Alianzas para el desarrollo y convenios
Nuestro propósito fundamental en EPM es contribuir a la sostenibilidad de los territorios, generando bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde participamos, a través del desarrollo de proyectos, la oferta de soluciones y como aliados para el desarrollo.
Es por eso que, en los entornos de proyectos hidroeléctricos en operación, le apostamos al desarrollo sostenible a través de:
- Conservación de la biodiversidad: conservación y restauración de la oferta natural del territorio.
- Producción sostenible: producción con criterios de sostenibilidad y enfoque de cadena de valor.
- Turismo con base comunitaria: aprovechamiento de las potencialidades del territorio con la gente y para la gente.
Todo lo anterior a través del empoderamiento de las comunidades, del fortalecimiento de las instituciones locales y la gestión de alianzas.
Para lograr nuestro propósito hemos implementado la estrategia Alianzas para el Desarrollo en el marco del objetivo #17 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y con criterios sostenibles, incluyentes, productivos, de largo plazo, con perspectiva regional y que promuevan la participación amplia y efectiva de las comunidades.
Nuestras alianzas se adelantan en las cuatro regiones y 23 municipios donde estamos presentes:
Norte y Nordeste: Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Yolombó.
Oriente:Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos, San Rafael y San Vicente Ferrer.
Y en el departamento La Guajira.
Actualmente, tenemos alianzas con las Administraciones Municipales, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Universidad de Antioquia, Cornare, Red Local de Turismo de San Rafael, Prodepaz, MASER, ISAGEN, Wildlife Conservation Society – WCS, Cuenca Verde, USAID, FINTRAC, ECOSFERA, entre otros.
Alianzas en los territorios: