• Icono ayuda
    • Contrastes
    • A -
    • A
    • A +
    •  
    x

    Ayuda menú de accesibilidad

    • Icono contrasteMostrar el contenido en un alto contraste para personas con limitación visual.
    • Icono A-Poner el texto en tamaño de letra más pequeña.
    • Icono APoner el texto en tamaño de letra normal.
    • Icono A+Poner el texto en tamaño de letra más grande.
    • Icono audioHabilita el audio para usuarios con alguna limitación visual o de otro tipo.
    • Icono lenguajePermite configurar el idioma de la página.
  • Habilitar audio para usuarios con discapacidad visual
  • Buscar
  • icon-buscador
EPM
Transacciones

Menú

  • Inicio
  • Institucional
  • Clientes y usuarios
  • Proveedores y contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Comunidad y medio ambiente
  • Innovación
    • La innovacion en EPM
      • Modelo de innovación
      • Evolución del sistema de innovación de EPM
    • Innovación img
    • Ventures EPM
    • Programas para niños y jóvenes innovadores
      • Innóvate EPM
  • Marco de actuación con la Comunidad
    • Marco de actuación
    • Mecanismos del marco
    • Priorización de mecanismos
    • Marco de actuación con la Comunidad
  • Participación Ciudadana
    • Transparencia
      • Acceso a información pública
      • Transparencia de nuestra gestión
      • Informe de sostenibilidad Grupo EPM
      • Plan de Participación Ciudadana
    • Colaboración
      • Construcción colectiva Alumbrado Navideño
      • Unidades de Vida Articulada
      • Concurso “Encendamos la alegría”
    • Participación Ciudadana
  • Cuidamundos
  • Medio ambiente
    • Medio ambiente
    • Nuestro desempeño ambiental
    • Direccionamiento Ambiental Estratégico
    • Política Ambiental del Grupo EPM
  • Programas con la Comunidad
    • Siembra un árbol (Fomento forestal)
    • Gestion social de impactos
    • Comunicacion de doble via
    • Programas con la Comunidad
    • Fondos de Educación Superior
    • EPM contribuye con espacios para disfrutar y aprender
    • EPM ayuda al desarrollo comunitario, social brindando calidad de vida
    • Vinculaciones publicitarias
      • Solicitud de vinculaciones publicitarias
    • Acceso a la educacion
    • Alianzas para el desarrollo y convenios
    • EPM adelanta acciones contribuyéndole a los clientes y empleados
    • Acciones con comunidades indígenas
  • Proyectos
Comunidad y medio ambiente > Comunidad > Alianzas para el desarrollo
X
  • Clientes
  • Proveedores y contratistas
  • Gente EPM
  • Comunidad
Iconos

Transacciones rápidas

  • IconosPaga tu factura
  • IconosGeneración de cupón de pago
  • IconosGeneración de cuota mensual - CrediSomos Tarjeta
    Muestra el valor mensual a pagar de tu crédito
  • IconosModificación de cuotas – CrediSomos
    Opción global: Amplía el plazo de pago de tu crédito: Tarjeta, Ágil, ECO o Negocios
  • Iconos¡Nueva!Consulta de saldo – CrediSomos Tarjeta
    Muestra el valor disponible para compras con tu CrediSomos Tarjeta
  • Iconos¡Nueva!Solicitud de cotización para conversión a gas natural vehicular
    Aquí tendrás las opción de solicitar una cotización para la conversión de tu vehículo con uno de nuestros talleres aliados.
  • Iconos¡Nueva!Actualización de datos Cliente/usuario
    Esta transacción permite al cliente/usuario actualizar sus datos de identificación, contactabilidad y su relación con la instalación o contrato. Además, podrá gestionar los datos de su factura en la opción Cambio Nombre de la Factura.
  • Iconos ¡Nuevo! Solicitud de factura tanqueo Gas Natural Vehicular
  • Iconos Separación temporal de servicios de energía, agua o gas
  • Iconos Abona a tu factura
  • IconosPrecargas energía prepago
  • IconosConsulta pin energía prepago
  • IconosCertificados prepago
  • IconosPeticiones, quejas y reclamos (PQRS)
  • IconosConsulta de radicados
  • IconosAporte voluntario - Comparto mi energía - Iniciativa Gobierno Nacional
    Esta opción no es para pagar tu factura. En este sitio solo podrás realizar el aporte voluntario de la campaña “Comparto mis servicios" del Gobierno Nacional". Si deseas pagar tu factura haz clic aquí

Trámites y servicios

Iconos

De energía

  • ¡Nuevo! Factibilidad – Puntos de conexión
    Es la solicitud que realizas para que EPM determine el punto de conexión a través del cual te suministraremos la energía. En la respuesta te indicaremos los parámetros técnicos y legales que debe cumplir la instalación antes de ser construida.
  • ¡Nuevo! Solicitudes técnicas energía
  • Solicitudes de energía, gas y aguas para constructores.
  • Conexión Autogeneradores a Pequeña Escala y Generadores Distribuidos.
  • Solución Solar Integral para hogares y empresas.
Iconos

Consulta interrupciones programadas de agua y energía

Iconos

Clientes Corporativos

  • Sitio para Clientes Corporativos
  • Recaudo Empresarial
Iconos

De aguas

  • ¡Nuevo! Solicitud del servicio de acueducto y alcantarillado
    A través de esta transacción se puede solicitar el servicio de acueducto y alcantarillado y es EPM quien realizará los trabajos.
  • ¡Nuevo! Solicitudes técnicas aguas
  • Factibilidad de servicios de acueducto y alcantarillado
  • Certificación de viabilidad y disponibilidad inmediata de servicios de acueducto y alcantarillado
  • Viabilidad - Unidades de Gestión y actuación
Iconos

Publicación citaciones y avisos

Iconos

Contáctanos

  • Chat de servicio al cliente
  • Líneas de servicio al cliente
  • Oficinas de atención al cliente
Iconos

Otras solicitudes

  • ¡Nuevo! Inscripción a Paga a tu medida
  • ¡Nuevo! Agendamiento para la solicitud de energía o aguas prepago
Iconos

Información de trámites y servicios

  • Guía de trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Diccionario de servicios públicos
  • IconosAriba - Sistema de información proveedores y contratistas
  • IconosTe cuento - Solicitudes en selección
  • IconosActas de apertura
  • IconosConsulta para constructores y terceros
  • IconosTe cuento - Solicitudes Planeadas
  • IconosTe cuento - Compras menores
  • IconosNovedades de nómina
  • IconosTe cuento - Solicitudes abiertas
  • IconosConsulta pago a proveedores
  • IconosMi Bitácora
  • IconosSalud EPM - Servicio Médico
  • IconosPortal Office 365
  • IconosPQRS
  • IconosCorreo corporativo
  • IconosOfertas de empleo para funcionarios
  • IconosYammer
  • IconosConecta
  • IconosServicio de Auto registro de contraseña
  • IconosRestablecimiento de contraseña
  • IconosProveeduría
  • IconosSiembra un árbol
  • IconosOfertas de empleo abiertas al público
  • IconosOfertas de empleo para universitarios
  • IconosContacto transparente
  • IconosSolicitud de patrocinios
  • IconosOfertas de empleo para estudiantes, técnicos y tecnólogos
  • Innovación
    • La innovacion en EPM
      • Modelo de innovación
      • Evolución del sistema de innovación de EPM
    • Ventures EPM
    • Programas para niños y jóvenes innovadores
      • Innóvate EPM
  • Marco de actuación con la Comunidad
    • Marco de actuación
    • Mecanismos del marco
    • Priorización de mecanismos
  • Participación Ciudadana
    • Transparencia
      • Acceso a información pública
      • Transparencia de nuestra gestión
      • Informe de sostenibilidad Grupo EPM
      • Plan de Participación Ciudadana
    • Colaboración
      • Construcción colectiva Alumbrado Navideño
      • Unidades de Vida Articulada
      • Concurso “Encendamos la alegría”
  • Cuidamundos
  • Medio ambiente
    • Nuestro desempeño ambiental
    • Direccionamiento Ambiental Estratégico
    • Política Ambiental del Grupo EPM
  • Programas con la Comunidad
    • Siembra un árbol (Fomento forestal)
    • Gestion social de impactos
    • Comunicacion de doble via
    • Fondos de Educación Superior
    • EPM contribuye con espacios para disfrutar y aprender
    • EPM ayuda al desarrollo comunitario, social brindando calidad de vida
    • Vinculaciones publicitarias
      • Solicitud de vinculaciones publicitarias
    • Acceso a la educacion
    • Alianzas para el desarrollo y convenios
    • EPM adelanta acciones contribuyéndole a los clientes y empleados
    • Acciones con comunidades indígenas
  • Proyectos

Alianzas para el desarrollo y convenios

Alianzas para el desarrolloNuestro propósito fundamental en EPM es contribuir a la sostenibilidad de los territorios, generando bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde participamos, a través del desarrollo de proyectos, la oferta de soluciones y como aliados para el desarrollo.

Es por eso que, en los entornos de proyectos hidroeléctricos en operación, le apostamos al desarrollo sostenible a través de:

  • Conservación de la biodiversidad: conservación y restauración de la oferta natural del territorio.
  • Producción sostenible: producción con criterios de sostenibilidad y enfoque de cadena de valor.
  • Turismo con base comunitaria: aprovechamiento de las potencialidades del territorio con la gente y para la gente.

Todo lo anterior a través del empoderamiento de las comunidades, del fortalecimiento de las instituciones locales y la gestión de alianzas.

Para lograr nuestro propósito hemos implementado la estrategia Alianzas para el Desarrollo en el marco del objetivo #17 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y con criterios sostenibles, incluyentes, productivos, de largo plazo, con perspectiva regional y que promuevan la participación amplia y efectiva de las comunidades.

Nuestras alianzas se adelantan en las cuatro regiones y 23 municipios donde estamos presentes:

Norte y Nordeste: Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Yolombó.

Oriente:Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos, San Rafael y San Vicente Ferrer. Y en el departamento La Guajira.

Actualmente, tenemos alianzas con las Administraciones Municipales, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Universidad de Antioquia, Cornare, Red Local de Turismo de San Rafael, Prodepaz, MASER, ISAGEN, Wildlife Conservation Society – WCS, Cuenca Verde, USAID, FINTRAC, ECOSFERA, entre otros.

Alianzas en los territorios:

Alianza para el desarrollo sostenible e incluyente - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD

Recreando la Paz y la Convivencia – Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia

Gestión integral de la biodiversidad – Corporación Académica Ambiental Universidad de Antioquia

Conservación del Titi Gris EPM - WCS (Wildlife Conservation Society)

Alianza +Campo +Sostenible

Alianzas regionales para la sostenibilidad de la Cuenca Nare – CORNARE

Alianza Prodepaz

Convenio Corporación Parque Arví - EPM

Alianza CORNAREUn aliado estratégico de EPM en el Oriente antioqueño es su autoridad ambiental, con la cual ha desarrollado a lo largo de su historia, una serie de convenios y alianzas en procura de la sostenibilidad de este territorio.

Focos del convenio Cornare - EPM:

  • Fortalecimiento de los procesos de conservación y restauración de ecosistemas estratégicos a través del esquema de pago por servicios ambientales BanCO2.
  • Desarrollo de proyectos de ecoturismo y educación ambiental.
  • Implementación de proyectos de conservación ambiental y uso sostenible de los recursos naturales.

Beneficiarios BanCO2:

24 familias de los municipios San Rafael, El Peñol y San Carlos

Educación ambiental:

Construir mediadores pedagógicos para la cátedra de educación ambiental e implementarlos en las instituciones educativas de los municipios de San Carlos, San Rafael, Alejandría, Concepción, El Peñol, San Vicente, Marinilla, Granada, Guatapé y Sonsón.

Algunos resultados:

  • Más de 550 docentes capacitados en 10 municipios.
  • 52 participantes en el diplomado en: fontanería, manejo de tanques sépticos y estufas ecológicas.
    • Ecoturismo:

      Fortalecimiento de iniciativas ecoturísticas de paz en los municipios de: Sonsón, San Carlos, San Rafael, Alejandría, Concepción, El Peñol, San Vicente, Marinilla, Granada, Cocorná, El Carmén de Viboral y Guatapé.

      Algunos resultados:

      • Realización de un plan de formación en competencias turísticas para los líderes de las eco rutas camineras (52 líderes certificados)
      • Promoción de productos turísticos de los municipios
      • Entrega de señalética para las 26 rutas camineras de los 14 municipios
      • Realización de convenios con las Juntas de Acción Comunal para la administración y sostenibilidad de las rutas camineras.
      • Fortalecimiento de la operadora turística que integrará las 26 rutas turísticas
      • Mejoramiento de fincas para atender el programa “Ser Campesino por un Día”

      Proyectos de conservación ambiental y uso sostenible de los recursos naturales

      • Actividades de restauración de ecosistemas
      • Fomento de iniciativas de conservación de la sociedad civil
      • Desarrollo de estrategias de monitoreo comunitario e implementación de BANCO2 BIO en el corredor biológico del puma

      Beneficiados:

      Más de 50.000 habitantes de los municipios de: San Rafael, San Carlos, Guatapé, El Peñol, Alejandría, San Vicente, Marinilla, Concepción y Granada.


¿En qué consiste la alianza?

Alianza ProdepazSu propósito es el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, espacios de articulación territorial y escenarios para la formación ciudadana y la construcción de paz para los pobladores del Oriente antioqueño.

Municipios beneficiados:

En total, se benefician 67 organizaciones y grupos de 12 municipios del Oriente antioqueño: Alejandría, Caracolí, Cocorná, El Peñol, Granada, Guatapé, Marinilla, San Carlos, San Francisco, San Rafael, San Vicente Ferrer y Sonsón.

Como resultado de esta alianza, los participantes del proceso de fortalecimiento organizacional integral han ampliado su visión frente al trabajo colaborativo y la construcción colectiva de una apuesta por el territorio. También han adelantado el proceso de presentación, verificación y pre selección de iniciativas de negocio para su financiación.

Botón chat

Ema – Asesora
virtual

¿Seguro que deseas finalizar esta conversación?
Si finalizas se eliminarán todos los datos que ingresaste en el chat

Finalizar Cancelar
boton sticky encuesta Cuéntanos tu experiencia con nuestro sitio web
x

¿Qué busca esta alianza?

Más campo, más sostenibleFortalecer sistemas productivos agropecuarios bajo el enfoque de producción más limpia en siete municipios de la subregión embalses del Oriente antioqueño, mediante incentivos para la producción agropecuaria, asistencia técnica, comercialización y encadenamiento asociativo, que permita mejorar la rentabilidad económica de la actividad agropecuaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Ejes de la alianza:

  • Acompañamiento técnico profesional, psicosocial y certificación en BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)
  • Fondo rotatorio en cada municipio para la adquisición insumos, equipos e implementos, que favorezcan sistemas de producción más limpia
  • Procesos asociativos para mejorar los precios de venta, la rentabilidad del campo y la prestación de servicios a los productores

¿Quiénes hacen parte de esta alianza?:

EPM, ISAGEN, MASER (Asociación de municipios) y los municipios de: Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Rafael y San Vicente Ferrer.

Beneficiados:

442 familias con la producción de piscicultura, fríjol, tomate, cacao, plátano, gulupa y fresa, y ocho asociaciones de productores.


¿En qué consiste la alianza?

Gestión integral de la biodiversidadLa alianza entre EPM y la Universidad de Antioquia tiene cinco programas de protección de la biodiversidad en las áreas de influencia de los embalses para la generación de energía de EPM.

Estos cinco programas de investigación y formación son: flora y fauna; ictiofauna, su hábitat y servicios ecosistémicos; monitoreo del fitoplancton y manejo del Melanoides Tuberculata; vigilancia en salud pública; y educación ambiental.

Al convenio están vinculados la Corporación Académica Ambiental, el Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental -GAIA-, el Herbario de la Universidad de Antioquia, el Grupo Ictiología y la Facultad Nacional de Salud Pública.

¿Cuál es el objetivo de esta alianza?

Sumar esfuerzos científicos, técnicos y administrativos para la gestión integral de la biodiversidad, a través de acciones de conservación en los municipios del área de influencia de las centrales de generación de energía de EPM. Una propuesta que reúne varios años de trabajo conjunto y en el que diferentes grupos de investigación de la Universidad de Antioquia han estado vinculados.

Desde hace cerca de una década, a través de proyectos de investigación, la Universidad de Antioquia apoya las necesidades de EPM en cuanto a los requerimientos ambientales exigidos para obtener licencias de operación de los embalses y realiza otras investigaciones surgidas de acuerdo con las necesidades. Como una oportunidad de integración que contribuya a fortalecer la protección y conservación de la biodiversidad, en noviembre de 2017 se acordó que los diferentes proyectos se reunieran en un solo convenio. Si bien el cumplimiento de los requisitos legales ambientales es importante, el convenio busca realizar otras acciones conjuntas para minimizar, controlar y compensar impactos ambientales y que los estudios aplicados se consideren como herramientas de gestión y toma de decisiones.

¿En qué consiste la alianza?

Alianza PNUD y EPMEs una propuesta de desarrollo humano sostenible para las subregiones del Norte y Nordeste de Antioquia impulsada por EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD que busca construir propuestas de desarrollo con y desde el territorio.

¿Dónde se ejecuta la alianza?

En los municipios antioqueños de Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y Yolombó.

¿Quién se beneficia con la alianza?

La Alianza EPM – PNUD va dirigida a las organizaciones sociales, ambientales, juveniles, de mujeres, organizaciones productivas, juntas de acción comunal, espacios de participación social, organizaciones gremiales y a las administraciones municipales de los 12 municipios.

¿Cuál es su objetivo?

La articulación de los actores territoriales para construir una propuesta que sea viable política, técnica y financieramente a partir de su empoderamiento, apropiación y capacidad de gestión.

¿Cuánto tiempo dura la alianza?

Inició en diciembre del 2016 y va hasta diciembre del 2020

¿Quiénes apoyan la alianza EPM -PNUD?

Alcaldías Municipales, organizaciones sociales y productivas, Ministerios (Agricultura y Desarrollo Rural, Transportes, del Interior, Comercio, Industria y Turismo, Salud, etc.) Unidad de Restitución de Tierras, Prosperidad Social, SENA, Universidades, Empresas Privadas y Unidad para las Víctimas, entre otros.

Focos de la alianza:

1. Derechos humanos

2. Población y territorio

3. Desarrollo humano

4. Enfoque diferencial

5. Perspectiva de género

6. Participación


Conservación de titisEPM cuenta en su central de generación de energía Porce III con una estrategia de conservación del Titi Gris, conformada por tres líneas:

  • Ecología de la especie
  • Manejo y conservación
  • Educación ambiental

Objetivo de la alianza:

Continuar con la implementación de la estrategia de conservación del Tití Gris (Saguinus leucopus) en el área de influencia del embalse Porce III aunado a la implementación de acciones de manejo en bosques de protección de EPM que ofrezcan hábitat para esta especie.

  • Monitorear poblaciones de Tití Gris (Saguinus leucopus) en el área de influencia de Porce III con base en el modelo de ocupación
  • Caracterizar genéticamente y evaluar el estado de salud de algunos grupos familiares de esta especie
  • Realizar un estudio ecológico de las poblaciones de tití en el área de estudio
  • Diseñar e implementar acciones de manejo para mitigar impactos sobre las poblaciones de individuos

Datos importantes en la conservación del Tití Gris

  • Porce III es una de las dos únicas zonas con mayor área de bosque continuo y de mayor calidad dentro de la distribución del Tití gris.
  • En el monitoreo realizado por EPM en 2018 se pudo identificar que el 87% de individuos de esta especie presentaron un buen estado de salud en el examen físico, con condición corporal normal y una alta diversidad genética.
  • Los procesos de restauración que se realizan en la central Porce III han permitido un aumento en la población de Tití Gris entre el 68% al 74%
  • Entre las acciones que esta alianza ha desarrollado para mitigar los impactos sobre la población de Tití Gris en el área de influencia de EPM están: la instalación de puentes de dosel para el tránsito de fauna y evitar que sean atropellados; la instalación de cámaras trampa para observar su comportamiento; la instalación de avisos de precaución sobre las vías de tránsito de vehículos, y jornadas de educación y sensibilización con las instituciones educativas.

Re-Creando la Paz y la Convivencia

Re-creando la pazEs una estrategia pedagógica y de movilización social que surge de la alianza entre EPM y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Busca fortalecer las habilidades para la vida en niños, niñas y adolescentes, de los 6 a los 14 años, en los municipios de las zonas de influencia de los centros de producción de energía de EPM, a través de procesos artísticos, culturales, ambientales y corporales para la transformación de comunidades hacia la paz y la convivencia.

Cuenta con una cobertura aproximada de 13.000 niños, niñas y adolescentes de 23 municipios de Antioquia.

Para este proyecto se toma como referencia las 10 habilidades que propone la Organización Mundial de la Salud – OMS – la educación en habilidades para la vida persigue mejorar la capacidad para vivir una vida más sana y feliz, intervenir sobre determinantes de la salud y el bienestar, y participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas, solidarias y equitativas:

  • Empatía
  • Comunicación asertiva
  • Relaciones interpersonales
  • Capacidad para tomar decisiones
  • Capacidad para resolver problemas y conflictos
  • Pensamiento creativo
  • Pensamiento crítico
  • Manejo de las emociones
  • Manejo de tensiones y estrés

Componentes del proyecto

Para llevar el mensaje hasta la población, el equipo del proyecto realiza su trabajo desde seis componentes, de manera que, a través de actividades específicas y dirigidas, puedan abarcarse los diferentes públicos.

Pedagógico: Comienza por identificar y reconocer las características, necesidades y potencialidades de cada uno de los municipios que hacen parte del proyecto. Además, se enfoca en formar en contenidos y metodologías a los gestores pedagógicos del proyecto, para fortalecer las habilidades para la vida de los niños, niñas y adolescentes, por medio de estrategias de educación corporal, culturales, artísticas y ambientales mediante el proceso de siete laboratorios creativos.

Gestión alianzas: Desde este componente se busca cumplir con el objetivo de establecer alianzas con 24 entidades tanto de carácter público como privado para potenciar el impacto del proyecto.


Convenio Corporación Parque Arví - EPM

Parque Arví un aliado de EPM

El Parque Arví es un parque público, abierto, ubicado en el interior del corregimiento de Santa Elena, uno de los sectores rurales de Medellín que atesora un ecosistema compuesto por árboles y especies que hacen un gran aporte a la sostenibilidad de la ciudad.

EPM es un actor muy importante de la zona ya que es propietario de parte de la reserva. Su presencia en este territorio tiene como uno de sus objetivos conservar el ecosistema y preservar las quebradas Piedras Blancas y La Honda que surten el acueducto de una parte del Nororiente de Medellín.

La Corporación Parque Arví es un aliado importante de EPM. Lleva a cabo actividades culturales y económicas y administra parte de la oferta de lugares ambientales y arqueológicos conservados y diseñados para que los visitantes tengan experiencias que estén en armonía con la naturaleza. Además, acompaña a los campesinos y al resto de habitantes compartiendo prácticas agrícolas en armonía con el equilibrio ecológico y espiritual.

EPM contrata a la Corporación para liderar diversos programas que beneficien al Parque y a sus habitantes. En este año se trabajan las siguientes líneas:

  • Protección y restauración ecológica de microcuencas.
  • Hogares sostenibles y ecosistemas de emprendimiento rural.
  • Implementación del plan de manejo arqueológico del parque Arví.
  • Actividades de apropiación social y de sensibilización del patrimonio ambiental y cultural.
  • Implementación del plan de manejo forestal de Piedras Blancas y la Honda .
Blog de EPM

Blog EPM

Más información
Siembra EPM

Siembra
un árbol

Más información
App EPM

Descarga nuestra
App móvil

Más información
Participa EPM

Participación
ciudadana

Más información
Patrocinios y eventos EPM

Patrocinios
y eventos

Más información
separador-top

Líneas de contacto

Medellín y el valle de Aburrá:
(+57) (4) 44 44 115

Fuera de Medellín y el Valle de Aburrá:
01 8000 415 115

Clientes Corporativos:
01 8000 410 115

Línea: (+57) (4) 380 55 56, opción 4 Soporte a proveedores en Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Operativas .

Línea: 018000515552, opción 4  Soporte a Proveedores que están fuera de Medellín para los aplicativos ARIBA y Compras Menores.


Correo electrónico para notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesepm@epm.com.co

Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP ingresa aquí

Contacto Transparente

Es un mecanismo para registrar actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas del Grupo EPM.

Comunícate al 01 8000 522 955, reporta un acto indebido ingresando aquí o descarga la aplicación EPM estamos ahí

También puedes conocer todo sobre la Línea Ética:
Contacto Transparente ingresando aquí

Oficina principal

Horario: lunes a viernes
7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Oficina Principal / Dirección de correspondencia:
Edificio EPM - Carrera 58 # 42 - 125
Medellín, Antioquia, Colombia

Todas nuestras oficinas y horarios aquí
e-mail: epm@epm.com.co

Ten presente que este correo no es para gestionar una PQR, si deseas interponer una haz clic aquí

Enlaces de interés

  • Política de protección datos personales
  • Presidencia de la República
  • Proyecto Educativo Comunitario
  • Hora legal
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Contraloría
  • Procuraduría
  • Gobierno Digital
  • Superintendencia de industria y comercio
  • Estatuto del consumidor
  • Centro de contacto
  • Cobertura para arrendadores
  • Canales de atención
  • Consulta de radicados
  • Clientes corporativos
  • Preguntas frecuentes
  • Alcaldía de Medellín
  • Sostenibilidad EPM
  • Mi Bitácora
  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • Cra
  • Superservicios
  • Grupo EPM 
  • Contraloría de Medellín
separador-bottom

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify
Vigilado por SuperserviciosVigilado por Superservicios

Última actualización: 18/12/2020

Visitante número: 15313
EPM, estamos ahí

EPM, Todos los derechos reservados 2013 © | Términos y condiciones

Regresa arriba
x
-- x Ema - chat en línea
Ayuda Ayuda para el uso del chat EMA
EPM
Chat de servicio al cliente

Chatea con un asesor humano