• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM

Menú

  • Nuestra empresa
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Direccionamiento estratégico
      • Valores institucionales
      • Estructura administrativa.
      • Políticas
      • Propósito Grupo EPM
    • Los servicios que suministra EPM a usuarios y clientes
      • Gas Natural para hogares, Pymes, Comercio y vehículos
        • Consulta como acceder al servicio de gas natural de EPM
      • EPM Aguas brinda bienestar a los habitantes de Medellín y Antioquia
        • EPM presta servicios de agua, acueducto y alcantarillado
      • EPM ocupa un lugar destacado en el sector eléctrico de Colombia
    • Canales de atención
    • Programa Puertas Abiertas
    • Publicaciones
    • Diccionario de Servicios Públicos
    • Nuestras plantas
      • Plantas de potabilización de agua potable de EPM
        • Aguas Claras, contribuirá a elevar el oxígeno en el río Medellín
      • En EPM Estamos ahí, con toda la energía y somos conocedores del mundo
        • EPM Plantas, sedes, centrales para la prestación de los servicios publicos de agua, energia y gas
        • Central Eólica Parque Eólico Jepírachi - Energía EPM
        • Parque Eólico Jerachi - Energía EPM
    • Relación con el Municipio de Medellín
    • Notificaciones judiciales
    • Tratamiento de datos personales
    • Escucha Radio EPM, radio en vivo
      • Procesos participativos
      • Contáctanos
      • Radio Revista Nueva Esperanza
        • EPM radio, una apuesta por la participación ciudadana
        • Programas de Radio Revista Nueva Esperanza
      • Lo que nos inspira
      • En la Hidroeléctrica Ituango
        • Programas
        • Nuestro equipo de radio nos cuenta, historias, personajes y vivencias
      • Aló EPM
        • Las historias
        • Conoce nuestro equipo y programas de radio de EPM
    • Grupo EPM
  • Transparencia
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Participación ciudadana
    • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
    • Canales de atención
    • Empalme nueva administración
    • imagen transparencia
    • Contacto Transparente
    • Datos abiertos
    • Transparencia de nuestra gestión
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
      • Gestión ambiental
    • Gobierno Corporativo
    • Sostenibilidad EPM
    • Responsabilidad social empresarial
      • Políticas RSE
    • Informe de gestión y sostenibilidad
  • Proyectos
    • Proyecto hidroeléctrico Ituango
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos redes acueducto y alcantarillado
    • Conexiones por la vida
  • Información financiera
  • Vinculaciones publicitarias
    • Eventos y patrocinios EPM
    • Solicitud de vinculaciones publicitarias
      • Ingresa al aplicativo "Solicitud de vinculaciones publicitarias"
  • Ofertas de empleo
    • Ofertas de empleo EPM
    • Encuentra ofertas de empleo
  • Sala de prensa
  • Centro de documentos
    • Documentos proveedores
    • Inversionistas
    • Normatividad y legislación
      • Institucional
        • Normas Jurídicas
      • Normatividad y legislación del Gas natural de EPM
      • Normas, decretos y contratos sobre el agua de EPM
        • CCU del servicio de Acueducto y Alcantarillado
      • Normativa - Centro de documentación de energía EPM
    • Proveedores y contratistas
      • Documentos
        • Generación de Energía del Centro de documentos
        • Prepliegos y RFI del Centro de Documentos
        • Manuales - Normas y especificaciones del centro de documentos
        • Formatos para proveedores e inscripción al MCH-S
      • Normas y especificaciones
    • Clientes y usuarios
      • Institucional
      • Centro de documentos, sobre el Gas Natural de EPM
      • Centro de documentos de aguas EPM
        • Documentos Ituango
        • Tarifas de los años anteriores
Con el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, EPM realiza el tratamientode las aguas residuales

Medellín, 15 de marzo de 2019

Con el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, EPM realiza el tratamiento del 84% de las aguas residuales de sus usuarios en el Valle de Aburrá

  • EPM sigue adelante con la construcción del Interceptor Sur y la ampliación de la planta San Fernando, para tratar también con estándares de calidad las aguas residuales de Caldas y La Estrella
  • El Centro de Medellín cuenta hoy con redes de alcantarillado más modernas y con mayor tecnología
  • La empresa avanza en el saneamiento de las quebradas del Norte del Valle de Aburrá y se proyecta la construcción de las plantas de aguas residuales para el tratamiento de los vertimientos de los usuarios de Copacabana, Girardota y Barbosa

Parque Planta de Tratamiento Aguas Claras

EPM sigue firme en su compromiso con la descontaminación del río Aburrá-Medellín y sus quebradas afluentes. Para contribuir a la preservación del ambiente, con un servicio de alcantarillado eficaz y eficiente en los diez municipios del área metropolitana, la empresa diseñó el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), una herramienta de planeación articulada con los objetivos y las metas de calidad definidos por la autoridad ambiental, para garantizar la recolección, el transporte y el tratamiento de las aguas residuales que se generan en estas localidades del Valle de Aburrá.

“La responsabilidad de EPM con el ambiente tiene diferentes dimensiones: el cuidado de las cuencas, los bosques y las quebradas, así como la calidad del aire; pero también, por muchos años hemos venido desarrollando un trabajo incansable para lograr el saneamiento de las aguas residuales en el área metropolitana”. Así lo explicó el Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, al referirse a este plan que incluye la modernización y ampliación de la Planta San Fernando en Itagüí, la construcción de la Planta Aguas Claras en Bello, la construcción de cerca de 400 kilómetros de redes de alcantarillado (incluye modernización y ampliación), la construcción del Interceptor Sur en Caldas y La Estrella, y la proyección de las plantas de aguas residuales de Copacabana, Girardota y Barbosa que hoy se encuentran en la etapa de estudios previos.

Todo esto, afirmó Londoño De la Cuesta, “nos permite cuidar las cuencas hidrográficas de estos diez municipios, mejorar las condiciones de salubridad al eliminar las aguas residuales que vierten a las quebradas y ofrecer mejores condiciones de habitabilidad en los alrededores del río Aburrá-Medellín. En definitiva, son beneficios que se traducen en bienestar y desarrollo para nuestro territorio”.

Desde 1986

Con el crecimiento de la ciudad se evidenció el fuerte impacto de los vertimientos de aguas industriales y domésticas en las fuentes de agua. Por ese motivo, desde el año 1955 se concibió una visión de largo plazo para el saneamiento.

Entre 1986 y 2006, año en el que se implementó el programa de saneamiento del río Medellín y sus quebradas afluentes, se adelantaron las obras de modernización de las redes de alcantarillado, colectores Norte y Centro, la reposición del interceptor Sur-Centro y se sanearon las cuencas del Sur del Valle de Aburrá, quebradas como La Justa, La Estrella, Doña María, La Doctora, La Jabalcona, La Heliodora, La Honda, La Sebastiana y La Llorona, entre otras. En el año 2000 entra en operación la planta de tratamiento secundario de aguas residuales de San Fernando en el municipio de Itagüí.

Del 2001 al 2011, en el Norte y Centro del Valle de Aburrá los trabajos de saneamiento integral tuvieron lugar en las cuencas de La Hueso, Malpaso, Picacha, Guayabala, Altavista, Sana Elena, La Rosa, Quintana, Madera, Bermejala, Granizal, El Molino y La Loca. La planta Aguas Claras se empezó a construir en 2015 y ese mismo año se incluyeron en el PSMV inicial nuevos proyectos de modernización de redes de alcantarillado, la modernización y ampliación de la planta San Fernando, y la construcción del Interceptor Sur.

Principales logros

Hoy, los municipios que conforman el Valle de Aburrá cuentan con cerca de 4.600 kilómetros de redes de alcantarillado en operación. Se modernizó el tratamiento preliminar de la planta San Fernando que disminuyó los tiempos de mantenimiento y aumentó la retención de residuos sólidos ordinarios, mientras que en noviembre de 2018 entraron en operación las dos primeras líneas de tratamiento de la planta Aguas Claras, que actualmente trata más de 3 m³/s de aguas residuales, extrae alrededor de 25 toneladas de residuos y material contaminante, y realiza el proceso de sedimentación para devolver en óptimas condiciones las aguas al río.

Aguas Claras es la planta de tratamiento de aguas residuales más moderna en América Latina y en sus inmediaciones opera la Unidad de Vida Articulada (UVA), un espacio lúdico, educativo y abierto a la comunidad que invita a las personas a volver su mirada al río como articulador del Valle de Aburrá.

Con los logros del PSMV se evita que más de 140 toneladas de materia orgánica lleguen diariamente al río Aburrá-Medellín y se contribuye a la recuperación de cerca de 80 quebradas. Más del 84% de las aguas residuales generadas en hogares e industrias son tratadas y devueltas al río Aburrá-Medellín en condiciones óptimas de saneamiento.

El futuro

Actualmente se construye el Interceptor Sur, infraestructura subterránea de gran capacidad que transportará las aguas residuales generadas en hogares e industrias del municipio de Caldas y parte de la zona rural de La Estrella hasta la planta San Fernando, cuya capacidad instalada es de 1.8 m³/s y hoy solo recibe un caudal de 1,36 m³/s., lo que evidencia que cuenta con suficiente capacidad para tratar los caudales que agregue este nuevo colector; con la ampliación tendrá un nuevo tren de tratamiento secundario biológico, la mejora del tren biológico existente que es de lodos activados y un nuevo digestor anaerobio, con sus respectivos equipamientos de operación y control.

Es un gran esfuerzo de EPM y de los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá. El objetivo es el mismo desde hace más de 60 años: recuperar el río Aburrá-Medellín con la finalización de estas obras y el compromiso de la comunidad en general, que comprende la importancia de cuidar y proteger las quebradas con simples acciones como una buena disposición de los residuos.


Botón chat

Ema – Asesora
virtual

¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?
Si finalizas se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat

Finalizar Cancelar
boton sticky encuesta Cuéntanos tu experiencia con nuestro sitio web
x
Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Declaración EPM

Declaración

de cumplimiento

Más información
ImgEnergia

Conexión y cambio de prestador

energía y gas

Más información
App EPM

Conoce el programa de beneficios del Grupo EPM

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Ofertas de empleo EPM

Ofertas de
empleo EPM

Más información
Transparencia EPM

Transparencia y acceso
a la información pública

Más información
Participa

Participación
ciudadana

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el Valle de Aburrá:
604 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: 604 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 01 8000 515 552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

(Cerrada temporalmente por Covid-19)

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

Enlaces de interés

  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno Digital
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
  • Centro de contacto
  • Cobertura para arrendadores
  • Canales de atención
  • Consulta de radicados
  • Clientes corporativos
  • Preguntas frecuentes
  • Alcaldía de Medellín
  • Sostenibilidad EPM
  • Mi Bitácora
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • Cra
  • Superservicios
  • Grupo EPM 
separador-bottom

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify
  • TikTok
Vigilado por Superservicios

Última actualización: 11/10/2022

Visitante número: 4282
EPM, estamos ahí
Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano