• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM
Transacciones

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Preguntas frecuentes
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Grupo EPM
    • Tratamiento de datos personales
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM empresa prestadora del servicio publico de agua, acueducto y alcantarillado.
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
  • Transparencia
    • Transparencia de nuestra gestión
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Datos abiertos
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
    • Eventos y patrocinios EPM
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Normas, formatos, contratos y resoluciones sobre el agua de EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
      • Centro de documentos, tarifas y formatos del servicio de energía
        • Tarifas de energía
          • Tarifas energía 2010
          • Tarifas energía 2009
          • Tarifas energía 2012
          • Tarifas 2013-2015
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normas, legislaciones, contratos e informes sobre la energía de EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
Inicio > Concurso Encendamos la alegría 2019

“Encendamos la alegría 2019”

Concurso alumbrado navideño

Concurso enciende la alegría

Fortalecer el relacionamiento con las Administraciones Municipales y seguir siendo aliados de los entes territoriales para llevar beneficios conjuntamente a las comunidades es lo que nos motiva a innovar cada día para fortalecer nuestra presencia en los territorios.

EPM ha logrado quedarse en el recuerdo de las personas como una empresa que piensa en el bienestar de ellas, que les propicia espacios para compartir con los demás, los contagia de energía y optimismo, los congrega en familia y los invita a recordar lo valioso de su territorio, dinamiza su economía y los hace extasiarse de felicidad, a través del alumbrado navideño.




Conoce los ganadores

Ganadores 2019

Una nueva oportunidad para iluminar corazones con la luz de la Navidad.

Condiciones del concurso

Alcance del premio

Requisitos de participación

¿Cómo se asignarán los premios?

Cronograma del concurso

Criterios de calificación

Condiciones generales

Anexos

Medellín, 20 de junio de 2019

Listos los ganadores de Encendamos la Alegría 2019

  • Ocho municipios son los ganadores de la séptima edición del concurso que premia con un Alumbrado Navideño de EPM
  • Los Alumbrados Navideños de EPM buscan promover valores, crear espacios de encuentro entre las familias y dinamizar la economía
  • Además de los ocho ganadores, la Empresa concedió Alumbrados a municipios impactados por la contingencia en el proyecto Ituango

Los municipios de Caracolí (subregión Magdalena Medio), Santo Domingo (Nordeste), Carolina del Príncipe (Norte), Dabeiba (Occidente), Cocorná (Oriente), Concordia (Suroeste), El Carmen de Atrato (Chocó, participó en la subregión de Urabá) y Girardota (Valle de Aburrá) fueron los ganadores de la séptima edición del concurso Encendamos la Alegría 2019.

“Estamos muy contentos de poder llevar una vez más a las regiones antioqueñas y El Carmen de Atrato, en Chocó -donde prestamos el servicio de energía-, la alegría, el color y la magia que representan los Alumbrados Navideños de EPM. Estamos convencidos que estos Alumbrados se convertirán en un atractivo adicional para visitar estas localidades en la próxima Navidad, generar oportunidades de empleo, incentivar el turismo y dinamizar la economía”, indicó Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General de EPM

Además, como se había anunciado previamente, dentro del plan de recuperación de las comunidades impactadas por la contingencia en el proyecto hidroeléctrico Ituango, EPM instalará Alumbrados Navideños en los municipios de Ituango y Valdivia (Norte) y en el Bajo Cauca: Tarazá, Caucasia, Cáceres y Nechí, como una manera de acompañar a sus habitantes en la época más especial del año.

El concurso

Para ganar uno de los Alumbrados concedidos en el concurso Encendamos la Alegría, los municipios de Caracolí, Santo Domingo, Carolina del Príncipe, Dabeiba, Cocorná, Concordia, El Carmen de Atrato y Girardota presentaron sus propuestas de campañas para motivar en la comunidad el autocuidado y la seguridad frente a los riesgos eléctricos que origina la manipulación de las redes de energía eléctrica y el uso legal del servicio. En total, participaron 25 localidades de todas las subregiones antioqueñas más El Carmen de Atrato.

Los ocho municipios ganadores deben ahora implementar esta campaña entre el 20 de junio y el 19 de julio de 2019. La Unidad Educación al Cliente y Comunidad de EPM los acompañará en el desarrollo y verificará que todas las actividades se realicen.

El comité responsable de la evaluación del proyecto de campaña tuvo en cuenta, en su revisión, que las iniciativas desarrollaran integralmente la promoción del uso legal y seguro de la energía eléctrica, la implementación, la divulgación y el alcance. También se otorgó puntos adicionales a los municipios que tienen un buen nivel en los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), al cumplimiento de los usuarios en sus obligaciones con EPM, a las localidades que tienen la Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) del alumbrado público con EPM y a la fidelidad en la participación del concurso Encendamos La Alegría.

A los municipios ganadores se les entregará un kit de Alumbrado Navideño que incluye: la recuperación de las figuras, el montaje, mantenimiento, retiro, transporte y energía consumida durante el tiempo en que dure encendida la decoración.

Los Alumbrados Navideños de EPM son elaborados por artesanos, en su gran mayoría madres cabeza de familia, quienes con gran destreza tejen un espectáculo que ha convertido a EPM en un referente mundial.


Después de 6 años de estar en los municipios de Antioquia y el Carmen de Atrato en el Departamento del Chocó, con la magia que se propaga en nuestra región, a través del alumbrado navideño, EPM decide renovar el concurso Encendamos la alegría bajo una estrategia que habla de una empresa que se interesa por la seguridad y la vida de todos sus usuarios.

Este año, EPM le sigue apostando a fortalecer la cercanía y confianza con los municipios, trabajando articuladamente con las Administraciones Municipales en busca del mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el respeto por los derechos humanos.

Llega una nueva oportunidad para que las Administraciones Municipales dejen salir su capacidad de convocatoria y liderazgo para trabajar con EPM por el beneficio de todos.

Esperamos que cada alcaldía encuentre en esta iniciativa la motivación para participar y pensar que puede ser el ganador de un kit de piezas de alumbrado navideño existentes, que han sido cuidadosamente renovadas y adecuadas, para iluminar el municipio; será la magia de la Navidad traducida en luces de colores que inundará de felicidad el corazón de cada uno de sus habitantes.

EPM instalará temporalmente un juego de piezas renovadas o recuperadas de alumbrados navideños existentes. El alumbrado incluye la recuperación, adecuación, montaje, mantenimiento, retiro y transporte de las piezas. El costo de la energía que se consuma durante el periodo de operación del alumbrado navideño será cuantificado y asumido por EPM.

No obstante, lo anterior, EPM teniendo en cuenta condiciones de presupuesto, capacidad técnica, logística y de personal, así como condiciones particulares de cada municipio tales como: topografía, trazado urbano y sitios de interés, podrá modificar de manera autónoma, cantidades, elementos, temáticas y formas de las piezas a instalar. La cobertura o ruta de luz que se hace con las piezas recuperadas del alumbrado, será definida entre EPM y el alcalde de cada municipio durante la visita técnica que realiza EPM al territorio. El alcalde podrá delegar esta decisión en alguno de sus funcionarios y se debe tener presente que la ubicación de figuras no puede ser variada o modificada una vez inicie el proceso de instalación y montaje.

Con estos elementos se podrá iluminar el parque principal del municipio o en su defecto algún parque o sitio representativo acordado con la Administración Municipal, algún edificio institucional (por ejemplo, una iglesia, que, de ser iluminada, lo será a través de luz indirecta, sin intervenir la estructura de sus fachadas) o algunas calles aledañas al mismo, creando un circuito o ruta de luz a los alrededores del parque. EPM podrá concertar con los municipios ganadores la ubicación de los elementos definidos para el alumbrado navideño en lugares diferentes a los previamente establecidos en los términos y condiciones del concurso, siempre y cuando se conserven las condiciones del concurso, en lo concerniente a los costos estimados por EPM para el premio y a las características de los sitios propuestos. Una vez se haga esta definición el municipio no podrá solicitar su traslado a otros sitios ni pedir expansión de la cobertura a otros lugares.

El alumbrado permanecerá en operación desde la fecha que se establezca como el día del encendido definida por EPM para cada municipio (evento a realizarse aproximadamente entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre de 2019) y hasta el segundo día festivo de enero del 2020, inclusive.

Teniendo en cuenta que EPM es una empresa estatal de orden municipal, dadas las restricciones legales, manifestamos la imposibilidad de transferir a los municipios ganadores la propiedad de las piezas y elementos constitutivos del alumbrado navideño, por lo que en ningún caso, el resultar ganador del concurso implica que el Municipio adquiera derechos de propiedad sobre ninguno de los elementos del alumbrado navideño que EPM instale; todas las piezas y elementos utilizados son de propiedad, única y exclusiva de EPM.

El concurso no genera compromiso alguno para elementos en periodos diferentes a los que se estipulan en este documento.EPM podrá modificar estas fechas, de acuerdo con sus criterios, sin que eso implique incumplimiento alguno de su parte, procurando informar de manera previa y oportuna su decisión.

En el concurso pueden participar los municipios del Departamento de Antioquia en los que EPM presta el servicio de energía eléctrica y el municipio de El Carmen de Atrato en el Departamento del Chocó, donde igualmente EPM presta este servicio. Entre ellos, podrán volver a participar los municipios que han sido ganadores en las versiones anteriores del concurso. 

Se exceptúan como concursantes los municipios de Medellín y, específicamente para este año, los municipios de Ituango, Tarazá, Caucasia, Cáceres, Nechí, y Valdivia, que tendrán Alumbrado Navideño, dado que están dentro del plan de recuperación de las comunidades impactadas por la contingencia en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, y a los que les instalará en 2019 Alumbrados Navideños como una manera de acompañar a sus habitantes en la época más especial del año. 

En total serán entregados 14 Alumbrados Navideños con el sello, la magia, la tradición y el colorido de EPM, 8 por medio del concurso y 6 a los municipios del plan de recuperación. 

Para los municipios que van a concursar, se entenderá que el municipio está interesado en participar en el concurso, con la entrega en sobre sellado del original de la propuesta de campaña, que se detalla más adelante; dentro de los plazos (fechas y horas) y en el lugar definido en las condiciones de participación.

La propuesta deberá ser remitida mediante comunicación firmada por el respectivo alcalde con radicado de la Administración Municipal, en el que se indique el contenido del sobre, cantidad y tipo de documentación entregada.  

La presentación de la propuesta implica que el municipio acepta de manera explícita e incondicional, todos los requisitos, condiciones y aspectos del concurso, contenidos en este documento, así como las responsabilidades y compromisos que de él se derivan.

No podrán participar -y en caso de hacerlo serán excluidos-, aquellos municipios que se encuentren en mora con EPM o cualquiera de sus filiales, en el pago de recursos destinados al cubrimiento de subsidios a la población de menores ingresos, con fecha de corte al 30 de abril de 2019. Esta es la única condición que elimina un municipio de ser participante, en caso de presentar propuesta.

La Administración Municipal deberá cumplir los requisitos establecidos en las condiciones de participación y, de salir ganadora, este diciembre sus habitantes y visitantes disfrutarán de un alumbrado navideño.

Cada Administración Municipal participante deberá formular una campaña sobre el uso seguro y responsable de las redes eléctricas, así como la normatividad y reglamentación existente asociada a éstas. En la campaña pueden abordar temas como: el riesgo eléctrico que pueden generar las redes de distribución de energía debido a la inadecuada manipulación y las conexiones no autorizadas que en ocasiones se realizan, las instalaciones no técnicas de redes e infraestructura eléctrica, el cumplimiento de las distancias de seguridad en cuanto al retiro que deben tener las edificaciones respecto a estas redes, las implicaciones de construir viviendas o infraestructura habitacional por debajo de las redes de energía de distribución y transmisión y el retiro de franjas de servidumbres, apartes de la normatividad y reglamentación existente asociadas a éstas, como las consideraciones técnicas que se deben tener presentes en las construcciones nuevas, reformas, instalaciones especiales, temporales, etc., que puedan requerir el servicio de energía eléctrica. También se deben considerar temas como el riesgo, que, por manipulación inadecuada con las redes de energía, se genera a los seres humanos por choques eléctricos y electrocución y el riesgo que genera para los equipos y las instalaciones eléctricas de los clientes, entre otras. En otras palabras, una campaña que promueva la seguridad de las personas y la legalidad frente al sistema de energía.

EPM está complacida de llegar de nuevo a la región con sus emblemáticos alumbrados navideños y en ese compromiso con la gente y las alcaldías apoyará, desde la Unidad Educación al Cliente y Comunidad, la implementación de la campaña con el suministro de información, asesoría y/o acompañamiento que requieran las Administraciones Municipales. Adicionalmente, con los términos de referencia se entregará y publicará información y contenido que servirá como insumo fundamental para la elaboración de la propuesta.

Teniendo en consideración lo anterior, EPM invita a participar en el concurso “Encendamos la alegría 2019”, el cual se basa en una serie de criterios, que permitirán a las administraciones y a los habitantes de los municipios comprometerse y vincularse activamente, en el concurso que este año tiene un precepto de optimización de alumbrados navideños existentes que han sido adecuadamente renovados o recuperados.

En total serán hasta 8 juegos de piezas de alumbrado navideño existentes, que fueron renovadas, para igual número de municipios, repartidos en varios grupos, de la siguiente manera:

GRUPO 1 - SUBREGIONES: Hasta ocho (8) alumbrados navideños, que se otorgarán uno por cada una de las siguientes subregiones del Departamento: Norte, Sur, Oriente, Occidente, Suroeste, Nordeste, Magdalena Medio y Valle de Aburrá, a quien obtenga el mayor puntaje de los parámetros de calificación, evidencien la implementación de la campaña con que participaron y cumplan con el puntaje mínimo definido, por cada una de estas subregiones del departamento de Antioquia. Para fines del presente concurso El Carmen de Atrato se clasificará dentro de la subregión de Urabá y los municipios Zaragoza y El Bagre participaran en el grupo de la subregión Magdalena Medio.

En el caso de no recibir propuestas por alguna(s) de estas subregiones(es), se otorgarán estos premios al mejor puntaje del Grupo 2 - Generales, después de definir los ganadores correspondientes al grupo 1, siempre y cuando se cumpla con el puntaje mínimo definido.

GRUPO 2 - GENERALES: (Los premios restantes por la descalificación o no participación de uno o varios municipios de las subregiones del GRUPO 1, se entregarán a los municipios que obtengan los mayores puntajes de los participantes, evidencien la implementación de la campaña con que participaron y cumplan con el puntaje mínimo definido, sin importar la subregión a la que pertenezcan. Estos municipios no pueden haber obtenido premio en el grupo 1 – Subregiones.

Se anota que se entregará un máximo de dos (2) premios por subregión del Departamento, lo que quiere decir que una vez se copen estos, los demás municipios de dicha subregión ya no serán elegibles para obtener premio.

Es de anotar que en ningún caso un mismo municipio podrá obtener dos o más premios en un mismo año.

En el caso de que se presente empate en cualquiera de los grupos, se definirá el premio con base en el puntaje asignado en el proyecto de campaña, de persistir el empate, el ganador se definirá por balota.

Se establece como puntaje mínimo, en la calificación total, 60 puntos. Si en el grupo 1-Subregiones, algunos municipios participantes no logran superar este puntaje mínimo, los premios de alumbrados navideños correspondientes se otorgarán a los mejores puntajes del grupo 2 - Generales después de los ganadores correspondientes a los grupos 1-Subregiones.

En caso de que el resultado de la evaluación sea que el número de propuestas con puntaje mayor al puntaje mínimo referido o el número de municipios elegibles sea menor que el número de premios disponibles, se podrán declarar desiertos uno o varios premios.

Los municipios ganadores deberán implementar la campaña que presentaron en su proyecto, y si y solo si evidencian la implementación completa de su propuesta, se hacen acreedores al juego de piezas de alumbrado navideño. En el caso de que haya municipios que no presenten evidencias de la implementación de la campaña completa en los tiempos estipulados según los términos de referencia, podrán ser descalificados y en consecuencia no recibirán el premio del alumbrado navideño. Este premio se declarará desierto.

Publicación de términos de referencia y documentos de apoyo: Se hará el 20 de mayo de 2019, a través de la página web www.epm.com.co. Adicionalmente EPM podrá utilizar otros medios disponibles para informar que están disponibles o hacerlos llegar a cada Administración Municipal. 

En los términos se darán a conocer la mecánica y las condiciones del concurso. Adicionalmente se entregará y publicará información y contenido de base con respecto a la temática central, que servirán de apoyo a los municipios para la formulación de la campaña. EPM podrá modificar esta fecha, de acuerdo con sus criterios, sin que eso implique incumplimiento alguno de su parte. 

Presentación de propuestas: Los proyectos de campañas solo se recibirán en la Oficina de Atención a Alcaldes de EPM, ubicada en el sótano 2 oficina 040 costado norte, edificio EPM, Carrera 58 42 – 125 de la ciudad de Medellín, entre el 22 de mayo de 2019 a las 8:00 am y el 6 de junio de 2019 a las 4:30 pm.  Durante ese lapso el horario de recepción de las propuestas será entre las 8:00 a.m. – 12:00 a.m. y entre las 1:30 p.m. y 4:30 p.m. (Recepción por Adriana Urbina). Las propuestas no deben entregarse en ningún sitio diferente al mencionado, el puesto oficial de recibo es la Oficina de Atención a Alcaldes, donde serán recibidas y selladas con la fecha y hora de entrega. EPM podrá modificar estas fechas, de acuerdo con sus criterios, sin que eso implique incumplimiento alguno de su parte.

Es de absoluta responsabilidad de las administraciones municipales que decidan participar del concurso tomar las medidas necesarias y conducentes para que la propuesta llegue al sitio indicado para su recibo, dentro de las fechas y horas establecidas. Bajo ninguna consideración se recibirán propuestas que lleguen extemporáneamente, por fuera de las fechas y horas señaladas, o que sean entregadas en un sitio diferente al especificado en los términos y condiciones de participación contenidas en este documento.  Quiere decir lo anterior que la fecha y hora final para el recibo es el 06 de junio de 2019 a las 4:30 p.m., instante después del cual no se recibirán propuestas.

EPM podrá modificar esta fecha, de acuerdo con sus criterios, sin que eso implique incumplimiento alguno de su parte.

Publicación de los ganadores (por EPM): Los resultados se darán a conocer el 20 de junio de 2019, a través del mecanismo de divulgación que defina EPM, lo cual será informado oportunamente a los alcaldes de los municipios participantes. EPM podrá modificar esta fecha, de acuerdo con sus criterios, sin que eso implique incumplimiento alguno de su parte.

La información también podrá ser divulgada a través de los medios y programas propios de EPM: Aló EPM Regional y Camino al Barrio, incluyendo la página web de EPM y las redes sociales.

Implementación de la campaña (por los municipios): es el espacio en que cada administración municipal implementará con su comunidad todas las actividades propuestas en su proyecto de campaña. Se hará entre el 20 de junio y el 19 de julio de 2019. El 22 de julio de 2019, será el plazo máximo para que los municipios ganadores envíen las evidencias de la implementación de la campaña en un CD o DVD, con un video de máximo cinco minutos de duración, en el que se demuestre que todas las actividades propuestas fueron desarrolladas.

Estas evidencias solo se recibirán en la Oficina de Atención a Alcaldes de EPM, ubicada en el sótano 2 oficina 040 costado norte, edificio EPM, Carrera 58 42 – 125 de la ciudad de Medellín, entre el 25 de junio de 2019 a las 8:00 am y el 22 de julio de 2019 a las 4:30 pm.  Durante ese lapso el horario de recepción de las propuestas será entre las 8:00 a.m. – 12:00 a.m. y entre las 1:30 p.m. y 4:30 p.m. (Recepción por Adriana Urbina). Las propuestas no deben entregarse en ningún sitio diferente al mencionado, el puesto oficial de recibo es la Oficina de Atención a Alcaldes, donde serán recibidas y selladas con la fecha y hora de entrega. EPM podrá modificar estas fechas, de acuerdo con sus criterios, sin que eso implique incumplimiento alguno de su parte.

Es de absoluta responsabilidad de las administraciones municipales la implementación y ejecución de cada una de las actividades que propusieron en su proyecto de campaña. EPM hará acompañamiento a la administración municipal y entregará información que sea necesaria y no tenga el carácter de confidencial.

Encendido: Para este evento podrá o no hacerse un ritual de encendido, por parte de EPM y/o la Administración Municipal según decida EPM, sin que esto sea un requisito previo para el encendido y sin que se genere para EPM obligación alguna en cuanto a realizar el evento.

El encendido se realizará en la fecha definida por EPM para cada municipio ganador, en lo posible de manera concertada con la Administración Municipal, con fecha aproximada entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre de 2019, y estará en funcionamiento hasta el segundo día festivo de enero de 2020, a partir del día siguiente se empieza el retiro. EPM podrá modificar estas fechas, de acuerdo con sus criterios, sin que eso implique incumplimiento alguno de su parte.

En caso de hacerse evento, la Administración Municipal convocará a la comunidad, las autoridades y las fuerzas vivas de la región. Para la definición de la fecha de encendido en cada municipio, EPM tendrá en consideración aspectos operativos, logísticos, administrativos y demás que considere.

1. Proyecto de campaña (puntaje máximo 55 puntos).

EPM es una empresa que se interesa por la seguridad y la vida de todos sus usuarios por lo tanto está motivada a trabajar con la Administración Municipal y la comunidad por el bienestar de todos. La Administración Municipal diseñará una propuesta de campaña bajo las siguientes temáticas:

  • Uso seguro y prevención del riesgo eléctrico por manipulación y conexiones no autorizadas a las redes de energía eléctrica.
  • Normatividad y reglamentación asociada con respecto al servicio de energía eléctrica.

La propuesta que la Administración Municipal diseñe para participar en el concurso debe describir claramente cómo hará para sensibilizar a la comunidad de su municipio en estos temas, que nos permita reconocer en su contenido a quiénes será dirigida la campaña, cómo será la forma de acercarse a cada grupo focal, cuál será el mensaje que les llevará, cómo hará la divulgación, qué actividades y en qué medios de divulgación la desarrollará, entre otros. Para la elaboración de la propuesta, las administraciones pueden buscar orientación con el área de Educación a Clientes y Comunidad de EPM a través del buzón de correo educacionalcliente@epm.com.co.

Para facilitar la entrega y posterior calificación, el municipio presentará la propuesta en un documento físico, el documento deberá tener una hoja de portada y un máximo de quince (15) páginas (una hoja escrita por ambas caras representa dos páginas), en tamaño carta y letra tamaño mínimo 12 (para el caso de propuestas escritas a mano el Jurado evaluará y definirá si se cumple la condición del número de páginas dependiendo de una asimilación del tamaño de la letra). Esta propuesta es diseñada solo por la Administración Municipal, pero si sale ganadora deberá involucrar a la comunidad en la implementación de la campaña y el desarrollo de todas las actividades, tal y como lo haya diseñado en el documento que envió para participar.

 

La descripción de la campaña plasmada en las 15 páginas debe contar con el siguiente contenido, que servirá de insumo para hacer su valoración:

 

Parte 1. Audiencias de interés (hasta 20 puntos) : valora que la campaña llegue al público objetivo específico.   

Se tiene en cuenta los grupos poblacionales que se abordarán en la campaña, tales como: zonas de difícil gestión o no formalizados por la Administración Municipal (abordar mínimo 1 y especificar cuál zona fue), electricistas del municipio, constructores y urbanizadores, secretarios de despacho, niños, jóvenes y adultos de comunidad en general, comerciantes, grupos étnicos, entre otros.

También se valora qué zonas del municipio involucraron (rural- urbana).

 

Parte 2. Mensaje (hasta 20 puntos): valora que el contenido de la campaña sea fácilmente entendido por el público objetivo, logrando cumplir con el propósito definido.

•       Enuncia la problemática asociada al tema central de la campaña ( hasta 5 puntos).

•       Da a conocer apartes de la normatividad establecida en el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) y normatividad asociada al uso autorizado de las redes de energía ( hasta 5 puntos) .

•       Presenta una propuesta de solución (hasta 10 puntos).

 

Parte 3.  Estrategias de implementación y divulgación (hasta 15 puntos) : valora las estrategias de acercamiento y divulgación con cada una de las audiencias.  

Se aclara que la campaña no se refiere exclusivamente al uso de medios de comunicación masivos y más bien será bienvenido el uso de actividades y proyectos experienciales que involucren directamente a las comunidades, tales como charlas, conversatorios, talleres, concursos, proyecciones artísticas, puestas en escena, murales comunitarios, producciones literarias, audiovisuales o manuales, entre otras.

 

•       Originalidad (hasta 5 puntos): hace referencia a lo novedoso, nuevo, único y auténtico de las actividades implementadas.

•       Comunicación (hasta 6 puntos): cantidad de medios y espacios utilizados para divulgar y sensibilizar la campaña. Mínimo 3.

•       Funcionalidad (hasta 4 puntos): valora que el proyecto haya sido diseñado para cumplir el objetivo que se pide y tiene en cuenta la factibilidad y conveniencia del desarrollo de la propuesta, para EPM, la comunidad y la Administración Municipal.

 

Se requiere que, en la propuesta, el municipio haga una descripción detallada y clara de la campaña ; para esto pueden incluir, además del texto, dibujos y esquemas, de forma tal que facilite su comprensión y calificación por parte de EPM. Se aclara que ninguna de las piezas, imágenes o dibujos de campaña o mensajes entregados será tenido en cuenta como diseño del alumbrado, solo servirá para desarrollar las acciones que la administración propone en su proyecto de campaña.

 

Si la propuesta incluye fotos, dibujos o esquemas (en caso de tenerlos) deberá estar contenidos en un documento de máximo una portada más quince (15) páginas tamaño carta; en caso de que se supere este número de páginas, se descontarán dos puntos en el momento de la calificación por cada página en exceso.

La propuesta no debe hacer uso del logotipo de EPM, ni de ningún elemento gráfico o sonoro que asocie la marca EPM. Estos elementos no podrán usarse ni en el proyecto ni en la implantación de la campaña. De utilizarse la marca de EPM en cualquiera de sus formas podrá ser motivo de descalificación del municipio como ganador.

 

El jurado, otorgará un puntaje entre cero (0) y cincuenta y cinco (55) puntos a la propuesta , teniendo en cuenta cómo será la participación de la comunidad, medios y espacios de comunicación a utilizar y sensibilización para convocar a la participación de la gente, mensaje que se dará, inclusión de diferentes comunidades del municipio (tanto del sector rural como del urbano) y estrategias en la implementación de las actividades, entre otros.

 

El diseño de campaña que enviaron en el documento, si salen ganadores, deberán implementarlo tal como fue descrito en el proyecto presentado a EPM. Se recalca que para esto pueden contar con la participación de los funcionarios de la Unidad Educación al Cliente y Comunidad de EPM.

 

El Jurado es autónomo para la asignación de los puntajes y para todos los aspectos concernientes a sus evaluaciones.  El Jurado plasmará en un documento ejecutivo el resultado de sus deliberaciones y el puntaje asignado a cada una de las propuestas presentadas, de tal forma que sea sumado a los demás criterios de evaluación, con el fin de determinar los ganadores del concurso.

 

2.    Porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI. (puntaje máximo 10 puntos).

Se refiere al índice de NBI (necesidades básicas insatisfechas), criterio directamente asociado al municipio.  Este indicador se tomará del Anuario Estadístico de Antioquia, versión más actualizada [Recurso electrónico] / Gobernación de Antioquia.

Se otorgará cero (0) puntos al municipio con menor NBI de aquellos que presenten propuestas y diez (10) puntos al de mayor NBI de aquellos que presenten propuestas; a los demás se les otorgará una puntuación directamente proporcional a su NBI.

El municipio no requiere presentar constancia de estos datos en su propuesta. Para la calificación, EPM se encargará de verificarlos internamente, con la información pública disponible a la fecha con corte 30 de abril de 2019.

  

3.    Alumbrado público (AOM) con EPM – puntaje máximo 10 puntos.

Si el municipio tiene contratado con EPM la administración, operación y mantenimiento (AOM) del alumbrado público, se le asignan diez (10) puntos; si está en negociación cinco (5) puntos y si no lo tiene se calificará en este aspecto con cero (0) puntos.

El municipio no requiere presentar constancia de estos datos en su propuesta. Para la calificación, EPM se encargará de verificarlos internamente, con fecha de corte al 30 de abril de 2019.

 

4.    Indicador de cumplimiento de los usuarios en sus obligaciones con EPM por el servicio de energía eléctrica – puntaje máximo veinte 20 puntos.

Todos los usuarios pueden unirse al concurso y aportar su granito de arena para ganarse el premio, poniéndose al día con sus obligaciones asociadas al pago del servicio de energía eléctrica que presta EPM en el municipio.

Pagar puntual tiene su recompensa. Si los usuarios pagan cumplidamente su factura del servicio de energía eléctrica y al finalizar el mes de abril no tienen acumuladas más de dos cuentas vencidas, esto permitirá que el municipio obtenga mayor puntuación en este parámetro de calificación, es decir, entre más personas se pongan al día con la cancelación de la factura más puntos recibirá el municipio.

Se tendrán en cuenta los datos al 30 de abril de 2019 de las instalaciones con más de dos (2) cuentas vencidas en el servicio de energía. El municipio no requiere presentar constancia de estos datos en su propuesta. Para la calificación, EPM se encargará de verificarlos internamente.

La calificación se hará de manera inversamente lineal entre el municipio que menos cuentas vencidas tenga y el que más cuentas vencidas tenga, otorgándole más puntos al de menos cuentas vencidas. El municipio podrá obtener un máximo de veinte (20) puntos.

El municipio no requiere presentar constancia de estos datos en su propuesta. Para la calificación, EPM se encargará de verificarlos internamente.

 

5.    Fidelidad en la participación- puntaje máximo cinco 5 puntos.

Los municipios que hayan participado como mínimo en 3 versiones del concurso, entre el año 2013 hasta el 2018, y no hayan salido ganadores en ninguna, se le asignarán 5 puntos adicionales.  

Factores de descuento:

Después de otorgada la calificación anterior, se descontará puntaje a los municipios que cumplan las siguientes condiciones:

 

6.    Cuidado y conservación del alumbrado del 2018 (descuenta máximo 10 puntos).

Para los municipios que resultaron ganadores del concurso “Encendamos la alegría 2018” se descontarán hasta 5 puntos por los daños que hayan presentado los elementos constitutivos del premio (juego de piezas de alumbrado) y hasta 5 puntos por hurto, a criterio de EPM de acuerdo con la evaluación de la gravedad del daño o del número de faltantes, según informe presentado por la Unidad de Alumbrado de EPM.

El municipio no requiere presentar constancia de estos datos en su propuesta. Para la calificación, EPM se encargará de verificarlos internamente.

 

7.    Deudas de la Administración Municipal con EPM (descuenta máximo 15 puntos).

Se descontarán puntos a los municipios que se encuentren en mora con EPM por concepto de la prestación del servicio o consumos del servicio de energía eléctrica entregada en las instalaciones cuyo responsable del pago, sea el Ente Territorial.

Dependiendo del valor adeudado a EPM que tengan al 30 de abril de 2019, el descuento se hará de manera directamente lineal entre el que menos deuda tenga y el que más deuda tenga; descontándole 5 puntos al que menos valor adeude y 15 puntos al de mayor deuda. Se aclara que aquellos Municipios que no tengan deudas con EPM no serán sujetos de descuento.

El municipio no requiere presentar constancia de estos datos en su propuesta. Para la calificación, EPM se encargará de verificarlos internamente.

 

8.    Número mayor de páginas en la presentación del proyecto.

Se descontarán 2 puntos por cada página adicional, a los municipios que presenten el proyecto en un documento con un mayor número de páginas a lo establecido (15 páginas, más un aportada).

  • Para la entrega de la propuesta, no se permitirá el ingreso a las instalaciones de EPM de grupos musicales, culturales o folclóricos, entre otros.
  • Se reitera que, EPM es el propietario de todos y cada uno de los elementos constitutivos del alumbrado navideño, no siendo posible por la naturaleza de la empresa transferir la propiedad de estas piezas y elementos a los municipios, por lo que, en ningún caso, el resultar ganador del concurso implica que el Municipio adquiere derechos de propiedad sobre los elementos constitutivos del alumbrado navideño que se instalen. En consecuencia, todas las piezas y elementos utilizados serán de propiedad exclusiva de EPM.
  • El Municipio asume la responsabilidad por todos los permisos, trámites y licencias necesarias para la instalación, operación y retiro del alumbrado navideño, los cuales deberá entregar a EPM la primera semana de octubre de 2019.
  • El Municipio facilitará a EPM, sin ningún costo, un espacio para el almacenamiento temporal de las piezas constitutivas del alumbrado y los demás elementos necesarios para su montaje, operación y retiro.Dicho espacio deberá ser asignado a EPM la primera semana de octubre de 2019 y será desocupado una vez haya finalizado el retiro, en el mes de enero de 2020.
  • En el caso de empate en cualquiera de los grupos, se definirá el premio con base en el puntaje asignado en el proyecto de campaña, de persistir el empate, el ganador se definirá por balota.
  • De ganar alguno de los municipios que anualmente realizan su alumbrado navideño con recursos propios, éste podrá definir si las piezas correspondientes al premio se instalarán en un corregimiento, una vereda, un parque o la plaza principal, siempre y cuando esté dentro del presupuesto y la capacidad técnica y operativa de EPM. En ningún momento se entregará dinero en efectivo, ni bienes diferentes al juego de piezas de alumbrado navideño referidos en el alcance del premio establecido en este documento.
  • El premio se otorga solo por la temporada navideña 2019 y para las fechas establecidas en este documento, los ganadores no se hacen acreedores a continuar con este beneficio para los años siguientes, ni por fuera de las fechas fijadas.
  • El alumbrado navideño se entrega en el municipio y al finalizar la temporada de Navidad, EPM lo retira.
  • Una vez se reciban las evidencias por parte de la Administración Municipal, EPM formalizará con cada uno de los municipios ganadores, un documento en el que se especifiquen las condiciones para la entrega del premio del concurso y las obligaciones de las partes.
  • Los municipios que resulten ganadores deberán ceder sus derechos patrimoniales de autor a EPM sobre el material entregado, para efectos de publicidad, exposiciones y otros sin fines de lucro. EPM podrá hacer uso de las ideas que considere pueda replicar en otros sitios y con otras audiencias en caso que lo considere.
  • El concurso podrá declararse desierto parcial o totalmente en caso de no cumplirse las condiciones estipuladas en este documento, tales como puntajes mínimos en las propuestas presentadas por cada municipio o elegibilidad de los municipios.
  • Cualquier información adicional podrá contactar a Verónica Álvarez García, responsable del concurso por parte de la Gerencia Relaciones Externas: veronica.alvarez@epm.com.co, teléfono 380 34 08 y celular 3006136808.
  • Encuentra información sobre cómo llega la energía al hogar, los derechos y deberes de los usuarios, los conceptos que paga el cliente del servicio, recomendaciones sobre el uso responsable y seguro, qué hacer en caso de un incidente eléctrico y otros detalles sobre el alumbrado público y las interrupciones del servicio haciendo clic aquí.
  • Encuentra información sobre las implicaciones de cometer el delito conexiones ilegales a la energía eléctrica y los canales de atención donde se debe denunciar los fraudes haciendo clic aquí.
  • Encuentra información adicional sobre el uso seguro de la energía eléctrica haciendo clic aquí.
Botón chat

Ema – Asesora
virtual

¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?
Si finalizas se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat

Finalizar Cancelar
boton sticky encuesta Cuéntanos tu experiencia con nuestro sitio web
x
Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
(+57) (4) 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: (+57) (4) 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 018000515552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

Enlaces de interés

  • Política de protección datos personales EPM
  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno Digital
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
  • Centro de contacto
  • Cobertura para arrendadores
  • Canales de atención
  • Consulta de radicados
  • Clientes corporativos
  • Preguntas frecuentes
  • Alcaldía de Medellín
  • Sostenibilidad EPM
  • Mi Bitácora
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • CRA
  • Superservicios
  • Grupo EPM
  • Contraloría de Medellín
separador-bottom

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify
Vigilado por Superservicios

Última actualización: 22/01/2021

Visitante número: 53529
EPM, estamos ahí

EPM, Todos los derechos reservados 2013 © | Términos y condiciones

Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano