la ubicación del lote donde se va a sembrar el material y las actividades previas a la siembra como rocería, trazo y plateo antes de entregar el material y hará visita de seguimiento después de entregado el material.  En caso de verificar que no existe el lote, la solicitud quedará cancelada.
  • Después de entregado el material, no se aceptan reclamaciones referentes a la calidad del material. Será responsabilidad del usuario el adecuado transporte, siembra, control fitosanitario, etc.
  • El material vegetal se entrega con una altura  máxima de 40 cm.
  • Si EPM encuentra información inconsistente en la solicitud; EPM se abstendrá de entregar el material vegetal solicitado.

Preguntas frecuentes


¿ Qué especie puedo solicitar para mi finca?


Para la selección del as especies a sembrar, se debe tener en cuenta las condiciones ambientales y ecológicas del sitio donde se desea sembrar las plántulas, la cantidad de área, el propósito que se busca con la plantación y los usos potenciales de cada especie. Cuando usted en la solicitud escoja el clima del lote donde va a sembrar y el uso para el cual desea las plántulas saldrá la lista de especies que le sirven. Ver link con el catálogo de especies producidas por EPM donde se describen cada una de ellas.


¿Cómo siembro la plántula?


Debes plantar preferiblemente en épocas de lluvias, en caso contrario, debes realizar un riego periódico con el fin de evitar altas mortalidades. Link Consultar método de siembrea y establecimiento de árboles.


¿Qué mantenimiento requiere una plantación de árboles?


Las actividades de mantenimiento dependen del objetivo final o uso que le vayas a dar a las plántulas. En términos generales se pueden realizar actividades de fertilización, rocería, replateo, deshierbe, podas, raleos, entresacas, talas selectivas o totales, control fitosanitario y control de incendios.


¿EPM presta asesoría?


EPM sólo entrega las plántulas no presta asesoría técnica.


¿Cuáles son los usos recomendados por EPM?


Con el Programa de fomento a la reforestación, apoyamos las siguientes actividades de producción, protección o recuperación:


  • Plantaciones forestales productoras o protectoras
  • Sistemas productivos agroforestales, silvopastoriles y cercos vivos
  • Huertos forrajeros o leñeros
  • Protección de microcuencas
  • Protección de cuencas abastecedoras de acueductos veredales y municipales
  • Recuperación de de áreas marginales o degradadas

¿ Cuántos árboles se siembran por hectárea?


Depende el uso que le vaya a dar a las plántulas, cuando haga su solicitud se le indicará a que distancia se debe sembrar dependiendo el uso que usted indique le va a dar.


¿Cuándo puedo realizar este trámite?


La solicitud de plántulas se puede hacer en cualquier época del año. Se recomienda que la solicitud; se realice teniendo en cuenta su cronograma de siembra.

Botón chat

Ema – Asesora
virtual

¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?
Si finalizas se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat

Finalizar Cancelar
boton sticky encuesta Cuéntanos tu experiencia con nuestro sitio web
x
Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
(+57) (4) 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: (+57) (4) 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 018000515552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

Enlaces de interés

  • Política de protección datos personales EPM
  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno Digital
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
  • Centro de contacto
  • Cobertura para arrendadores
  • Canales de atención
  • Consulta de radicados
  • Clientes corporativos
  • Preguntas frecuentes
  • Alcaldía de Medellín
  • Sostenibilidad EPM
  • Mi Bitácora
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • CRA
  • Superservicios
  • Grupo EPM
  • Contraloría de Medellín
separador-bottom
Vigilado por Superservicios

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify

Última actualización: 17/02/2021

Visitante número: 1416368
EPM, estamos ahí

EPM, Todos los derechos reservados 2013 © | Términos y condiciones

Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano