Generación de energía eléctrica
La energía eléctrica es un recurso energético indispensable y, en muchos casos, insustituible para el desarrollo de múltiples actividades y funciones en el campo industrial, comercial y residencial.
En el sector residencial la energía eléctrica es fuente de comodidad en los hogares; impulsa las actividades cotidianas; proporciona seguridad, bienestar y confort; en aplicaciones domésticas de iluminación, cocción, calentamiento de agua, ventilación, refrigeración, calefacción y recreación.
En el sector no residencial, la energía eléctrica es fuente de productividad y competitividad en los mercados; soporta procesos de producción industrial de toda índole; así como infraestructura comercial y de servicios: hornos, maquinaria, herramientas, iluminación, equipo electrónico, acondicionamiento de aire, enfriamiento, seguridad, entre otros.
EPM atiende actualmente a Medellín, el área metropolitana y los municipios de Antioquia; a su vez participa en los siguientes negocios del servicio de energía eléctrica:
-
Generación: Producción de la energía en una central, bien sea hidráulica, eólica o térmica.
-
Distribución: Transporte de la energía por las redes hasta el consumidor final, quien la recibe de acuerdo con las características requeridas para usos industriales, comerciales o residenciales.
-
Comercialización: Venta de energía, labor que está orientada al cliente final y al mercado mayorista como se describe a continuación: El Mercado de Energía Mayorista (MEM) en Colombia está clasificado en: mercado no regulado (MNR) al que pertenecen todos los clientes cuyo consumo mensual sea igual o superior a 55.000 kWh o que demanden una potencia promedio igual o superior a 0,1 MW, que en su gran mayoría son grandes y medianos industriales y una parte del comercio; y mercado regulado (MR) al cual pertenecen todos los demás clientes. En cualquier caso, los clientes deben ser representados ante el MEM por un agente comercializador.
La energía puede ser transada entre generadores y comercializadores a través de transacciones de corto plazo y mediante la firma de contratos bilaterales, ya sea por licitación pública o por negociación directa.
Los comercializadores de energía que representan clientes regulados están obligados a hacer la compra de energía a través de licitación pública, de tal forma que garanticen un proceso de transparente y al menor precio. Por otra parte, los clientes clasificados como no regulados pueden negociar en forma directa el precio de la energía con cualquier comercializador.
La bolsa de energía es un sistema de información en el cual los generadores y comercializadores del MEM realizan las transacciones de electricidad, mediante las ofertas de precios y disponibilidad de los recursos de generación y demandas de energía de los comercializadores, representada por ellos directamente en la bolsa o a través de contratos. Así se obtiene el resultado económico de cada agente participante.
Desde el 1 de octubre de 2005, este sistema es administrado por la nueva empresa XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. ESP, adscrita a ISA; la cual tiene dentro de su objeto ejercer las funciones del Centro Nacional de Despacho CND, del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales ASIC y del Liquidador y Administrador de cuentas de los cargos por uso de las redes del sistema interconectado nacional LAC.
Actualmente, EPM es la primera comercializadora de energía eléctrica del país para el mercado no regulado.