Nuestras acciones con comunidades indígenas y minorías étnicas
Respeto y responsabilidad por las comunidades y las minorías étnicas
De esta manera, escribimos historias de transformación de la vida de la gente
Todos los días, a cada momento, EPM escribimos historias de transformación social y sostenibilidad, de oportunidades y esperanza, en la búsqueda de un mejor futuro para las personas.
Son historias muy positivas de cambio y renovación, que nacen del profundo respeto que nos merecen la gente, las comunidades donde se afilia y pertenece, sus costumbres, sus relaciones, sus derechos, sus tradiciones y su ancestralidad. Y son historias de renovación humana personal y colectiva, porque los impactos sociales y ambientales producto de los proyectos y programas que emprendemos, los asumimos y atendemos con responsabilidad.
En los territorios donde hacemos presencia, existen diferentes grupos étnicos y comunidades variadas que enriquecen la cultura y de manera permanente, producto de los deseos de progreso y superación, aportan a nuevas visiones y formas de habitarlo. Contribuir a su sostenibilidad es el mayor reto empresarial y lo hacemos a través de la generación de valor social, económico y ambiental. Es un compromiso ineludible que se ve reflejado en el desarrollo de los proyectos y en las distintas intervenciones que emprendemos en los territorios donde actuamos.
Las comunidades indígenas, por ejemplo, son una población muy grande en Antioquia y se encuentran asentadas históricamente en todas las subregiones del departamento. Hacen parte de nuestra ancestralidad paisa. En esta oportunidad, de manera resumida, presentamos algunos de los hechos que han beneficiado estas poblaciones y contribuido al mejoramiento de su calidad de vida, tanto con programas que ejecutamos directamente o a través de la Fundación EPM.