1. Se ingresa la solicitud de interventoría a través del canal telefónico, contando con la información que se encuentra en el formato "Solicitud de interventoria" para suministrarla al momento de la atención.
2. El canal creará el pedido y programará la visita e informará fecha y hora de la misma.
3. El personal técnico de EPM en terreno, una vez terminada la visita, entrega un listado con los pendientes.
4. Una vez el usuario cumpla la totalidad de los pendientes, deberá comunicarse con la línea 44 44115 o al 018000415115 para la programación de una nueva visita.
5. Con el cumplimiento total de las validaciones técnicas se dará por cumplida la solicitud, para proceder con la puesta en servicio y/o la conexión al servicio de energía eléctrica.
Hay varios tipos de interventoría que se pueden solicitar ante EPM:
1. Planeación de la ejecución del proyecto
Para proceder a agendar una cita por primera vez, la obra eléctrica que se va a iniciar ya debe tener el Proyecto de redes eléctricas aprobado o contar con la respuesta de “Factibilidad del servicio de energía (Punto de conexión)”, donde se especifica que se debe solicitar una Interventoría.En esta cita, se realizan el chequeo de materiales, revisión de las obras civiles, solicitudes de cambios en el proyecto y se revisa la ubicación de la subestación.
2. Ejecución del proyecto
Para proceder a agendar una cita de ejecución, la obra eléctrica ya debe haber tenido la primera cita y debe tener un avance en la construcción de sus redes.En esta visita, se realizan las actividades de revisión de la subestación, de los medidores, se analizan las condiciones de conexión, y en general se revisa la construcción del proyecto.
3. Valoración de activos existentes
Esta visita aplica cuando el proyecto eléctrico que involucre Compra de Bien Futuro, es decir la venta a EPM de las redes y equipos que se instalarán por parte de un tercero. Esta cita debe ser agendada.En esta cita, se realiza el inventario de cantidades de obra construidas y recibidas a satisfacción por parte de EPM.