Feria de la Ciencia, la Tecnología y la innovación - Feria CT+i
Enamorar a los niños de la ciencia, la tecnología y la innovación es el reto que tiene la Feria CT+i, y con este propósito, desde 2008 trabajamos en equipo las tres entidades líderes del programa, Alcaldía de Medellín, Parque Explora y EPM; estimulando la investigación y la generación de proyectos en los colegios de Medellín y 25 municipios de Antioquia y desarrollando capacidades de innovación en las nuevas generaciones.
Esta feria tiene una duración de 8 meses, durante los cuales se implementa una estrategia pedagógica para fortalecer la investigación en estudiantes y docentes como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas, la apropiación del conocimiento científico y tecnológico, y la identificación de habilidades y vocaciones en los estudiantes y docentes. Además, las necesidades actuales de nuestros usuarios son la inspiración para definir las cinco líneas temáticas de los proyectos que apadrina EPM en esta feria: Agua y vida, Acceso a los servicios públicos con énfasis en energías renovables, Gestión de residuos sólidos urbanos, Movilidad sostenible, y Soluciones integrales rurales.
Como parte del proceso, se hacen eliminatorias institucionales, municipales y regionales que culminan en una feria central que se realiza en el cuarto trimestre del año. Por su parte, los ganadores de la final de Feria CT+i reciben el honor de representar a Colombia en ferias internacionales para jóvenes de alto nivel de competición, donde han dejado en alto el nombre del país con proyectos sobresalientes. Algunos de los trabajos que han surgido de este semillero son: Aprovechar los desechos orgánicos para la creación de alimento canino, Reutilización tecnológica de las llantas para mejorar la malla vial de los barrios de Medellín, Desarrollo de celda solar con tintes sensibles mediante conductores de bajo costo, Medición de gases nocivos en elevadas alturas, Carro del futuro, Dispositivo electrónico solar para monitorear variables ambientales y reportar riesgos de salud en línea, entre otros.
Reconocimientos
Cuarto lugar en Icef 2016
Con el proyecto de investigación Natural Feed, los estudiantes José Luis Mesa, John Esteban Acevedo y el maestro Mauricio Gómez, de la IE Presbítero Bernardo Montoya de Copacabana, obtuvieron el cuarto lugar en la categoría de Ciencias de la Vida de Intel Isef 2016, posición destacada entre las 1.007 propuestas que se presentan a este certamen anualmente. Ellos participaron por ser ganadores de Feria CT+i 2015 y su proyecto consistía en la elaboración de un suplemento alimenticio para gallinas ponedoras, 100% natural, de bajo coste y alta calidad.
Mención de Honor de la OEA
El Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la Organización de Estados Americanos - OEA - otorgó Mención de Honor en 2016 al equipo Clasificación automática de residuos sólidos, también apoyado por EPM dentro del programa Feria CT+i y conformado por los estudiantes Alejandro Rengifo Gómez, Manuel Alejandro Escobar Mira, Johann Sebastián Ospina Arbeláez y el maestro Juan Briñez. Este reconocimiento se hizo en el marco de la Feria Intel ISEF 2016, por ser uno de los que más contribuye en el desarrollo integral de las Américas y sus problemáticas territoriales.