• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Preguntas frecuentes
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
        • Centrales de generación transmisión y distribución de energia de EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Grupo EPM
    • Tratamiento de datos personales
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM empresa prestadora del servicio publico de agua, acueducto y alcantarillado.
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
  • Transparencia
    • Transparencia de nuestra gestión
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Datos abiertos
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Informe de gestión y sostenibilidad
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
    • Eventos y patrocinios EPM
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Normas, formatos, contratos y resoluciones sobre el agua de EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
      • Centro de documentos, tarifas y formatos del servicio de energía
        • Tarifas de energía
          • Tarifas energía 2010
          • Tarifas energía 2009
          • Tarifas energía 2012
          • Tarifas 2013-2015
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normas, legislaciones, contratos e informes sobre la energía de EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
Con protección de bosques y cuencas hidrográficas, modernización de redes y tratamiento de aguas residuales, el Grupo EPM crece en armonía con el ambiente

Medellín, 26 de abril de 2019

Con protección de bosques y cuencas hidrográficas, modernización de redes y tratamiento de aguas residuales, el Grupo EPM crece en armonía con el ambiente

  • La Organización aportó al cuidado de 21.282 hectáreas de bosques en Colombia durante el año 2018
  • Entró en operación la planta Aguas Claras, lo que permitirá el tratamiento del 84% de las aguas residuales en el Valle de Aburrá
  • Con su estrategia climática, el Grupo EPM continúa trabajando para lograr a 2025 una operación de Carbono Neutral en la gestión de productos y servicios

Con protección de bosques y cuencas hidrográficas, modernización de redes y tratamiento de aguas residuales

Durante 2018 y los primeros meses de este año, EPM y las empresas del Grupo siguen aportando al cuidado del ambiente con acciones como la protección de bosques y cuencas hidrográficas, el uso de tecnologías amigables, el impulso de la movilidad sostenible y el desarrollo de la estrategia climática en la búsqueda de una operación carbono neutral, entre otras, para contribuir a la sostenibilidad, que es el propósito empresarial de la Organización.

En 2018 el grupo empresarial trabajó en la conservación de bosques, la restauración y reforestación, la implementación de prácticas y usos sostenibles, la realización de labores de compensación y el establecimiento de nuevas áreas de protección, todo con el objetivo de cuidar el recurso hídrico en las cuencas de Porce (ríos Grande, Aburrá y Porce-Alto Nechí); Nare (La Fe y Rionegro-Nare); Cauca (áreas de influencia del proyecto Ituango) y Chinchiná, zona de influencia de la filial Aguas Regionales en Urabá y de filiales del Grupo como EDEQ, CENS, CHEC y ESSA. En total se protegieron 21,282 hectáreas durante el año, para un acumulado de 57,321 hectáreas en el periodo 2016-2018.

En el marco de estas estrategias se brindó apoyo a 756 familias para el cuidado de más de 9,000 hectáreas (90 km2) de sus predios en bosques naturales, mediante el pago por servicios ambientales en esquemas como BanCO2. Con este programa, en 2019 se apoyará la protección de otras 4,270 hectáreas y se continuará con la implementación de iniciativas para la protección de cuencas hidrográficas prioritarias de conservación y sumar 14.376 hectáreas más.

Este año se realizará el estudio de fauna y flora en algunas zonas del embalse Peñol-Guatapé y Playas, así como en Guadalupe y Porce, además del levantamiento de la línea base de especies ícticas en la cuenca del Río Guadalupe. Por su parte, en 2020 se adelantará el monitoreo de biodiversidad en Miraflores y Riogrande I, y el inventario de fauna y flora en La Sierra. Posteriormente se determinará la viabilidad del repoblamiento íctico en Porce III y se comprobará la importancia de la cuenca baja del Río.

Para que el río vuelva a la vida

Para aportar a la preservación del ambiente, EPM diseñó el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), una herramienta de planeación articulada con los objetivos y las metas de calidad definidos por la autoridad ambiental, para garantizar la recolección, el transporte y el tratamiento de las aguas residuales que se generan en los municipios que componen el Valle de Aburrá.

Con la entrada en operación de Aguas Claras - Parque planta de tratamiento de aguas EPM, se logran óptimos operativos en la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno –DBO- del 76.1% y de sólidos suspendidos totales -SST- del 81.5%, lo cual mejora las descargas al río Medellín del agua residual tratada. Este mes de abril concluirá la estabilización total de esta planta.

Durante 2018 también se avanzó en la modernización de redes alcantarillado a través de los proyectos Rodas–Piedras Blancas y El Salado, Otras Cuencas, La Iguaná–La García, Centro Parrilla y Castilla–Bello Potrerito, con el propósito de transportar las aguas residuales a las plantas de tratamiento de San Fernando en el sur del Valle de Aburrá y Aguas Claras en el norte, para aportar desde estos dos ejes al saneamiento del río Aburrá – Medellín.

Se destaca también la eliminación de 63 vertimientos directos a fuentes hídricas, 1,160 árboles sembrados en compensación forestal y la tala evitada de 176 árboles por optimización en las construcciones.

Durante 2019 continúa la construcción del Interceptor Sur, proyecto que une esfuerzos y recursos de EPM y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con una inversión de $190,000 millones para recolectar las aguas residuales de los municipios de Caldas y La Estrella, que no hacen parte del sistema interconectado de EPM, para transportarlas hasta la planta San Fernando.

Por su parte, la implementación de la tecnología sin zanja permite conservar la mayor parte de los árboles que se verían impactados por las obras civiles. Este es el caso de la cuenca La Iguaná, que se identifica en la ciudad por el gran número de especies arbóreas. A su vez, el proyecto Centro Parrilla realizó la construcción y modernización de redes de acueducto y alcantarillado con el uso de esta tecnología en el 70% de las obras.

Estrategia climática del Grupo EPM

La Estrategia Climática del Grupo, aprobada en 2018, busca el desarrollo de negocios resilientes y carbono eficientes al 2050, mediante la implementación de acciones en eficiencia energética, energías renovables, movilidad sostenible, gestión de la huella de carbono y la aplicación de medidas de adaptación basada en el conocimiento, infraestructura, ecosistemas y comunidades.

En 2019 se proyecta avanzar en el logro de una operación Carbono Neutral del grupo EPM a 2025, controlar las emisiones de gases de efecto invernadero e implementar las medidas necesarias para disminuir la intensidad energética y lograr la compensación de dichas emisiones, así como la gestión de productos y servicios bajos en carbono.

Para lograrlo, se registran avances como la obtención de los certificados de reducción de emisiones correspondientes a 85,559 tCO2e (toneladas de dióxido de carbono equivalente) por la operación de las minicentrales hidroeléctricas La Vuelta y La Herradura (año 2017), así como los certificados de reducción de emisiones correspondientes a 266,814 tCO2e por la operación del parque eólico Los Cururos (en Chile) de los años 2014 y 2015. Igualmente, se registran avances en el proceso de verificación para la reducción de emisiones del proyecto REDD+ EPM (reducción de emisiones debidas a la degradación y deforestación de bosques).


Botón chat

Ema – Asesora
virtual

¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?
Si finalizas se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat

Finalizar Cancelar
boton sticky encuesta Cuéntanos tu experiencia con nuestro sitio web
x
Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
(+57) (4) 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: (+57) (4) 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 018000515552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

Enlaces de interés

  • Política de protección datos personales EPM
  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno Digital
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
  • Centro de contacto
  • Cobertura para arrendadores
  • Canales de atención
  • Consulta de radicados
  • Clientes corporativos
  • Preguntas frecuentes
  • Alcaldía de Medellín
  • Sostenibilidad EPM
  • Mi Bitácora
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • CRA
  • Superservicios
  • Grupo EPM
  • Contraloría de Medellín
separador-bottom

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify
Vigilado por Superservicios

Última actualización: 12/01/2021

Visitante número: 808
EPM, estamos ahí

EPM, Todos los derechos reservados 2013 © | Términos y condiciones

Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano